( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Reunion de trabajo CAME Industria – CEPBA

Reunion de trabajo CAME Industria – CEPBA

Desde la Fundación Pro Buenos Aires, hemos sido partícipes en un encuentro virtual reciente organizado por la Comisión de Industria de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Invitados por Rodrigo Domínguez, responsable de Gestión y Relaciones Institucionales de la Industria CAME, nuestra Fundación representó a la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

Durante esta actividad, más de 30 dirigentes industriales de la provincia de Buenos Aires abordaron las diversas problemáticas que enfrenta la producción local en la coyuntura actual. El presidente de CEPBA, Dr. Guillermo Siro, ofreció una disertación en la que compartió con los asistentes las distintas acciones que la entidad está llevando a cabo para apoyar a las pymes provinciales.

El encuentro fue dirigido por Camilo Alberto Kahale, acompañado por el director de Industria de CAME, Cdor. Juan Carlos Uboldi. Se plantearon preocupaciones críticas sobre la alta presión tributaria que afecta al sector industrial, así como las elevadas tasas de interés que los bancos están imponiendo a los planes de financiación. Estas cuestiones limitan el crecimiento de la producción y afectan a numerosas empresas que luchan por mantenerse a flote.

Se discutió también la histórica quita de coparticipación que la provincia sufrió en la década de 1980, un factor que ha generado la necesidad de recaudación constante y ha impactado negativamente en el desarrollo del sector productivo. Las voces de entidades como UIPBA, DIBA, FEBAC y CARBAP aportaron perspectivas valiosas, y, como Fundación Pro Buenos Aires, apoyamos el llamado a la acción instando a las autoridades a adoptar políticas que favorezcan a las industrias formales.

Guillermo Siro, en su intervención, abordó la crisis en la manufactura del cuero, subrayando la pérdida del turismo extranjero, que era el principal cliente del sector. Este desafío, junto con la presión tributaria y la alta carga impositiva, exige una atención urgente por parte de los responsables políticos y económicos.

Con nuestro compromiso inquebrantable hacia la industria nacional, desde la Fundación Pro Buenos Aires, aseguramos estar presentes en estas reuniones y seguiremos participando activamente en futuras convocatorias en pos de fortalecer nuestra producción nacional y construir un entorno más sostenible y competitivo para nuestras empresas.

 

 

 

 

26 Años de Compromiso: Celebrando Nuestros Logros en 2024

26 Años de Compromiso: Celebrando Nuestros Logros en 2024

Este 2024 ha sido un año de innumerables logros para nuestra institución, y queremos agradecer profundamente a todas las personas que nos han acompañado a lo largo de nuestras actividades y proyectos. Con el firme propósito de seguir creciendo y aportando a la comunidad, hemos llevado adelante diversas iniciativas a través de nuestros programas: Vinculando, Centro Tecnológico 4.0, Encadenar y Radio Empresaria.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento por el compromiso de cooperativas, empresas, pymes, comercios, emprendedores, docentes, profesionales, artistas, y muchos más, quienes sin dudarlo participaron y aportaron valor a nuestro trabajo. Su apoyo ha sido invaluable para enfrentar y superar los desafíos de este año, en el que celebramos el 26º aniversario de nuestra fundación. Reafirmamos nuestro compromiso de profundizar nuestras acciones durante el 2025 !

Durante este año, hemos logrado articular con prestigiosas instituciones como AMIA, extendiendo su servicio de empleo a Berazategui, en colaboración con destacadas autoridades como Andrea Canestro, presidenta del Consejo Deliberante de Berazategui; Maria Eugenia Ruiz presidente de FOCAVA; Guillermo Siro, presidente de CEPBA; y Daniel Lew, secretario de Servicio de Empleo de AMIA. Gracias a este servicio en la region Gba Sur buscamos lograr tener en la base de datos del servicio a los 1200 aumnos que egresan anualmente de las 25 escuelas tecnicas d ela region comprendida por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes con el fin de facilitar su acceso a posibilidades de empleo y facilitar a las empresas el acceso a vincularse rapidamente con los jovenes profesionales clasificados por especialidad tecnica.

Gracias al generoso equipamiento donado para la constitución de nuestro Centro Tecnológico 4.0 por empresas como WEG, CHint, Cambre, JLF Materiales Eléctricos S.A. y Sica, pudimos ofrecer talleres de capacitación. Cerramos el año con un taller realizado en Quilmes junto al Gobierno Municipal, en las instalaciones del Centro Municipal de Formación Profesional Obrero Luis Jaramillo. Además, organizamos talleres de producción y armado de carrozas para carnaval, apoyados por expertos, para fortalecer a las organizaciones populares de la región. Gracias al aporte de JLF Materiales Eléctricos S.A., estamos llevando a cabo mediciones en plantas industriales sobre el estado de las armónicas y el factor de potencia; el dinero recaudado por este servicio se destina a las actividades mencionadas.

A través de nuestro programa Vinculando, logramos materializar nuestro sueño de impacto en la sociedad luego de varios años de modificar la tecnicatura de Turismo por Maestro Mayor de Obras en la Escuela Técnica N° 5 de Berazategui. Este 2024, los alumnos pudieron llevar a cabo sus prácticas en la cooperativa Mantebaires, a la cual apoyamos en su creación y equipamiento. Los estudiantes desarrollaron el proyecto Huerta Agroecológica Municipal, que se puso en valor gracias al trabajo de los miembros de la cooperativa.

Retomamos las prácticas profesionalizantes en las instalaciones de FOCAVA de Berazategui, donde 14 alumnos de ESET UNQ adquirieron experiencia laboral valiosa para su futura trayectoria profesional. Asimismo, incorporamos prácticas para estudiantes del Instituto de Formación Técnica Superior Nº 9 de CABA en áreas de Administración, Comercialización y Comercio Internacional, lo que enriqueció nuestro programa Vinculando y fortaleció Encadenar al sumar experiencia en comercio internacional para más de 1,800 pymes participantes.

Llevamos a cabo tres actividades clave con nuestro programa Encadenar, incluidas en instalaciones como Palacio El Victorial, Almirante Brown, y en la sede de AMIA durante su 130 aniversario, marcando la primera y única ronda de negocios en esta distinguida institución de la comunidad israelí en Argentina. Durante el 2024 logramos seguir artiuclando entre los differentes actores de nuestra comunidad vinculandolos en estas jornadas para qeu logren crecer como las escuelas tecnicas que participaron de cada encuentor, las ong como la cooperativa la astilla instalada dentro del Hospital Borda, quienes pudieron iniciar el proceso de generar lazos con las pymes y ofrecer sus productos a las mismas.

A través de Radio Empresaria, compartimos experiencias sobre sostenibilidad con importantes empresas como Aconcagua Argentina, Newsan, Scania Argentina, Mastellone Hnos. y otras, con el fin de que pymes y cooperativas puedan aprender e implementar estas estrategias para el bien de nuestra comunidad. Nuevamente nuestra radio participó en la exposicion mas importante de Broadcasting de latinoameria en costa salguero CAPER, agradecemos al Ing. Ricardo Solari presidente de la Camara y a su consejo directivo. Hemos impactado en la sociedad generando sinergias positivas entre el estado y la comunidad organizada.

En conclusión, agradecemos a todos los que apostaron por este gran proyecto y confiaron en que juntos podemos lograr cambios significativos en nuestras comunidades. ¡Sigamos construyendo un futuro mejor para todos!

CEPBA fortalece vinculos con empresas de base tecnológica

CEPBA fortalece vinculos con empresas de base tecnológica

La Fundación Pro Buenos Aires participó del evento organizado por la Confederación Económica de Buenos Aires (CEPBA), donde se plantearon grandes ideas y retos para el futuro de las pymes provinciales.

Guillermo Siro, presidente de CEPBA, destacó la relevancia de adoptar nuevas tecnologías empresariales para asegurar la supervivencia a largo plazo. «Si no incorporamos y actualizamos nuevas tecnologías en la gestión de eficiencia y eficacia empresarial, no vamos a llegar a muchos años más”, afirmó Siro.

En el evento, CEPBA formalizó una alianza estratégica con Rating APP, para auditar estudios de audiencia, y se asoció con el grupo ANACLETO para mostrar un innovador sistema de exhibición de productos vinculado a la internet de las cosas.

Siro también reconoció los desafíos del año y destacó la resiliencia de algunas empresas que se reestructuran y resurgen. Además, anunció acuerdos con la Universidad de La Plata, junto a las Facultades de Artes y Periodismo, para apoyar a las empresas en diseño y comunicación.

Asimismo, se informo sobre un futuro convenio con Banco Galicia para asesoría financiera y se profundizará la capacitación en oficios con ayuda de la Secretaría de Trabajo, a través de la red de formación de CEPBA.

Luego de las presentaciones se procedio a realizar un brindis de despedida de año !

El evento contó con la presencia del Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, autoridades del Conycet local, y representantes de asociaciones empresariales del Gran Buenos Aires. También asistieron propietarios de medios, periodistas, y profesionales del marketing y la comunicación. Nuestro presidente, Facundo Galdos, también estuvo presente, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del sector empresarial.

Seguimos comprometidos con la colaboración y el avance tecnológico para fortalecer nuestra comunidad.

Encuentro estrategico con Power China

Encuentro estrategico con Power China

El presidente de la fundación sostuvo un encuentro estratégico con representantes de Power China en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración en el sector de energías renovables. Durante la reunión, se presentaron los programas institucionales: Encadenar, Negocios en Ronda, Vinculando, Centro Tecnológico 4.0 y Radio Empresaria, destacando especialmente las iniciativas relacionadas con la formación y desarrollo de energías alternativas.

José Wei, representante de Power China, compartió detalles sobre los proyectos energéticos en desarrollo en Argentina, entre los que se destacan el parque solar de mayor envergadura del país y diversos proyectos de generación eólica. Durante su alocución, Wei informó que Power China está trabajando activamente en vínculo con alumnos de escuelas técnicas, quienes visitan sus instalaciones y son capacitados sobre los diferentes proyectos que llevan adelante.

La iniciativa pone especial énfasis en democratizar el acceso tecnológico para los jóvenes, ofreciendo herramientas y formación que les permitan convertirse en protagonistas de la transición energética. Se busca generar oportunidades de inserción laboral y emprendimiento, facilitando que las nuevas generaciones desarrollen competencias técnicas en un sector estratégico para el desarrollo sostenible del país.

Por su parte, la fundación presentó los logros del programa Vinculando, que ha impulsado la creación de la tecnicatura en Energías Alternativas, cuya primera promoción de técnicos está prevista para 2025.

Al concluir el encuentro, ambas partes establecieron líneas de colaboración, manifestando Power China un especial interés en participar en las próximas jornadas Encadenar programadas para 2025. La reunión contó con la presencia de José Wei Sifan, Ramiro Sarcansky y Facundo Galdós.

Sinergias que Transforman: Avances en la Inclusión Laboral

Sinergias que Transforman: Avances en la Inclusión Laboral

Después de nuestra reunión con la empresa Loma Negra, donde el equipo de la Fundación Pro Buenos Aires compartió las tareas que realizamos a través de nuestros cuatro programas: Encadenar, Negocios en Ronda, Vinculando y Centro Tecnológico 4.0, así como Radio Empresaria, nos sentimos inspirados por el impacto que generamos en nuestra comunidad. Durante este encuentro, pudimos reconocer la relevancia de contar con la alianza firmada con AMIA, que nos ha permitido expandir el servicio de empleo en la región sur del Gran Buenos Aires.

Si estas buscando colaboradores para el verano, te invitamos a que nos contactes llamando al 5258-0226 o por mail a nfo@probuenosaires.org y con gusto te asistimos con este nuevo servicio de la Oficina de Empleo Amia en GBA Sur.

En estas reuniones con grandes empresas, buscamos generar alianzas que fortalezcan nuestro compromiso y nos permitan seguir creciendo, al igual que lo hacemos diariamente con las pymes, cooperativas y ONG de nuestra región y otras que eligen acompañarnos. Esta sinergia es fundamental para multiplicar el impacto de nuestro trabajo, tal como lo demuestran otras organizaciones que han transformado realidades mediante la colaboración.

Gracias a Vinculando, estamos invitando a los egresados de las 25 escuelas técnicas de nuestra región económica a cargar su currículum en la plataforma de AMIA. Esto representa un paso trascendental hacia la inclusión de jóvenes en las búsquedas laborales de las empresas de la región. Al dialogar con Loma Negra, constatamos que este servicio es igualmente vital para las grandes empresas. Inicialmente, pensábamos que atendíamos una necesidad de las pymes, pero hemos descubierto que estamos abordando un desafío común: encontrar personal con competencias específicas en un mercado donde, a menudo, las industrias deben recurrir a búsquedas individuales en bases de datos generales.

Nos llena de alegría ver que nuestro objetivo, establecido en 2013 al firmar el convenio con el Director Provincial de Educación Técnica Profesional, Profesor Gerardo Marchesini, se ha superado ampliamente con el tiempo y las alianzas que hemos forjado. Este progreso no solo reafirma nuestro compromiso con la educación técnica, sino que también fortalece nuestra misión de mejorar la empleabilidad de los jóvenes en nuestra comunidad.

A través del Centro Tecnológico, buscamos aumentar las oportunidades de acercar las herramientas actuales utilizadas por la industria a los colaboradores de pymes industriales. Necesitamos que estén actualizados y preparados. Hemos recibido donaciones de equipamiento de firmas como WEG, Sica, Cambre y Chint, lo que nos permite avanzar en esta dirección.

Durante el año 2025, implementaremos una aceleradora de proyectos que evaluará posibilidades entre las 25 escuelas técnicas de la región económica, abarcando los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. Con esta iniciativa, buscamos complementar los eslabones faltantes en las cadenas de valor de nuestros distritos, generando soluciones desde las escuelas técnicas con futuros egresados. Nuestro objetivo es que estos jóvenes utilicen sus capacidades y competencias para dar vida a nuevas empresas en la región, convirtiéndose en agentes de cambio y desarrollo.

Después de un año de intensa articulación a través de nuestros cuatro programas, hemos aprendido que la sinergia entre cada una de nuestras acciones genera un impacto significativo en nuestra sociedad. A medida que aumenta la participación de más personas y empresas en respaldar nuestro proyecto, continuamos inspirando a otros a unirse a esta causa.

La Fundación Pro Buenos Aires, comprometida con el desarrollo sostenible, sigue trabajando para crear un futuro mejor para todos. Juntos, podemos construir un camino hacia el progreso donde cada acción cuenta y cada alianza multiplica nuestras capacidades para lograr un impacto duradero.

Fortaleciendo Alianzas y Sostenibilidad en el Trabajo Durante el Verano

Fortaleciendo Alianzas y Sostenibilidad en el Trabajo Durante el Verano

Como parte de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tras nuestras reuniones con Aconcagua Energía y Newsan Argentina, esta semana también nos reunimos con Grupo Ecipsa, Interlim, Motores Czerweny y Correo Oca. Agradecemos la oportunidad de contarles sobre nuestro trabajo y que evaluen acuerdos a futuro para respaldar económicamente a la Fundación Pro Buenos Aires, esto nos permitirá expandir nuestras actividades durante el verano.

Uno de los aspectos destacados de esta colaboración es el acceso que ofrecemos desde nuestro Oficina de Empleo, extencion del Servicio de Empleo de Amia, a egresados técnicos de la región. Este enfoque se alinea con el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, ya que ayudamos a las empresas a encontrar colaboradores temporales para reemplazos durante las vacaciones de verano, fomentando la inserción laboral de jóvenes tecnicos en el mercado y contribuyendo así a reducir el desempleo en la comunidad.

Además, durante este verano estamos organizando una serie de talleres para apoyar a las PYMEs industriales y comerciales. Uno de los talleres programados es el que se llevará a cabo el 29 de noviembre, enfocado en la corrección del factor de potencia. Este taller es fundamental para que las empresas comprendan su situación actual en relación con la facturación de energía eléctrica, permitiéndoles identificar oportunidades de mejora y optimización en sus procesos. Esta iniciativa también está alineada con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Estamos entusiasmados por los avances que estamos proyectando con estas nuevas alianzas y agradecemos  a Grupo Ecipsa, Interlim, Motores Czerweny y Correo Oca por expresar su apoyo a nuestra misión invirtiendo tiempo para conocernos mejor. A medida que continuamos trabajando juntos, buscamos impactar positivamente en la comunidad y contribuir al desarrollo sostenible de la región economica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

Invitamos a otras empresas e interesados a unirse a este esfuerzo. Si deseas conocer más sobre cómo colaborar con nosotros o participar en las actividades programadas, contáctanos al 5258-0226 o a través de info@probuenosaires.org.

¡Juntos podemos hacer la diferencia y avanzar hacia un futuro más sostenible en línea con los ODS!