( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Construyendo futuro: ¡Los estudiantes del Buckingham tendrán su primera experiencia laboral con nuestra red de empresas!

Construyendo futuro: ¡Los estudiantes del Buckingham tendrán su primera experiencia laboral con nuestra red de empresas!

Celebramos un nuevo paso en nuestro compromiso con la educación y el empleo joven. En el marco de nuestro programa Vinculando, mantuvimos una reunión estratégica con las autoridades del Instituto Buckingham de Quilmes (https://ibq.edu.ar/) para articular prácticas profesionalizantes que conecten a sus estudiantes con el mundo laboral real.

Esta alianza permitirá que los futuros egresados del Instituto Buckingham accedan a:

✔ Experiencias prácticas en empresas de nuestra red de programas como Encadenar, Negocios en Ronda
✔ Acompañamiento personalizado para desarrollar habilidades técnicas y blandas demandadas por el mercado
✔ Posibilidades de inserción laboral en sectores productivos de la región

Desde la Fundación Pro Buenos Aires, seguiremos trabajando para construir estos puentes entre la educación técnica y el sector productivo, porque creemos firmemente que invertir en los jóvenes es invertir en el futuro de nuestra comunidad.

¡Gracias al Instituto Buckingham por sumarse a esta iniciativa y confiar en nuestro trabajo!

#VinculandoFuturos #EducaciónQueTransforma

Alianza global que transformará vidas: Fundación Pro Buenos Aires y USIC (EE.UU.) unimos fuerzas por la inclusión laboral y tecnológica

Alianza global que transformará vidas: Fundación Pro Buenos Aires y USIC (EE.UU.) unimos fuerzas por la inclusión laboral y tecnológica

Con gran orgullo, les informamos que hemos formalizado una alianza estratégica con USIC (United States Immigrant Center), organización con sede en Frisco, Texas (EE.UU.), representada por Daniele Barbosa de Oliveira Bassetto, una líder comprometida con el desarrollo social y económico a través de la innovación.

Esta colaboración no es un simple acuerdo: es un puente concreto entre Buenos Aires y el mundo. USIC, con su amplia experiencia en integración laboral y programas educativos para migrantes, comparte nuestra visión de crear oportunidades inclusivas y sostenibles. Juntos, trabajaremos para:

  1. Conectar a nuestras PyMEs con redes internacionales, facilitando su acceso a mercados globales y tecnologías disruptivas.
  2. Potenciar el programa Vinculando, explorando pasantías y proyectos conjuntos entre estudiantes técnicos de la región y empresas en EE.UU.
  3. Desarrollar capacitaciones 4.0 en inteligencia artificial, robótica y big data, con estándares internacionales.
  4. Producir contenidos audiovisuales que visibilicen casos de éxito binacionales (como nuestros documentales sobre soberanía alimentaria o cupo laboral trans, ahora con perspectiva global).

Daniele y su equipo en USIC han demostrado un profundo interés por nuestro modelo de trabajo, especialmente por cómo articulamos educación, tecnología y sector productivo. Su institución, reconocida por su impacto en comunidades migrantes, aportará una mirada multicultural que enriquecerá todos nuestros programas.

¿Por qué es trascendental este paso?

  • Porque el talento argentino merece proyección global, y ahora tendrá canales para brillar.
  • Porque las PyMEs podrán escalar sus negocios con herramientas y contactos internacionales.
  • Porque los desafíos sociales requieren soluciones sin fronteras, y esta alianza es un ejemplo de cooperación real.

Quiero agradecer personalmente a Daniele por su confianza y a todo el equipo de la Fundación por hacer posible este logro. Esto es solo el comienzo: en los próximos meses compartiremos los primeros proyectos concretos de esta colaboración.

Los invitamos a seguirnos para conocer los avances de esta alianza que, estamos seguros, marcará un antes y después en nuestra historia.

¡Sigamos trabajando por un futuro con oportunidades para todos!

  •  USIC: Organización con sede en Texas, especializada en integración laboral y educativa de migrantes (SOCID: 2548968).
  •  Daniele Barbosa: Representante con amplia trayectoria en proyectos sociales y de innovación.
  •  Sinergia: USIC opera en uno de los polos tecnológicos más dinámicos de EE.UU., lo que beneficiará a nuestros programas 4.0.

 

Uniendo fuerzas por la inclusión: Creamos oportunidades reales para personas con discapacidad

Uniendo fuerzas por la inclusión: Creamos oportunidades reales para personas con discapacidad

Desde la Fundación Pro Buenos Aires, estamos orgullosos de anunciar nuestra alianza estratégica con Fundación Papa Francisco y Fundación Mirarte, uniendo nuestras fortalezas para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Esta colaboración única combina:
El enfoque social de Fundación Papa Francisco en asistencia y acompañamiento comunitario
La especialización en inclusión de Fundación Mirarte para personas con discapacidad
Nuestra experiencia en fortalecer el entramado productivo, escuelas técnicas y generar oportunidades laborales

Juntos, estamos desarrollando un proyecto transformador en Luján que:

✅ Promueve la inserción laboral de personas con discapacidad
✅ Fortalece a emprendedores, cooperativas y PyMEs inclusivas
✅ Crea puentes entre la formación técnica y el mundo del trabajo
✅ Genera modelos replicables de economía social

«Esta alianza demuestra que cuando unimos asistencia social + inclusión + desarrollo productivo, podemos crear soluciones innovadoras para los desafíos más complejos de nuestra sociedad», destacaron los representantes de las tres fundaciones.

Cada día damos pasos concretos hacia nuestro sueño compartido: una sociedad donde las capacidades diferentes no sean barreras, sino oportunidades para construir un futuro más humano y productivo.

Si te interesa conocer detalles sobre este proyecto, por favor, envianos un mail a info@probuenosaires.org y te enviamos la presentacion del mismo


#InclusiónQueTransforma #TrabajoConSentido #AlianzasPorElCambio

Nuevos desafios en nuestro programa Vinculando gracias a Nicolas Kosc – Shell

Nuevos desafios en nuestro programa Vinculando gracias a Nicolas Kosc – Shell

En el marco del programa Vinculando, la Fundación Pro Buenos Aires llevó a cabo una Reunión de Coordinación Educativa con docentes y representantes de la Técnica 2 de Quilmes y la Técnica 3 de Berazategui, con el objetivo de fortalecer la conexión entre los alumnos y el sector empresarial. Durante el encuentro, se presentaron propuestas innovadoras para que los estudiantes realicen prácticas profesionalizantes en nuestro espacio compartido de Berazategui con FOCAVA, adquiriendo experiencia en entornos reales y fortaleciendo sus habilidades técnicas y comerciales.

Una de las iniciativas destacadas fue la colaboración con Shell, a través de la empresa Nicolas Kosc, que permitirá a los alumnos de la Técnica 2 de Quilmes y la Técnica 3 de Berazategui realizar 200 horas de prácticas como técnicos comerciales. Durante este período, los estudiantes:

  • Recibirán capacitación específica sobre productos químicos de Shell.
  • Aprenderán a comunicarse con departamentos técnicos y de ingeniería de empresas.
  • Manejarán un sistema de gestión y una base de datos de más de 3.350 empresas de la región. ( gracias al acompañamiento recibido por Be The Driver quienes donaron y mantienen nuestro sistema Odoo)

Las prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el fortalecimiento de las cadenas de valor ( FOCAVA), ubicadas en el Cruce de Varela, donde la Fundación Pro Buenos Aires proveerá el espacio, equipamiento y acompañamiento necesario.

Valor social para las empresas

Este programa no solo beneficia a los alumnos, sino que también tiene un fuerte impacto social para las empresas participantes. Al recibir el llamado de un alumno de escuela técnica y dedicar un pequeño momento de su día a escuchar sus consultas sobre productos Shell, las empresas están invirtiendo en el futuro de estos jóvenes. Este gesto no solo contribuye a la formación de los estudiantes, sino que también refleja un compromiso con la comunidad y con la construcción de un entorno empresarial más inclusivo y solidario.

El programa Vinculando no solo busca que los alumnos adquieran experiencia práctica, sino también que se familiaricen con las tecnologías y procesos utilizados en el mercado laboral actual. Los estudiantes más destacados tendrán la posibilidad de ser contratados por las empresas asociadas al finalizar sus prácticas.

Durante la reunión, se acordaron los siguientes pasos para avanzar en la implementación del programa:

  1. Coordinación con Shell: Organizar capacitaciones en las escuelas Técnica 2 de Quilmes y Técnica 3 de Berazategui en los próximos 10-15 días.
  2. Actualización de datos: Identificar y actualizar la cantidad real de alumnos disponibles para las prácticas, ya que actualmente solo figuran 10 en el sistema, pero hay más de 40 interesados.
  3. Visitas de empresas: Facilitar que representantes de Shell ( coordinado por la firma Nicolas Kosc) visiten las escuelas para presentar el programa y motivar a los alumnos.
  4. Acompañamiento docente: Los profesores podrán acompañar a los estudiantes durante las prácticas y visitar las instalaciones cuando lo consideren necesario.

Impacto del programa Vinculando

El programa Vinculando es una iniciativa clave de la Fundación Pro Buenos Aires en conjunto con FOCAVA desde el año 2013, que busca:

  • Fortalecer la formación técnica de los estudiantes a través de experiencias prácticas en empresas.
  • Promover la inserción laboral de los jóvenes en sectores estratégicos de la economía.
  • Fomentar la colaboración entre el sector educativo y el productivo, generando oportunidades de crecimiento para ambas partes.

Agradecemos a los docentes y representantes de las Técnica 2 de Quilmes y la Técnica 3 de Berazategui por su compromiso, y a las empresas por su apoyo en la formación de los futuros profesionales de la región.

Economía circular en acción: Fundación Pro Buenos Aires y Planificar SEH avanzan en estrategias para mejorar la gestión de residuos

Economía circular en acción: Fundación Pro Buenos Aires y Planificar SEH avanzan en estrategias para mejorar la gestión de residuos

Tras la firma del convenio con la Cooperativa Planificar SEH, integrantes de la cooperativa capacitaron al equipo de la Fundación Pro Buenos Aires sobre las acciones que van a llevarse adelante en conjunto para promover la economía circular y la gestión sostenible de residuos. Durante el encuentro, se abordaron estrategias clave para mejorar la gestión de residuos en barrios cerrados, destacando la importancia de la separación en origen y la capacitación de los residentes.

  1. Normativas y estrategias de gestión de residuos:
    • Cecilia Bassetto, representante de Planificar SEH, explicó las normativas que regulan la gestión de residuos en barrios cerrados, haciendo hincapié en la importancia de la separación en origen y la certificación de cooperativas para manejar residuos electrónicos, cumpliendo con las exigencias del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
    • Se destacaron los beneficios de estas prácticas, como la reducción de la huella de carbono y la generación de empleo.
  2. Estrategias para la recolección y reciclaje en barrios privados:
    • Se discutió la Normativa 190/24 y su impacto en los barrios privados, así como la importancia de realizar un diagnóstico inicial para entender las particularidades de cada barrio y la disposición de los vecinos a participar.
    • Se mencionaron iniciativas como la recolección diferenciada de juguetes y mobiliario, y la necesidad de capacitar a los vecinos sobre el servicio.
  3. Costos y servicios de recolección de residuos:
    • Bassetto explicó que el servicio de recolección incluye varios costos, como seguros y capacitación, que deben ser considerados por los vecinos.
    • Se destacó que el costo puede variar según la cantidad de viviendas en un barrio, lo que permite cierta flexibilidad en la negociación.
  4. Impacto ambiental y proyectos de cooperativas:
    • Se abordó el impacto ambiental del entierro de residuos, señalando que el Ceamse de Camino del Buen Aire emite más gas metano que ciudades como Bombay.
    • Se enfatizó la importancia de que las cooperativas se presenten como profesionales y donen un porcentaje de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que retiran, además de reparar y donar electrodomésticos a comedores y fundaciones.
  5. Capacitación y promoción ambiental:
    • La Cooperativa presentó su oferta de formación, que incluye una diplomatura en promotores ambientales y un programa para operadores socioterapéuticos, herramientas clave para impulsar la economía circular.
    • Se destacó el uso de la plataforma Moodle para la capacitación y la entrega de certificaciones individuales, lo que fomenta la motivación y el compromiso de los participantes.
  6. Colaboración entre cooperativas y fundaciones:
    • Se discutió la importancia de la colaboración entre cooperativas y fundaciones para maximizar el impacto ambiental y social.
    • Se propusieron soluciones para mejorar la eficiencia en el manejo de residuos, como la optimización del diseño de etiquetas para facilitar su reciclaje.

Desde la Fundacion Pro Buenos Aires estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y la generacion de empleo verde de calidad, es por ello que sumamos este convenio y apostamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos con estas acciones que sin dudas agregan valor a nuestra comunidad.

Te invitamos a ser parte de estas acciones !

Contactanos de lunes a viernes de 9 a 13 hs llamando al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org