( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Desayuno PYME en Radio Empresaria

Desayuno PYME en Radio Empresaria

Durante este 2023 nos enfocamos en fortalecer las diferentes cooperativas, emprendedores y pymes de la region economica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. Para nosotros es muy importante lograr que logren difusion y encontrar oportunidades, como tambien que se puedan comparti experiencias y fortalecer de este modo a quienes inician el camino de emprender !

Compartimos algunas imagenes de nuestro estudio de Radio Empresaria en las instalaciones de FOCAVA del Cruce de Florencio Varela, Berazategui.

Podes encontrar las notas ingresando en la pagina www.radioempresaria.com.ar o en nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/@fprobaires

Plan Productivo Provincial

Plan Productivo Provincial

Integrantes del consejo de Fundacion Pro Buenos Aires fueron convocados por CEPBA para participar de la presentacion de este importante Plan llevado adelante por 6 entidades provinciales representativas de la produccion de la Provincia. Compartimos un resumen del mismo.

SÍNTESIS PLAN PRODUCTIVO PRESENTADO EN FEBA

Participaron: C.D. de FEBA, ADIBA, UIPBA, CARBAP, CÁMARA CONSTRUCCIÓN Y CEPBA con auspicio de Grupo para una Argentina Mejor (GAM)

Expositor principal: Lic. LUCIANO DI GRESIA

– Alusión a la discriminación histórica de la Provincia en la distribución de la renta federal con ley 23548/88
– Entre 2003 y 2023 se perdió cerca del 48% del PBG (Producto Bruto Geográfico) de la Provincia y se pierden unos dos puntos porcentuales por año.
– Con el consenso fiscal de 2017 se recuperaron algunos puntos

– A raíz de esta situación PBA decidió fortalecer recaudación propia
– PBA recibe sólo para transferencias corrientes (sueldos) y no para obras
– También la Provincia registra el 42,3 % del total de las deudas de las provincias
– Además tiene un gasto que, en 2023, fue del 2,9 del PBG
– Tiene que hacer ajustes de gastos de capital

PBA tiene el 40% de las industrias, participa en el 37,3% de las exportaciones y representa el 38,5% del consumo a nivel nacional

– Tiene una “externalidad negativa” que condiciona su desarrollo

– La Provincia necesitaría invertir 3,7% del PBG para ir reduciendo brecha de infraestructura.

Se propone un modelo de gestión de las políticas públicas

y también se concluye en que “el estado no puede reformar el estado” – Se debe lograr el asociativismo privad como rol ordenador

Se resaltó también el modelo de AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

– Sistema integrado de prospección y gestión de políticas públicas
– Construcción de ámbitos de diálogo para diseñar estrategias regionales

Ejemplo de agencias: Centros Pyme del Bapro — perimtieron recuperar crédito

En cuanto a REFORMA DEL GASTO PROVINCIAL se focalizó en el sistema educativo

EDUCACIÓN entre 2003 a 2015 subió del 3,8 al 6,9 del PBI
El aumento financió la ineficiencia del sistema

EN EL ESTADO: 5,6 ALUMNOS POR DOCENTE — PRIVADOS: 10 ALUMNOS POR DOCENTE

– Brecha financiera educativa anual es superior al déficit financiero de una década en PBA

IDEAS para achicar esa brecha:
– Descentralización a nivel municipal
– Descentralización a nivel de escuelas y empoderar al Director/a
IMPUESTOS
– Situación impositiva en PBA : La mayor recaudación es por INGRESOS BRUTOS (72%) seguido de Automotor (10%) y el resto inmobiliario urbano, rural, sellos y otros

Otra referencia:
– También se hizo alusión a un intento de regionalizar a la provincia en 2011 propuesto por el entonces titular de ARBA, que no prosperó.

Manifiesto Red Vintecar 4.0 Defensa de la Ciencia Innovación, producción y tecnología

Manifiesto Red Vintecar 4.0 Defensa de la Ciencia Innovación, producción y tecnología

MANIFIESTO DE VINTECAR 4.0 EN DEFENSA DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y LA TECNOLOGÍA

Las Entidades que integramos VinTecAr 4.0 manifestamos nuestro absoluto compromiso con la Ciencia, la Innovación, la Producción y la Tecnología nacional. Proclamamos su defensa como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del país en estos difíciles momentos que transitamos como Nación.

En estos tiempos de campaña electoral, la población está sometida al asedio de voces que tratan de generar su atención con propuestas extravagantes, como la cancelación de la ciencia, la industria y la tecnología nacional. La charlatanería abunda en este momento, por lo que la recomendación es no empoderar a quienes lanzan invitaciones usando mensajes anárquicos que pretendan superar estas complejidades socioeconómicas.

El desarrollo activo de la Vinculación Tecnológica en el marco de cambios tan severos nos exigió por más de 30 años consecutivos innovar en las capacidades de adaptación, aprendizaje y aplicación de conocimientos colaborativos para la reconstrucción del tejido social.

Un actual candidato presidencial declama propuestas que buscan convencer a segmentos de la población de clausurar instituciones de investigación, cancelar entidades tecnológicas, cerrar agencias de innovación y desfinanciar empresas de base científica por considerarlas un perjuicio fiscal. Sus declaraciones han generado falsas expectativas y establecen una incorrecta asociación discursiva de causa-efecto.

Llegar al desenredo de los problemas profundos del país requiere nuestra firmeza para desmantelar la credibilidad de determinadas afirmaciones, de sopesar pruebas, de valorar la solidez lógica de distintas deducciones, de discurrir argumentos, en suma, de pensar críticamente.

El Congreso de la República Argentina aprobó la Ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esa legislación declaró de interés nacional el fortalecimiento del sistema y fijó una pauta progresiva de financiamiento para consolidar la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en el territorio nacional. ¿El objetivo? Desarrollar y diversificar la matriz productiva.

Desde este espacio de articulación y vinculación federal, las entidades integrantes de VinTecAr 4.0 defendemos la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación para fortalecer la industria nacional así como a distintas economías regionales.

Convocamos a ciudadanos y ciudadanas, entidades públicas y privadas de I+D+I, a los Polos Tecnológicos e Industriales, a las Cámaras Industriales y Empresariales, a las PyMes, a las Entidades Educativas de Gestión Pública y Gestión Privada, a Instituciones Sanitarias y a las redes sociales, a adherir a esta declaración conjunta y colaborar en su difusión. Gracias.

Setiembre 2023

Suma tu firma al manifiesto ingresando en el siguiente LINK

Centro Tecnológico 4.0

Centro Tecnológico 4.0

En la Fundación Pro Buenos Aires, en colaboración con la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), hemos estado trabajando junto al Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a través del programa «Consorcios para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de Apoyo a MIPYMES». Aunque actualmente el financiamiento de este programa está detenido, hemos tomado la iniciativa de contactar a empresas líderes como WEG Argentina, Chint, Cambre, Kalop, y JLF Materiales Eléctricos S.A. para solicitar su apoyo en equipamiento y donaciones económicas, a fin de continuar con nuestro proyecto de forma autosustentable.

Taller dictado por Asoleb:

Gracias a las contribuciones de estas empresas y de nuevos colaboradores que se suman constantemente, hemos desarrollado un robusto programa de capacitaciones en nuestro centro de formación ubicado en el Cruce de Florencio Varela, sobre la Ruta N 36.

El programa Vinculando juega un papel crucial en nuestra misión de empoderar a las nuevas generaciones mediante la conexión de estudiantes de escuelas técnicas con empresas locales. Este puente hacia experiencias laborales prácticas no solo enriquece la formación de los alumnos, sino que también ayuda a satisfacer las demandas del sector industrial.

Invitamos a las empresas de los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes a registrarse y permitir que sus colaboradores accedan a nuestras capacitaciones en áreas clave como:

Industria 4.0 y Transformación de la Cultura Organizacional: Planeamiento Estratégico y Operativo.
Automatización de Procesos: Control y variación de velocidad en motores eléctricos.
Taller de Sensibilización en Industria 4.0.
Emprender Kaizen.
Herramienta 5S y su aplicación a cadenas de valor (Metalmecánica, Papel y Cartón, Alimentos, Plástico, Químico).
Metodología Kaizen aplicada a cadenas de valor (Metalmecánica, Papel y Cartón, Alimentos, Plástico, Químico).
Manejo de Datos de Producción en procesos industriales automatizados con Inteligencia Artificial.

Nuestro principal objetivo es traer la última tecnología a nuestra región económica y articular con las 25 escuelas técnicas para facilitar el acceso de sus estudiantes a estos recursos. De este modo, potenciamos las capacidades de los futuros egresados y colaboramos con las PYMES de la región en la formación de sus colaboradores.

Radio Empresaria: Comunicando Nuestra Visión

Adicionalmente, nos enorgullece contar con Radio Empresaria, nuestra emisora radial con streaming que nos permite difundir ampliamente nuestra visión. Este medio de comunicación es esencial para consolidar nuestra presencia en la comunidad y brindar información relevante y oportuna a todos nuestros interesados.

Para más información e inscripciones, pueden comunicarse de lunes a viernes, de 9 a 18 hs, al 5258-0226 o enviar un correo electrónico a info@probuenosaires.org.

 

Capacitación sobre lineas del Ministerio de Trabajo Nacion para PYMEs y Cooperativas

Capacitación sobre lineas del Ministerio de Trabajo Nacion para PYMEs y Cooperativas

El viernes 1 de Septiembre llevamos adelante una capacitación sobre diferentes lineas del ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nacion orientada a Cooperativas y PYMEs

Desde GECAL participo Jimena Saavedra y por el programa Credito Fiscal Eva Maria Galliano, de parte de Fundacion Pro Buenos Aires, la actividad estuvo coordinada por Cristian Rodriguez Paez.