( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Se lanzó la Convocatoria a Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible por un total de 2300 millones de pesos

Se lanzó la Convocatoria a Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible por un total de 2300 millones de pesos

Fue presentada por Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación; Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i y Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo e Innovación.

Esta convocatoria por un monto total de 2300 millones de pesos tiene el objetivo de financiar proyectos estratégicos que impulsen la mitigación y adaptación al cambio climático, aporten a un proceso de transición justa hacia el desarrollo sostenible a través de capacidades locales y reduzcan la presión sobre los sistemas naturales, la biodiversidad y los ecosistemas.

En sus palabras, el Ministro Filmus felicitó a Peirano y expresó: “Si hay una política que ha sido pendular en Argentina es la política en ciencia y tecnología, desde la Noche de los bastones largos hacia acá. Tenemos que lograr que iniciativas como las que lleva adelante la Agencia, o como lo fue la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación lleguen para quedarse y podamos avanzar en más políticas de Estado”.

El titular de Ciencia concluyó: “Hay que seguir debatiendo fuertemente sobre la necesidad de seguir invirtiendo en ciencia y tecnología, tiene que haber un conjunto de políticas de Estado que lleguen para quedarse. Necesitamos defender la ciencia, pero no desde la pequeña minoría de las y los investigadores sino desde la ciudadanía, mostrándoles que invertir en mejorar la calidad de las condiciones de vida de nuestra población».

El presidente de la Agencia I+D+i expresó que “con esta convocatoria estamos consolidando nuestro compromiso con la agenda ambiental, que es uno de nuestros cinco vectores de transformación. Queremos nutrir con más conocimiento científico, con más conocimiento innovador el desarrollo sostenible junto con los temas de salud, de alimentos, de transición energética y digital. A través de estos vectores creemos que la Argentina se puede transformar y se puede construir futuro”.

La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo e Innovación, Cecilia Nicolini, dijo: “¿Cómo reconvertir nuestras industrias para que sean más sostenibles? ¿Cómo integrar más y mejor a la naturaleza en el diseño de nuestras ciudades? ¿Cómo impulsar la movilidad sostenible? Todos esos debates tenemos que darlos, pero los vamos a dar mejor con soluciones en la mano. Es fundamental construirlas y desarrollarlas de la mano de un sector tan vigoroso y en el que tenemos que seguir invirtiendo como el de la ciencia, la tecnología y la innovación.” Y finalizó “Confiamos en sus ideas, en sus capacidades y en seguir trabajando en conjunto para que así como lo fue durante la pandemia, la ciencia argentina sea protagonista de las transiciones a un desarrollo más justo, soberano y en armonía con el ambiente.”

La directora nacional del FONARSEC, Laura Toledo, fue la moderadora del evento y señaló “este anuncio de más de 2.300 millones de pesos es para financiar proyectos que mejoren su producción en términos de hacerla más sostenible, más verde. Los proyectos que buscamos no son proyectos pequeños sino de los más grandes que financiamos, porque así de importante es para nosotros esta agenda: en promedio van a estar en el orden de los 200 millones de pesos por proyecto.”

La presentación contó el testimonio de representantes de proyectos emblemáticos que ilustran la esencia de la convocatoria por los objetivos propuestos: Pablo Loyber, director Nacional de Infraestructura Tecnológica y de Datos del Servicio Meteorológico Nacional; Bruno De Alto, director general ambiental de la ACUMAR; Cristina Area, doctora ingeniera química y directora del CCT Nordeste; Gustavo Protomastro, gestión de ARCILLEX S.A.

Además, Santiago Borgna, director de Industrias Sostenibles del MECON; Vanesa Baldino, directora de evaluación de FONARSEC y Laura Toledo explicaron las bases técnicas del nuevo instrumento.

Sobre la convocatoria:

Las líneas de trabajo:
-Economía circular
-Producción más limpia
-Sustentabilidad de los ecosistemas naturales y manejo de desastres ambientales
-Ciudades y soluciones urbanas para la adaptación y mitigación del cambio climático

Destinatarios:
– Instituciones públicas o privadas sin fines de lucro de ciencia y tecnología
– Instituciones privadas sin fines de lucro, organizaciones civiles y/o de la economía popular, entidades de pueblos originarios.
– pymes y cooperativas

Si necesitas asistencia en la Formulación de tu idea proyecto podes contactarnos de Lunes a Viernes llamando al telefono 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org Fundación Pro Buenos Aires ( Piedras 113 piso 5 CABA )

Fecha de apertura: 1 de julio 2023
Fecha de cierre: 15 de agosto 2023

Conocé las bases acá

Podés volver a ver la presentación de la convocatoria en el siguiente video:

 

Jornada de capacitación en energías renovables

Jornada de capacitación en energías renovables

No te pierdas la oportunidad de aprender sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Fecha: 6 de julio del 2023
Hora: 16:30 hs
Lugar: Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas
Dirección: Calle 19 y 51, Ciudad de La Plata

Destacados del evento:

-Exposición de expertos en Eficiencia Energética
-Estrategias para ahorrar energía y reducir costos
-Soluciones sostenibles para empresas e industrias
-Participación abierta a profesionales, estudiantes y público interesado

¡No te quedes afuera de esta oportunidad de conocimiento y acción!

 

 


Practicas Profesionalizantes alumnos futuros técnicos UNQ

Practicas Profesionalizantes alumnos futuros técnicos UNQ

En conjunto con Mutual 2050 se estan llevando en las instalaciones de Espacio Perfeccion las practicas profesionalizantes de alumnos futuros egresados tecnicos de Programacion pertenecientes a la Escuela Secundaria Tecnica dependiente de la Universidad Nacional de Quilmes ( ESET UNQ ). Nuestro principal objetivo con esta accion es capacitar a los futuros egresados realizando vinculos laborales, acercar a las empresas pymes para que los alumnos logren perder el miedo a comunicarse y generar oportunidades para las cooperativas creadas con el programa Potenciar que administra la Fundacion. Durante el primer tiempo de ejecucion del proyecto llevamos adelante talleres con el objetivo de que realicen cooperativas como Lober y Mantebaires, las mismas nuclean beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. Durante el 2023 y 2024 esperamos generar los vinculos necesarios para que estas cooperativas logren brindar sus servicios a pymes comerciales, de servicios e industriales generando de este modo que sean autosustentables.

Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento

Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento

Se realizó este miércoles la primera jornada del Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento, convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Argentina). El encuentro continúa mañana desde las 8.30hs en Novotel (Avenida Corrientes 1334), con la participación de destacados referentes del ámbito político, empresarial, gremial y académico.

Luis Scasso, director de OEI Argentina, dio la bienvenida a los presentes y afirmó: “El conocimiento siempre fue parte del desarrollo de la humanidad, pero se ha vuelto la variable central en los procesos de producción y desarrollo. En esta economía, si el 50% de los chicos en promedio no termina el secundario y el 60% de las empresas no puede cubrir puestos de trabajo por falta de capacitación, tenemos la responsabilidad de unirlas”.

La jornada comenzó con las exposiciones de Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Ricardo Pignanelli, secretario general de CSIRA; Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA; Silvio Zurzolo, prosecretario de Unión Industrial Argentina (UIA), y José Urtubey, miembro del Consejo Asesor del Instituto Iberoamericano de Educación y Productividad en Argentina.

“Lo que viene es una globalización de regiones, por eso tenemos que fortalecer el Mercosur. Para eso necesitamos instituciones financieras en la región para la integración sudamericana. Hoy la brecha digital es la brecha para conseguir empleo, y también es una brecha educativa, están intrínsecamente relacionadas”, sostuvo Cafiero.

En tanto, Urtubey sostuvo que “los sectores privados y públicos tenemos la obligación moral de trabajar en la educación de los más jóvenes y del trabajador que intenta reinventarse” mientras que Pignanelli remarcó “en 15 años, los jóvenes van a tener que absorber la revolución tecnológica. Es deber de nosotros, los mayores, ayudarlos a que se sumen a esa revolución lo más rápido posible, porque sino nos puede producir una involución”.

A su turno, Zurzolo resaltó “desde la UIA estamos convencidos de la transformación digital y creemos que la tenemos que hacer todos juntos, los trabajadores, el estado, los empresarios”. Por su parte, Martínez aseguró: “Tenemos un proceso de globalización desigual y hay un nuevo desafío en lo que significa la digitalización y la IA. Es necesario tener un contexto que nos dé la oportunidad de tener un plano para una transición justa.

Acto seguido, se debatió sobre el trabajo del futuro. Bajo la moderación de Patricia Alborta, representante de CAF en Argentina, se refirieron al tema Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Horacio Guido, Jefe del Servicio de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Antonio Lisboa (Brasil), Presidente Adjunto Confederación Sindical Internacional, Mariano Fernández Enguita (España), Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y ex Director del Instituto Nacional de Administración Pública.

Filmus expresó “el impacto de las transformaciones tiene que ir de la mano con el debate del modelo social. Si pensamos en un país integrado, tenemos que tener políticas de estado y no volver a los oscurantismos de las dictaduras que no piensan en el desarrollo tecnológico”.

Guido remarcó que “el mundo se enfrenta a un conjunto de desafíos interrelacionados, que van desde los efectos de la pandemia a la inestabilidad geopolítica, Todo eso tiene un impacto que no puede dejarse de lado cuando hablamos del mundo del trabajo”. Por su parte, Lisboa sostuvo que “el gran desafío es poner los beneficios de la tecnología a beneficio de la humanidad y no solo para concentrar riqueza entre pocos”.

A su turno, Fernández Enguita resaltó que “la tecnología destruye puestos de trabajo, pero crea otros. Soy de la opinión que esta amenaza de gran reemplazo no tiene mucho fundamento empírico. La cantidad de gente que trabaja nunca ha dejado de aumentar”.

El actual contexto mundial y su impacto en Iberoamérica fue otro de los tópicos del encuentro. Enrique García, ex presidente de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Jorge Argüello, Embajador de Argentina en los Estados Unidos, Rubén Ramírez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores designado por el Presidente electo de Paraguay, Marta Lagos, Directora Latinobarómetro, Guillermo Stanley, Director de Inverlat fueron parte de este panel. Disertaron bajo la moderación de Gabriela Agosto, Directora del Centro de Liderazgo y Prospectiva de la Universidad del Salvador.

Lagos sostuvo que “el 20% de los jóvenes que come una sola comida al día, tienen un smartphone porque eso los introduce a ellos en el mundo. Buscan esas oportunidades. Pero la interacción que se produce con esa tecnología es una interacción solitaria”. Por su parte, García remarcó “necesitamos buscar visiones de futuro a largo plazo. Las ‘4 E’: equilibrios macro, eficiencia, equidad e inclusión social y equilibrio institucional. Este es el peor momento que veo en integración regional. Tenemos que retomar ese sendero”.

A su turno, Argüello resaltó que “la falta de continuidad en las políticas determina nuestro fracaso. Hay distintas crisis, grandes y superpuestas, que generan tensiones que se van renovando y que requieren de respuestas. Y las respuestas no pueden ser singulares, deben ser mancomunadas”.

Stanley agregó que “a la UE le interesa mucho el tema digital, lo tenemos que aprovechar de una manera importante porque hay una gran posibilidad”, mientras que Ramirez Lezcano expresó “cualquier propuesta de integración es válida, pero es el tiempo de desburocratizarla. Tenemos que pensar en proyectarnos en el mundo desde la integración de los actos, con una visión compartida”.

El congreso continúa este jueves desde las 8.30hs en Novotel (Av. Corrientes 1334). Se abordarán cuestiones vinculadas al impacto económico de la transformación digital, los cambios en el mundo del trabajo y la educación, la innovación y biotecnología para el desarrollo y la formación para el trabajo e inserción laboral. Asimismo, se disertará sobre políticas de empleo para la productividad y la inclusión social, entre otras cuestiones.

 

 

 

Presentacion de resultados Prodepro 2022

Presentacion de resultados Prodepro 2022

Nuestro presidente participo del evento de presentacion de resultados del programa PRODEPRO ( Programa de desarrollo de Proveedores ) mediante el cual el estado busca fortalecer a diferentes sectores estrategicos y abastecerse de soluciones Nacionales en las areas de compras.

Durante la apertura del evento se expuso sobre: El rol del Estado en la vinculación entre la ciencia, la tecnología y la
industria nacional 
– Diego Hurtado. Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e
Innovación. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
– Priscila Makari. Subsecretaria de Industria. Ministerio de Economía.
– Julián Hecker. Director Nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.
Ministerio de Economía.
– Erica Carrizo. Directora Nacional de Proyectos Estratégicos. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación.

Balance de resultados y presentación de proyectos científicos y tecnológicos orientados por
misiones industriales
– Resultados y avances realizados en el marco de la Convocatoria «Proyectos
Estratégicos de Base Científica y Tecnológica” (ediciones 2021, 2022 y 2023).
– Presentación de casos:
– Sector Salud: FUNDACION CENTRO DE DIAGNÓSTICO NUCLEAR.
– Sector Espacial: VENG.
– Sector Naval: CRUX MARINE.
– Sector Defensa: REDIMEC

Si tu empresa necesita asistencia para presentarse en la nueva convocatoria del programa podes escribirnos por mail a info@probuenosaires.org o llamando de lunes a viernes al 5258-0226

Convocatorias abiertas:

  • Convocatoria específica – Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica (MINCYT). Podés presentar un proyecto a esta convocatoria cierra el 31 de julio.
  • Convocatoria específica – Defensa / Seguridad y Transporte Ferroviario. Podés presentar un proyecto a esta convocatoria hasta el 15 de julio.
  • Convocatoria asistencia técnica. Podés presentar un proyecto a esta convocatoria hasta el 15 de julio.

Podes encontrar la informacion completa del programa ingresando en el siguiente link

https://www.argentina.gob.ar/acceder-al-programa-de-desarrollo-de-proveedores

 

Charla con equipo UPE Procer

Charla con equipo UPE Procer

El 29 de Junio a las 17 hs vamos a realizar una charla explicativa con el equipo de la Universidad Provincial de Ezeiza por la plataforma Zoom, durante la misma se evacuaran dudas sobre el sistema de implementacion de las consultorias gratuitas que brinda la UPE a Pymes y Cooperativas.

El programa tiene tres áreas clave:

  •  Asesoramiento integral especializado: Un equipo de consultores, divididos por sectores, que diagnosticarán y brindarán asesoramiento integral a lo largo de todo el proceso exportador.
  • Inteligencia comercial: Para lograr una exportación exitosa, se proveerá información comercial para la toma de decisiones, detección de oportunidades en mercados específicos y observación de tendencias de consumo mundiales.
  • Capacitación: Se brindarán cursos de formación que acompañen el desarrollo y crecimiento de las PyMEs de la región en todas sus etapas de internacionalización.

Si tu empresa tiene interes en  participar es importante que completes el siguiente formulario.

Somos UVT, podemos asistirte en la Formulacion, Administracion, gestion y rendicion de tus proyectos de inversion, consultanos !

Nos acompañan para que logremos seguir fortaleciendo a las pymes, cooperativas y emprendedores,  las siguientes empresas e insituciones