Obtené financiamiento destinado a asistencias técnicas para innovación y desarrollo tecnológico que potencien la transformación digital de tu empresa.
Convocatoria abierta hasta el 25 de Julio de 2023
A través del Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs argentinas, podés presentar tu proyecto en las siguientes modalidades:
Individual: presentación de una única PyME. El monto máximo del ANR es de US$90.000. El plazo máximo de ejecución del proyecto es de 12 meses.
Colectiva: el proyecto debe incluir un mínimo de 2 PyMEs de una misma cadena de valor o de una misma región, y preferentemente una institución pública, privada o mixta que actúe como coordinadora y unidad administradora del proyecto colectivo. El monto máximo del ANR es de US$ 250.000 en total, y cada PyME no podrá superar los US$90.000. El plazo máximo de ejecución es de 18 meses.
El ANR cubre hasta el 80% del costo total de los proyectos individuales y colectivos. Los beneficiarios deben aportar no menos del 20% del costo total del proyecto en ambas modalidades.
Los proyectos pueden destinarse a:
Consultorías en tecnología de gestión y transformación digital tendientes al logro de mayor productividad y competitividad, como primera etapa de un plan de transformación digital.
Diagnósticos para la identificación de capacidades y oportunidades para la transformación digital.
Realización de planes de transformación digital para la transición de las empresas hacia la I4.0.
Implementación de las acciones contempladas en el plan de transformación digital, que requieran de servicios de consultoría especializada.
Diagnósticos y auditorías de ciberseguridad para industrias, e interoperabilidad de sistemas.
Instrumentación de proyectos de transferencia de tecnología en el ámbito 4.0.
Formación de unidades de innovación conjunta (proyectos de colaboración entre empresas).
Participación en proyectos internacionales de I4.0 (por ejemplo, la implementación de tecnologías que les permita insertarse en cadenas globales de valor).
Diseño y desarrollo de hardware y software asociado a la adaptación de maquinaria preexistente para la captura y procesamiento de datos, integración con otros sistemas, maquinarias, etc.
Diseño y desarrollo a escala prototipo de nuevos productos innovadores que incluyan tecnología 4.0 orientados tanto al consumidor final como a la fabricación de otros productos.
Integración de tecnologías existentes con el fin de desarrollar soluciones a retos tecnológicos, hasta una escala de laboratorio o prototipo orientados a la generación y procesamiento de datos, integración con otros sistemas, ciberseguridad, etc.
Fundación Pro Buenos Aires es UVT podemos brindarte asistencia para Formular, gestionar, administrar y rendir tu idea proyecto, llamanos de Lunes a Viernes de 9 a 17 hs al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación junto al Polo Tecnológico Virtual VinTecAr 4.0, celebraron el Día de la Vinculación Tecnológica, en un evento en el que se resaltó que la innovación abre caminos de modernización en la producción y debe ser adoptada como guía por las empresas Pymes en el país.
Durante el encuentro virtual en homenaje al natalicio de Jorge Sábato, profesor, físico, tecnólogo argentino, más de 100 referentes de distintas entidades del sistema nacional de innovación, reconocidos expertos y expertas, desarrollaron experiencias y soluciones donde UVTs – Ley 23.877 – de todo el país han innovado en procedimientos, adopción de las nuevas tecnologías, o en nuevos paradigmas. Por nuestra parte nuestro presidente Facundo Galdós fue uno de los expositores dado que nuestra fundacion es una de las UVT mas jovenes del pais, con una larga trayectoria de trabajo territorial desde el año 2007, e iniciando la presentacion de proyectos a raiz de esta habilitacion que brindo la Agencia I+D+i en el año 2021.
En este contexto, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, destacó a VinTecAr4.0 como caso ejemplar en el ámbito de las Unidades de Vinculación Tecnológica con su salto a lo digital, y consideró que «abrirle las puertas a la innovación es un efecto dominó que abre caminos nuevos de modernización en la producción y debe ser adoptada como GPS por las empresas Pymes de nuestro país».
Compartimos el encuentro grabado en el canal del Foro de Ciencia y Tecnologia para la produccion.
Por su parte, Emilio Velazco, referente del ForoCyTP, retomó las palabras del presidente de la entidad, Conrado Gonzalez, e hizo alusión a la necesidad de “apoyarse en la fuerza del otro”, porque “la construcción colectiva permite lograr cualquier objetivo”. Asimismo, estableció un paralelismo entre las actividades que hoy promueve VinTecAr 4.0 con las que impulsó la Dirección Nacional de Innovación -durante la gestión de González- que lograron más de 20 encuentros sectoriales alrededor del país.
Fabián Ruocco, Director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y Director Ejecutivo de VinTecAr 4.0, cerró el encuentro destacando el “valor del trabajo colaborativo” que promueven las UVTs y su aporte “en la formulación de proyectos, la puesta en marcha y coordinación de profesionales en asuntos estratégicos relacionados con las tecnologías 4.0 y la transferencia de conocimiento».
«La vinculación tecnológica -agregó- es así la instancia que articula esta cadena de valor con la producción de conocimiento para poder cumplir con uno de los roles más trascendentes del sistema de innovación tecnológica: el impulso a las organizaciones”.
La vinculación tecnológica se emplea en el mundo para mejorar el desarrollo económico, digital y social, la matriz productiva, organizacional, tecnológica y científica de un país o región.
En Argentina se creó VinTecAr 4.0 en 2020, con el objetivo de brindar una respuesta transdisciplinaria y pluriactoral a las demandas de la comunidad, para promover en red el desarrollo innovador nacional.
Se trata de una plataforma que surge de la iniciativa del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y del CEDYAT, y que ya cuenta con más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, el CIN y otras redes como RedVitec y Cámaras Empresarias. Como novedad, este año 2023 además se suma la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
El Director ejecutivo del INET Prof. Gerardo Marchesini visito nuestras instalaciones en CABA y mantuvo una reunion de trabajo con el equipo de nuestra UVT de la cual participaron CESTCABA y FOCAVA en pos de llevar adelante la presentacion de proyectos por Credito Fiscal INET para fortalecer el entramado educativo en la region economica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.
En el marco del trabajo de formacion que lleva adelante la Confederacion Economica de la Provincia de Buenos Aires ( CEPBA ) y convocadas por FOCAVA, se llevo adelante una reunion en las instalaciones de la Camara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor ( FOCAVA ) en la cual se delinearon estrategias de formacion para cada centro comercial, el principal objetivo de las mismas es brindar mas y mejores servicios desde las instituciones hacia los comercios asociados y fortalecer los centros comerciales buscando que aumenten sus ventas y mejoren su rentabilidad. Participaron de la reunion el Presidente del centro comercial e industrial de Berazategui ( CCIB ) Alberto Bloise, la Presidenta de FOCAVA Maria Eugenia Ruiz, el Presidente de el Centro Comercial de Berazategui Oeste ( CCBO ) Mario Amato, la Vicepresidenta de el Centro Comercial de Gutierrez ( CCG ) Gabriela Iacopini acompañada de Pamela Iacopini, el presidente de la Fundacion Facundo Galdós, y el presidente de CEPBA Dr. Guillermo Siro.
Durante el encuentro se llevo adelante la firma del convenio entre el CCIB y la Fundacion con el objetivo de extender los servicios de nuestra UVT ( Unidad de Vinculacion tecnologica ) a los socios del mismo.
Durante la visita del Lic. Fernando Peirano, presidente de Agencia I+D+i, nuestra fundación firmo convenio con la Camara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor ( FOCAVA ) representada por su presidenta Maria Eugenia Ruiz y con la Confederacion Economica de la Provincia de Buenos Aires ( CEPBA ) representada por su presidente Dr. Guillermo Siro. Mediante estos nuestra institución extiende a las dos entidades gremiales empresarias los servicios de la UVT RESOL-2021-91-APN-DANPIDTYI#ANPIDTYI aprobada por la agencia. Este es el camino para agrandar las redes de colaboracion institucional que poseemos a las empresas de la provincia de Buenos Aires que necesiten asistencia en la Formulacion, administracion, ejecucion y rendicion de proyectos de innovacion tecnologica con el fin de presentarlos a las ventanillas vigentes en la Agencia mediante las lineas Fontar, Fonsoft, Asist Tec y las convocatorias de otros ministerios vinculados con la produccion.
Recibimos la visita del Lic. Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i junto al Jefe de Gabinete Guido Giorgi. Durante la charla abordamos la coyuntura política y económica actual de nuestro país, así como las herramientas de financiamiento que la agencia tiene para ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La conversación resultó sumamente fructífera, ya que el Lic. Peirano brindó un análisis detallado y perspicaz sobre el panorama actual y las oportunidades que existen para el desarrollo de proyectos innovadores en diversos sectores de la economía. Su vasta experiencia y conocimientos en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación fueron invaluables para comprender las políticas y estrategias impulsadas por la Agencia I+D+i.
Nos complace haber tenido la oportunidad de dialogar directamente con el Lic. Peirano y conocer de primera mano las iniciativas que la Agencia I+D+i está implementando para fortalecer el ecosistema emprendedor y la investigación científica en nuestro país. Sus palabras nos han motivado aún más para seguir trabajando de manera colaborativa, buscando siempre la excelencia y la innovación en nuestras actividades.
Agradecemos sinceramente al Lic. Fernando Peirano por su tiempo y dedicación al compartir con nosotros su visión y conocimientos. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a todos los participantes de esta charla, cuya participación activa enriqueció el intercambio de ideas y perspectivas.
Esperamos que esta experiencia sea el punto de partida para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento y la transformación de nuestras empresas y de nuestra región en general.
Desde Fundacion Pro Buenos Aires agradecemos a JLF Materiales Eléctricos S.A., WEG Argentina, Ergos S.A., Acropolis Cables S.A. Dallachiesa S.A. Viviendas Roca, Constructora Fagua entre otras por acompañar este proyecto y brindarnos la posibilidad de equipar nuestro centro tecnologico . Por JLF participó su presidenta Rosa Frank y el Director del area de Ingenieria de la Empresa Juan José Galdós quien brindo al Lic. Peirano las explicaciones de los servicios que brindan y lo importante de esta articulacion con la Fundacion.
Participaron del encuentro la Presidenta de FOCAVA Maria Eugenia Ruiz, El Presidente de CEPBA Dr. Guillermo Siro, integrantes de CESTCABA Carlos Norry, Miguel Recondo junto a integrantes del equipo técnico de nuestra UVT.