La Fundación Pro Buenos Aires trabaja comprometidamente desde su creación en el año 1998 en la promoción del desarrollo económico y social sostenible. En este marco, hemos diseñado un programa de acompañamiento para empresas que buscan fortalecer sus prácticas de sostenibilidad, alineándose con nuestra misión y beneficiándose de nuestras iniciativas. A través de la colaboración, buscamos crear un impacto transformador en la región compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, llevando adelante nuestras acciones en torno a nuestros cuatro programas estratégicos:
Vinculando
Encadenar, Negocios en Ronda
Radio Empresaria
Centro Tecnológico 4.0
Objetivos del Programa
Fortalecer Capacidades: Proveer herramientas y recursos para que las empresas puedan implementar y mejorar sus prácticas de sostenibilidad.
Crear Sinergias: Facilitar la creación de redes entre empresas sostenibles y la Fundación, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Visibilidad y Reconocimiento: Destacar a las empresas colaboradoras como líderes en responsabilidad social y sostenibilidad dentro de la comunidad.
Beneficios para las Empresas Participantes
Acceso a Recursos: Las empresas pueden acceder a materiales, capacitaciones y herramientas proporcionadas por la Fundación Pro Buenos Aires a través de nuestros programas.
Colaboración en Proyectos: Participar en proyectos comunitarios a través de nuestros programas Vinculando, Encadenar, Radio Empresaria y Centro Tecnológico 4.0, potenciando su impacto social y ambiental.
Networking: Oportunidades para establecer contactos con otras empresas y organizaciones que comparten la misma visión de sostenibilidad.
Visibilidad en Medios: Inclusión en nuestras plataformas de comunicación, como Radio Empresaria, para resaltar su compromiso con la sostenibilidad.
Indicadores de Impacto: Proporcionamos indicadores claros y concretos de las acciones realizadas a lo largo del año, permitiendo a las empresas evaluar el impacto de su colaboración y el progreso logrado en sus iniciativas de sostenibilidad.
Acciones a Desarrollar
Capacitaciones y Talleres: Ofrecemos sesiones de formación sobre sostenibilidad, innovación y desafíos actuales en el ámbito empresarial, facilitadas por nuestros expertos y socios.
Proyectos Colaborativos: Invitamos a las empresas a participar en proyectos específicos que aborden necesidades de la comunidad y refuercen su compromiso ambiental.
Consultoría Personalizada: Brindamos asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a evaluar y optimizar sus iniciativas de sostenibilidad.
Eventos de Networking: Organizamos encuentros y rondas de negocios que reúnen a empresas, PYMES, cooperativas y organizaciones sociales para fomentar la colaboración y la creación de nuevas sinergias.
Implementación
El programa se desarrolla anualmente e incluye una serie de actividades planificadas a lo largo del año. Las empresas interesadas pueden registrarse a través de nuestra página web o contactarnos directamente para más información de lunes a viernes llamando al telefono 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org
Invitamos a las empresas que trabajan en sostenibilidad a unirse a este programa de acompañamiento y ser parte de la red que está transformando la realidad económica y social en nuestra región. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible, colaborando con la Fundación Pro Buenos Aires para maximizar nuestro impacto positivo en la comunidad.
Alguna de las empresas que nos acompañan en los diferentes programas !
Desde 2015, tuvimos el honor de participar en la Exposición organizada por CAPER (Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipamiento Audiovisual Profesional), gracias a la invitación de su presidente, el Ing. Ricardo Solari. Este 2024, nos complace anunciar que hemos contado nuevamente con un stand en el evento, donde Radio Empresaria llevó a cabo diversas entrevistas a visitantes y expositores.
En el stand de Radio Empresaria, estuvieron representando: Claudio Blanco, Eliana Herrera, Leonel Blanco, María Eugenia Ruiz, y Facundo Galdós. Durante estas entrevistas, se destacó tanto el presente como el futuro de la tecnología del broadcasting en Argentina y a nivel global. Esta participación es de vital importancia para nuestra Fundación, ya que nos permite acercarnos a una cadena de valor fundamental en el ámbito de la comunicación y la tecnología.
Queremos felicitar a todos los integrantes de CAPER y, especialmente, al Ing. Solari, por el éxito obtenido una vez más en Expo CAPER. Estamos entusiasmados por las oportunidades que se presentan en este sector y por seguir fortaleciendo nuestras relaciones con la comunidad del equipamiento audiovisual.
Compartimos algunas de las entrevistas llevadas adelante en Radio Empresaria en sus diferentes programas:
-Antonio Fernandez de la firma Pallet Pro
-Aconcagua Energia, Primer Reporte de Sostenibilidad de la empresa, escuchamos a Lorena Perez.
-Entrevista al Gerente Comercial de Maxi Consumo Mario Roseblum
-Experiencia de Diego Guerri de la firma JMD Metalurgica ( La Hacendosa )
-Experiencias de Dylan y Alex, alumnos de la EST UNQ quienes llevan adelante sus 200 horas de practicas profesionalizantes en las instalaciones de FOCAVA de Berazategui, Cruce de Florencio Varela.
Para conocer mas historias de pymes de nuestra region te invitamos a que visites nuestro canal de youtube que hoy cuenta con mas de 800 videos con historias de emprendedores y como lo hicieron, te invitamos a ser parte de estas historias contando la tuya !
Contactanos por mail a info@probuenosaires.org o info@radioempresaria.com.ar o telefonicamente al 5258-0226 y coordinamos para que puedas salir al aire en Radio Empresaria.
Exitoso Evento de Triple Impacto en Ciudad Universitaria
Hoy concluyó con éxito el Encuentro de Triple Impacto en Ciudad Universitaria (UBA), considerado el evento más relevante en materia de sustentabilidad y uno de los de mayor interés para emprendedores en Argentina. Durante dos jornadas intensas, se abordaron temas cruciales para el futuro del planeta y nuestras comunidades.
El evento no solo incluyó desfiles de ecomoda y charlas educativas que promovieron formas de mejorar nuestra relación con el ambiente, sino que también destacó la Ronda de Negocios en su segundo día. Esta actividad tuvo como objetivo principal conectar a grandes empresas con emprendedores y pymes, fomentando nuevas oportunidades de comercio que impulsen el crecimiento sostenible.
¿El propósito? Que juntos podamos avanzar hacia una mayor sostenibilidad, no solo en nuestras comunidades, sino también en el cuidado del planeta. Desde nuestra Fundación, estamos sumamente orgullosos de haber colaborado en la convocatoria, facilitando el acercamiento entre más pymes nacionales y el mundo de la ecología y la sostenibilidad.
Agradecemos a los organizadores por su excelente gestión y por brindarnos la oportunidad de acompañarlos en este proyecto de impacto positivo.
El Dr. Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, visitó nuestras oficinas de la Fundación Pro Buenos Aires en CABA. Esta significativa reunión tuvo como objetivo explorar y establecer vínculos entre nuestras organizaciones, creando un puente que facilite el intercambio de experiencias y prácticas exitosas en el ámbito de la gestión administrativa entre España y Argentina.
Colaboración Estratégica para Facilitar Gestiones Comerciales
Durante el encuentro, se discutieron oportunidades para que las empresas argentinas que necesiten asistencia en sus gestiones comerciales en Europa puedan acceder a estos servicios de manera más ágil. Esta colaboración busca optimizar tiempos y reducir costos, ofreciendo soluciones eficientes a las necesidades empresariales.
Participación del Movimiento Productivo 25 de Mayo
El evento contó con la participación activa de miembros del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), quienes manifestaron su compromiso de trabajar con las PYMES de los distintos nodos que el movimiento posee en toda Argentina. El objetivo es canalizar sus necesidades específicas y proporcionarles la asistencia necesaria para que puedan expandir su presencia en mercados internacionales.
Difusión en Radio Empresaria
Como parte de su visita, el Dr. Santiago Ollero también participó en Radio Empresaria, donde fue entrevistado por Facundo Galdós en el programa Reporte Regional. Durante su intervención, difundió el trabajo que realizan en España, brindando a nuestra audiencia ideas y prácticas que podrían beneficiar a las empresas argentinas en sus operaciones internacionales.
Esta visita marca el inicio de un esfuerzo colaborativo entre Argentina y España que promete impulsar el desarrollo empresarial y facilitar el crecimiento económico sostenido. Estamos entusiasmados por las oportunidades que este vínculo traerá y agradecemos al Dr. Santiago Ollero y su comitiva por acercarse a nuestra Fundación.
Los gestores administrativos constituyen una interfaz entre la comunidad (pymes, emprendedores, autónomos y ciudadanos) con el Estado en sus diferentes órdenes (nacional, comunidades autónomas y alcaldías).
Para ser gestor administrativo se requiere superar pruebas de acceso, título universitario habilitante (económicas, derecho o ciencias políticas) y su función es realizar trámites ante el Estado y brindar asesoramiento. En los despachos de G.A. se podrán resolver temas de seguridad social y jurídica, tarjeta de transporte, impuestos, firma digital, seguros, contabilidad, altas de autónomos,certificados, licencias, catastro, sucesiones, donaciones, asuntos inmobiliarios e hipotecarios, asesoramiento jurídico, constitución/modificación y liquidación de sociedades, ayudas y subvenciones, compliance, LOPD, prevención, blanqueo de igualdad, prevención de acoso, certificados y permisos de armas, registro de bicicletas, asesoramiento financiero, tráfico y extranjeras y nacionalidades.
Su asistencia permite agilizar los tiempos de tramitaciones y bajar la burocracia estatal.
Además asesoran a los gobiernos para mejorar el tratamiento de expedientes e incorporar sistemas digitales.
Las pymes y cooperativas argentinas sufren la burocracia estatal que termina generando costos exagerados y pérdida de eficiencia y competitividad, lo que fue expresado en el encuentro.
Esperamos seguir fortaleciendo este puente entre naciones, fomentando el intercambio y la cooperación para beneficio mutuo.