( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
PYMES SALUDABLES – PROGRAMA QUE TE ACERCA A TUS METAS CORPORATIVAS

PYMES SALUDABLES – PROGRAMA QUE TE ACERCA A TUS METAS CORPORATIVAS

En la Fundación Pro Buenos Aires, entendemos que el verdadero potencial de nuestra región reside en su gente. Las pymes son el motor económico y social de los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, y su sostenibilidad depende de dos pilares fundamentales: el bienestar de sus equipos y la competitividad de sus estrategias comerciales.

Un programa que entiende que una empresa saludable es una empresa productiva, innovadora y resiliente.

Por ello, y en línea con nuestra misión de impulsar el desarrollo sostenible a través de la colaboración, lanzamos Pymes Saludables. Un programa integral diseñado para acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su capital humano y sus capacidades de gestión, partiendo de la convicción de que la salud de las personas y la salud del negocio son dos caras de la misma moneda.

¿En qué consiste el programa?
Pymes Saludables es un acompañamiento intensivo que aborda dos ejes críticos para el éxito en la economía actual:

  1. Salud Corporal y Bienestar Integral: Mejoramos la calidad de vida de todos los integrantes de la pyme, desde los líderes hasta los colaboradores.

  2. Habilidades Blandas y Gestión de Ventas B2B: Potenciamos las capacidades comerciales y de liderazgo para impulsar el crecimiento y construir relaciones comerciales duraderas.

Nuestro Modelo de Articulación: La Fuerza de la Red
Al igual que en nuestro programa Vinculando, creemos en el poder de la sinergia. Para ejecutar Pymes Saludables, hemos unido a los mejores especialistas:

  • Eje 1: Salud Corporal – Aliado Estratégico: IIDCA (Instituto Internacional del Deporte y las Ciencias Aplicadas)
    El IIDCA aportará su expertise para implementar:

    • Evaluaciones Diagnósticas: Chequeos básicos de salud y análisis de entornos laborales (ergonomía).

    • Charlas y Talleres Prácticos: Nutrición en el ámbito laboral, manejo del estrés, pausas activas y prevención de lesiones.

    • Plan de Bienestar Personalizado: Asesoramiento para integrar hábitos saludables en la cultura de la empresa.

    • Activación Fitness in-company: Entrenamiento en grupos reducidos para combatir el sedentarismo laboral.

  • Eje 2: Habilidades Blandas y Ventas B2B – Aliado Estratégico: Fundación Argennova
    Con su foco en el liderazgo con valores, la Fundación Argennova será responsable de:

    • Capacitación en Habilidades Blandas: Comunicación efectiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional y resolución de conflictos.

    • Formación en Liderazgo con Valores: Desarrollo de líderes inspiradores que fomenten entornos de trabajo positivos y de alto rendimiento.

    • Gestión de Ventas B2B: Técnicas avanzadas para entender el ciclo de ventas complejas, gestionar objeciones y construir relaciones de confianza a largo plazo.

Beneficios para su PyME
Al participar en Pymes Saludables, su empresa accede a:

  • Mayor Productividad y Reducción del Ausentismo: Equipos más sanos y motivados son más eficientes.

  • Fortalecimiento del Clima Laboral: Mejora en la comunicación, cohesión del equipo y sentido de pertenencia.

  • Líderes Más Efectivos: Formación de mandos medios y altos con capacidad para guiar equipos y gestionar el talento.

  • Herramientas Concretas para Vender Más y Mejor: Metodologías probadas para aumentar el cierre de ventas B2B.

  • Diferenciación Competitiva: Posicionarse como un empleador y socio de preferencia.

  • Red de Contención y Acompañamiento: Acceso a especialistas en salud y management para consultas y seguimiento.

Metodología de Implementación
Nuestro modelo se basa en la mejora continua y la adaptación a cada empresa:

  1. Diagnóstico Inicial: Evaluación de necesidades específicas en salud y gestión comercial.

  2. Plan de Trabajo Personalizado: Diseño de un itinerario de talleres, charlas y asesorías.

  3. Ejecución Intensiva: Implementación de las actividades en las instalaciones de la empresa o en nuestros centros.

  4. Seguimiento y Medición: Análisis de indicadores clave (clima laboral, desempeño comercial) para evaluar el impacto.

¡Sumate a Pymes Saludables!

¿Por qué Participar?
Porque el activo más importante de su empresa son las personas. Invertir en su bienestar y desarrollo profesional no es un gasto, es la estrategia más inteligente para asegurar un crecimiento sostenible y construir una organización fuerte, saludable y preparada para el futuro.

¿Cómo Participar? El proceso es sencillo:

  1. Registro: Complete el formulario de interés para contarnos sobre su empresa.

  2. Diagnóstico Sin Cargo: Realizaremos una primera reunión para identificar sus desafíos y objetivos.

  3. Propuesta a Medida: Elaboraremos un plan de trabajo conjunto con IIDCA y Fundación Argennova.

Compromiso de la Fundación Pro Buenos Aires
Nos comprometemos a ser su partner estratégico en este camino, articulando el conocimiento de nuestros aliados y nuestra red de más de 3.300 pymes para generar un ecosistema donde las empresas no solo crezcan, sino que prosperen con salud y valores.

ProBa Comex – Sumamos asistencia en Comercio Exterior y Misiones Comerciales

ProBa Comex – Sumamos asistencia en Comercio Exterior y Misiones Comerciales

Asistencia Integral para Importadores y Servicios en Comercio Exterior

Desde Fundación Pro Buenos Aires presentamos ProBA Comex, un nuevo programa orientado a impulsar la competitividad de las PYMES en el comercio internacional.

A través de este programa, acompañamos a empresas en sus proyectos de importación, conectándolas con prestadores de servicios confiables, generando economías de escala y brindando soporte técnico y capacitación.

¿Qué ofrece ProBA Comex?

Vinculación con Prestadores Estratégicos
Conectamos a las empresas con agentes de carga, zonas francas, despachantes, aseguradoras y otros actores clave en la cadena logística.

Pool de Compras para PYMES
Facilitamos compras agrupadas para reducir costos, compartir contenedores y optimizar la logística internacional.

Estudios de Mercado y Costeos
Brindamos información estratégica para evaluar proveedores, costos y oportunidades de importación.

Asistencia Técnica Personalizada
Acompañamos todo el proceso de importación: selección de proveedores, documentación, embarques y coordinación logística.

Capacitación In Company
Formación especializada para equipos internos: normativa aduanera, gestión operativa, costeo y planificación.

¿A quién está dirigido?

  • PYMES industriales y comerciales
  • Startups con proyectos de importación
  • Cooperativas y agrupaciones empresarias
  • Empresas que desean profesionalizar su área de comercio exterior

  ¿Por qué sumarte?

Si sos una empresa importadora:
✔ Accedé a una red confiable de prestadores
✔ Reducí tus costos de importación
✔ Recibí asistencia técnica y formación
✔ Importá sin necesidad de gran escala ni estructura interna

Si sos un prestador de servicios (logística, seguros, bancos, zonas francas, etc.):
✔ Conectá con clientes calificados
✔ Ampliá tu visibilidad en el ecosistema PYME
✔ Participá de una red colaborativa y validada
✔ Sumate a una propuesta con impacto social y económico regional

¿Cómo participar?

Empresas Importadoras:
Completá un breve diagnóstico inicial sin cargo. Te contactaremos para coordinar una entrevista y definir un plan de acompañamiento a medida.

Empresas Exportadoras:
Completá un breve diagnóstico inicial sin cargo. Te contactaremos para coordinar una entrevista y definir un plan de acompañamiento a medida.

Sponsors y Prestadores de Servicios:
Escribinos para conocer las modalidades de participación, beneficios de visibilidad y posibilidades de integración a la red. Telefono 5258-0226 mail info@probuenosaires.org

Beneficios Clave

  • Reducción de costos logísticos
  • Acceso a proveedores confiables
  • Profesionalización del equipo interno
  • Planificación estratégica de compras
  • Transparencia, articulación y acompañamiento continuo

 

Radio Empresaria: Un Espacio para Comunicar la Realidad de las Cadenas de Valor Regionales

Radio Empresaria: Un Espacio para Comunicar la Realidad de las Cadenas de Valor Regionales

Radio Empresaria, la plataforma de comunicación de la Fundación Pro Buenos Aires. Fundada en 2014 en conjunto con los integrantes de la actual Camara de Empresarios Bonaerenses para el fortalecimiento de las cadenas de valor ( FOCAVA ), Radio Empresaria ha estado comprometida con acompañar a PYMES, cooperativas, emprendedores, escuelas técnicas y ONGs argentinas. En un mundo donde la información se mueve rápido, Radio Empresaria se erige como un espacio de diálogo y reflexión sobre los temas que realmente importan a nuestra comunidad.

Nuestra Misión

Desde su creación, Radio Empresaria se ha dedicado a fomentar la sostenibilidad y la innovación, proporcionando contenido relevante que impulsa el desarrollo económico y social. A través de nuestros programas, buscamos conectar ideas y personas, generando un impacto positivo en el entorno empresarial y comunitario. Brindamos espacio a emprendedores, pymes, cooperativas, ong y escuelas tecnicas para que puedan expresarse libremente a diario.

Programación Diversificada

  • Noticias Económicas y Empresariales: Mantente al día con las últimas novedades que afectan a la industria y a los mercados locales, nacionales e internacionales.
  • Diálogos con Líderes: Escucha a los expertos y líderes de opinión discutir sobre innovación, sostenibilidad, y estrategias empresariales exitosas.
  • Espacios para el Emprendimiento: Ofrecemos plataformas para que emprendedores compartan sus experiencias y aprendizajes, inspirando a otros a seguir sus pasos.
  • Área de Deportes: Liderada por Claudio Blanco, nuestro relator deportivo con más de 20 años de experiencia en el programa «Cadena Verde y Amarilla del Gol», brindando una cobertura apasionante de Defensa y Justicia y otras disciplinas deportivas.

Compromiso con la Comunidad

En Radio Empresaria, creemos en el poder transformador de la comunicación para el bien común. Nuestras iniciativas no solo informan, sino que también educan y motivan cambios positivos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Plataforma Abierta

Con la mirada puesta en el futuro, Radio Empresaria está completamente conectada al mundo digital, ofreciendo streaming en línea para que nuestra programación sea accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. Desde 2014, nuestro objetivo ha sido llegar más allá de las ondas radiales tradicionales, innovando constantemente para servir mejor a nuestra audiencia.

El programa radial, conducido por nuestro presidente, Facundo Galdós, junto a Maria Eugenia RuizClaudio Blanco, con la producción de Leila Galdós y la operación de Eliana Herrera y Leonel Blanco, se emite todos los jueves de 11:00 a 13:00 horas. En este espacio, se busca comunicar la realidad de las diferentes cadenas de valor radicadas en la región.

Facundo Galdós remarcó la importancia de Reporte Regional  «Gracias a Reporte Regional en el año 2013 logramos recaudar los fondos para alquilar el primer espacio físico y luego crear Radio Empresaria. Es una herramienta para las pymes, cooperativas, industrias, instituciones y ONGs locales, dado que se constituyó en un lugar de encuentro comunicacional donde pueden contar sus acciones periódicamente», destacó Galdós, por otra parte contar con una emisora y que un emprendedor pueda aprender a comunicar sus proyectos suma valor a la hora de luego lograr vender y relacionarse con otras empresas, es por ello que tambien consideramos que es una herramienta de formacion constante de profesionales.

Este programa no solo proporciona información relevante, sino que también se ha convertido en un espacio vital para que las entidades locales compartan sus iniciativas, logros y desafíos, fortaleciendo así el tejido empresarial y comunitario de la región.

Participaron del primer programa:

  • Lic. Gustavo Pons
  • Maria Eugenia Ruiz Presidente de Camara de Empresarios Bonaerenses para el fortalecimiento de las cadenas de valor ( FOCAVA )
  • Daniel Coral Presidente de Seyta S.A. y vicepresidente de FOCAVA
  • Dr. Guillermo Siro Presidente de CEPBA

Radio Empresaria continúa siendo un faro de comunicación y un punto de referencia para quienes buscan estar informados sobre la actividad económica y social de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes. Con su compromiso de brindar un espacio abierto y accesible, la emisora sigue apoyando el crecimiento y desarrollo de las cadenas de valor locales.

Para más información, sintonice Radio Empresaria todos los jueves de 11:00 a 13:00 horas ingresando en el portal www.radioempresaria.com.ar o bajando la ap para el celular. Si te interesa difundir algo en nuestra radio envianos un mail a info@probuenosaires.org o info@radioempresaria.com.ar o llamanos de lunes a viernes de 9 a 13 hs al 5258-0226

Entrevista completa al Licenciado Gustavo Pons

Entrevista completa a Daniel Coral de la firma Seyta

Entrevista Dr. Guillermo Siro presidente de CEPBA

 

 

VINCULANDO – Sumate incluyendo alumnos en tu empresa

VINCULANDO – Sumate incluyendo alumnos en tu empresa

En la Fundación Pro Buenos Aires, creemos firmemente en el poder de la colaboración para impulsar el desarrollo sostenible y la mejora continua en nuestra región. Uno de nuestros programas más destacados, Vinculando, ejemplifica nuestra dedicación a conectar a las escuelas técnicas con el sector productivo, ofreciendo oportunidades reales de formación y empleo a los jóvenes estudiantes, y creando la oportunidad para que las empresas, pymes, ong, cooperativas puedan aportar sus conocimientos fomentando la creacion de tecnicaturas nuevas en la region economica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

¿Qué es el Programa Vinculando?

El programa Vinculando ( nace de un convenio con la direccion provincial de Educacion Tecnica en el año 2013 ) tiene como objetivo principal facilitar la transición de los estudiantes de escuelas técnicas al mundo laboral. ¿Cómo lo hacemos? A través de un modelo innovador que conecta a las empresas con las instituciones educativas, permitiendo a los estudiantes realizar las 200 horas de Prácticas profesionales, establecidas en el plan de estudio, en entornos reales de trabajo.

El programa no solo busca conectar a estudiantes de escuelas técnicas con empresas locales, sino también fomentar el surgimiento de nuevos startups de base tecnológica y colaborando con la direccion provincial para la creacion de nuevas especialidades tecnicas o mejoras en las existentes. Este nuevo enfoque busca potenciar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y guiarlos en la creación de soluciones innovadoras para el sector tecnológico e industrial.

Beneficios para las Empresas y los Estudiantes

Para las Empresas:

  • Acceso a Talento Joven: Las empresas pueden incorporar a estudiantes motivados y capacitados en las áreas técnicas necesarias. Sumamos Oficina de Empleo del Servicio de Empleo Amia con el objetivo de facilitar las busquedas para empresas.

  • Formación en Situaciones Reales: Participar en el proceso educativo de los estudiantes, ayudándolos a desarrollar habilidades prácticas.

  • Innovación y Nuevas Perspectivas: Los estudiantes traen nuevas ideas y enfoques frescos a los desafíos y proyectos de la empresa pudiendo encontrar oportunidades de mejora y nuevos negocios a desarrollar.

  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Contribuir al desarrollo educativo y profesional de nuestra comunidad, demostrando el compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua en la región.

  • Mejorar el sistema: Al participar, el responsable de una empresa aporta conocimiento al sistema, el mismo sirve para modificarlo, y ese es nuestro objetivo, lograr cambiar la de raiz la formacion brindando nuestro aporte al sistema y generando lo que necesitamos para nuestras empresas ¨ profesionales que logren llevar adelante los desafios actuales de la industria, el comercio y las ong¨.

Para los Estudiantes:

  • Experiencia Laboral: Oportunidades para aplicar el conocimiento teórico en un entorno práctico.

  • Desarrollo de Habilidades: Mejora de habilidades técnicas y blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo.

  • Construcción de Redes: Posibilidad de establecer contactos valiosos en la industria.

  • Preparación para el Futuro: Un primer paso sólido hacia el empleo y el desarrollo profesional.

  • Pensamiento emprendedor: Al vincularse con el entorno laboral real, el futuro egresado tambien aprende a emprender, nuestro objetivo desde la Fundacion es incubar proyectos que complementen los eslabones tecnolgocios faltantes en cada cadena de valor.

  • Tecnicos con perfil Comercial: Nuestro principal desafio es brindarle herramientas para el vinculo profesional en relaciones comerciales B2B, es por esto que quienes eligen llevar adelante sus 200 horas de practica en la Fundacion Pro Buenos Aires, son formados para administrar relaciones y formar vinculos durables con empresas industriales.

  • Formación Práctica en Desarrollo de Mercado B2B: Los estudiantes que realizan sus prácticas en nuestras instalaciones de Berazategui, compartidas con FOCAVA, reciben una formación única. Allí aprenden de primera mano cómo desarrollar un mercado desde sus inicios y a gestionar relaciones comerciales B2B. Esta experiencia les permite vencer sus miedos, potenciar su confianza y desarrollar habilidades cruciales de gestión interpersonal y comercial, preparándolos para los desafíos reales del sector productivo.

El Valor de la Articulación

En la Fundación Pro Buenos Aires, nos dedicamos a crear sinergias significativas entre las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y el sistema productivo. Un ejemplo notable de esta colaboración es la creación de la tecnicatura en energías alternativas, que satisface las necesidades actuales del mercado laboral y ofrece a los estudiantes una formación especializada con una perspectiva de futuro prometedora.

Un Ecosistema de Colaboración

Nuestro éxito en fortalecer las cadenas de valor se debe a la articulación de la red de 3.300 pymes industriales radicadas en la region economica con comercios, instituciones educativas y organismos. Este ecosistema colaborativo crea un entorno donde tanto las empresas como los estudiantes prosperan, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad en los municipios de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Planificación y Modelo de Mejora Continua

Desde su inicio en 2013, Vinculando ha crecido de manera constante, generando cada vez más oportunidades y formando los empleos necesarios para el futuro. Nuestra planificación estratégica incluye establecer un modelo de mejora continua para toda la región, basado en la filosofía Kaizen, que implica:

  • Evaluación y Feedback Constante: Implementar un sistema de evaluación y retroalimentación continua para mejorar la efectividad del programa y la satisfacción de las empresas y los estudiantes.

  • Capacitación Permanente: Ofrecer capacitaciones regulares tanto a los mentores en las empresas como a los docentes en las escuelas para asegurar que están al día con las últimas tecnologías y metodologías.

  • Expansión y Alianzas: Ampliar nuestra red de aliados estratégicos, incluyendo más empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales.

  • Innovación y Adaptabilidad: Incorporar nuevas tecnologías y metodologías en la formación de los estudiantes, asegurando que estén preparados para los desafíos del futuro.

  • Modelo replicable: establecer un modelo de trabajo replicable en otras regiones de la provincia y el pais.

¡Participa!

¿Por qué Participar?

Porque lo que nosotros podemos aportar desde el sector privado productivo es lo que el sistema educativo no puede aportar: el trabajo real. Si no somos parte del proceso, no brindamos oportunidad de mejora al sistema educativo.

¿Eres una empresa interesada en participar? El proceso es sencillo:

  1. Registro: Abajo dispusimos un formulario para que puedas brindarnos informacion sobre tu empresa y necesidades.

  2. Selección de Estudiantes: Elige estudiantes que se alineen con tus necesidades y áreas específicas.

  3. Plan de Trabajo: Diseña un plan de prácticas en colaboración con la fundación y las escuelas.

  4. Supervisión y Evaluación: Monitorea el progreso de los estudiantes y proporciona retroalimentación constructiva.

Compromisos de la Empresa

  • Entrenamiento y Mentoría: Asignar mentores que guíen a los estudiantes, ofreciendo formación y apoyo continuo.

  • Ambiente Seguro y Productivo: Asegurar un entorno de trabajo seguro y propicio para el aprendizaje.

  • Feedback Constructivo: Proporcionar evaluaciones periódicas y constructivas a los estudiantes para ayudar en su desarrollo profesional.

Historias de Éxito

El programa Vinculando ha permitido que más de 1050 alumnos adquieran valiosas experiencias laborales año a año, y que empresas referentes en la región hayan encontrado talento valioso. Estas historias de éxito demuestran cómo la colaboración efectiva puede transformar vidas y fortalecer la economía local.

Vinculando impulsamos la Integración Laboral de Estudiantes

LA OEI nos Preselecciono

Estamos muy orgullosos de contarles que la Organizacion de Estados Iberoamericanos eligio, entre 1400 proyectos en latiniamerica,  Vinculando como proyecto brindandonos la posibilidad de presentar el proyecto y de ser elegido finalmente recibir financiamiento para escalar nuestra tarea y profesionalizarla aun mas !

Conclusión

En la Fundación Pro Buenos Aires, estamos emocionados por el impacto positivo que el programa Vinculando puede tener en el futuro de nuestros estudiantes y las empresas locales. Juntos, seguimos construyendo un futuro más próspero y sostenible, fortaleciendo cada día nuestro compromiso con la mejora continua.

¡Unite a nosotros y sé parte del cambio!

 

***

Esta  accion esta planificada solo para empresas radicadas en los distritos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

***

Las acicones que llevamos adelante desde Fundacion Pro Buenos Aires son posibles gracias  a la colaboracion de las cooperativas y pymes que elijen apoyarnos, las mismas estan representadas en nuestra pagina de inicio.

 

ENCADENAR, negocios en ronda

ENCADENAR, negocios en ronda

Programa Encadenar, Negocios en Ronda

Conectando oportunidades, fortaleciendo el entramado productivo y promoviendo la sostenibilidad


¿Qué es Encadenar, Negocios en Ronda?

Encadenar, Negocios en Ronda es un programa de la Fundación Pro Buenos Aires diseñado para fomentar la colaboración y el crecimiento económico en la región. A través de esta iniciativa, buscamos crear redes y oportunidades de negocio que impulsen el desarrollo de PyMEs, emprendedores y cooperativas, fortaleciendo así el tejido productivo local y promoviendo prácticas sostenibles.


Origen y alianzas estratégicas

El programa Encadenar, Negocios en Ronda nació el 16 de agosto de 2017 en alianza con la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA) y con el apoyo de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires. Desde entonces, ha crecido y evolucionado, sumando nuevos aliados estratégicos.

En el año 2024, se incorporaron a esta iniciativa la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y la CCAI (Cámara de Comercio Argentino Israelí), reforzando nuestro compromiso con el desarrollo económico y la integración de actores clave en la región.


Enfoque social: La participación de los estudiantes

Uno de los pilares fundamentales de Encadenar, Negocios en Ronda es su enfoque social, que se materializa a través de la participación activa de estudiantes de escuelas técnicas y del Instituto de Formación Técnica Superior N° 9 de CABA.

  • Alumnos de escuelas técnicas:
    • Los estudiantes del último año de las escuelas técnicas realizan sus 200 horas de prácticas profesionalizantes en la Fundación Pro Buenos Aires, cumpliendo con un requisito clave para obtener su título de Técnico.
    • Durante estas prácticas, los alumnos son responsables de convocar a las empresas que participan en las diferentes jornadas de Encadenar, Negocios en Ronda, adquiriendo experiencia en el ámbito laboral y desarrollando habilidades clave como la comunicación, la organización y el trabajo en equipo.
  • Alumnos del Instituto de Formación Técnica Superior N° 9 de CABA:
    • Estudiantes de las especialidades de Comercio, Comercio Internacional y Administración se suman al programa, aportando sus conocimientos y experiencia para mejorar la selección de empresas que participan en cada encuentro.
    • Su contribución permite optimizar los procesos de vinculación y asegurar que las empresas seleccionadas sean las más adecuadas para cada ronda de negocios.

Objetivos

  • Facilitar conexiones entre empresas, emprendedores, organizaciones sociales y organizaciones productivas.
  • Promover la integración de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en cadenas de valor más amplias.
  • Generar oportunidades de negocio a través de rondas de encuentro y networking.
  • Fortalecer las capacidades comerciales de los participantes mediante capacitaciones y asesoramiento.
  • Fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE).

Acciones principales

  1. Rondas de negocios:
    • Organización de eventos donde emprendedores y empresarios pueden presentar sus proyectos y establecer alianzas estratégicas.
    • Espacios de networking para generar conexiones entre PyMEs, grandes empresas y cooperativas.
  2. Capacitaciones y talleres:
    • Formación en estrategias comerciales, negociación y gestión de alianzas.
    • Herramientas prácticas para mejorar la competitividad y la inserción en cadenas de valor.
  3. Asesoramiento personalizado:
    • Acompañamiento a emprendedores y PyMEs en la identificación de oportunidades de negocio.
    • Apoyo en la formulación de proyectos y planes comerciales.
  4. Certificación de empresas sostenibles:
    • Desde el año 2024, la Fundación Pro Buenos Aires certifica a las empresas participantes como Empresas Sociales, reconociendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Empresas Sostenibles: Desarrollo de Proveedores

Las empresas que participan en Encadenar, Negocios en Ronda y se enfocan en el desarrollo de proveedores locales son clasificadas como empresas sostenibles por las siguientes razones:

  • Fomento de la economía local: Reducen la dependencia de proveedores lejanos, disminuyendo el impacto ambiental asociado con el transporte y fortaleciendo las economías locales.
  • Resiliencia y adaptabilidad: Diversifican y fortalecen sus cadenas de suministro, haciéndose más resilientes frente a interrupciones globales.
  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Demuestran un compromiso con la comunidad al invertir en el desarrollo de proveedores locales, fomentando el empleo y el crecimiento económico.
  • Circularidad y colaboración: Promueven un enfoque colaborativo y circular, donde grandes empresas y PyMEs trabajan juntas para mejorar la eficiencia, la calidad y la innovación.

 

Creando una Comunidad Sostenible

El objetivo primordial de Encadenar, Negocios en Ronda es crear una comunidad de empresas sostenibles que operen con un alto nivel de responsabilidad social. Además, cooperativas y ONGs encuentran oportunidades comerciales que les permiten ser autosustentables, enriqueciendo el ecosistema empresarial y social.


Impacto en la Comunidad

Desde su inicio, Encadenar, Negocios en Ronda ha demostrado ser un catalizador eficaz para el desarrollo económico y social. Al conectar a un gran número de industrias y facilitadores del conocimiento, el programa contribuye significativamente al crecimiento sostenible de las comunidades locales y regionales.

La Fundación Pro Buenos Aires se enorgullece de liderar esta iniciativa, que no solo promueve el desarrollo económico, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades empresariales mediante el fortalecimiento de lazos estratégicos cruciales.


Sumate a Encadenar, Negocios en Ronda

Si querés participar en nuestras rondas de negocios, capacitaciones o recibir asesoramiento, contactanos: www.encadenar.com.ar
info@probuenosaires.org

Te invitamos a completar el cuestionario para que podamos contactarte con organizaciones sociales que desarrollaron soluciones de servicios para tu empresa.

Con nuestras acciones buscamos que las organizaciones sociales se vinculen con el sector privado y logren ser sostenibles.

 Difusión y Vinculación

– Cooperativa Mante Baires: La cooperativa participará en Encadenar, Negocios en Ronda, el 17 de mayo de 2024 en Almirante Brown, donde se difundirán sus servicios entre las empresas presentes.

– Federico Bejarano, Cooperativa de Inclusión Laboral La Huella: Presentará los productos de la cooperativa y comentará sobre el trabajo social que llevan adelante durante Encadenar, Negocios en Ronda, el 26 de abril de 2024 en el Palacio El Victorial, CABA.

– Integrantes de la Cooperativa Mante Baires de Berazategui: Participarán en Encadenar, Negocios en Ronda, el 26 de abril de 2024 en el Palacio El Victorial, CABA.

– Vinculación de MTU y Cooperativa Mante Baires con Escuelas Técnicas: Con el objetivo de que los futuros egresados completen sus 200 horas de prácticas profesionalizantes en un entorno laboral dentro de la organización ( Programa Vinculando ), colaborando con el sistema educativo y brindando oportunidades a los alumnos en organizaciones productivas durante el año 2024.

– Capacitaciones 2024: Talleres dirigidos a integrantes de PYMES industriales junto con ONG y cooperativas para fomentar la vinculación e integración ( Tambien participaron responsables de mantenimiento de YPF Destileria La Plata ) , brindando servicios conjuntos. Estas capacitaciones fueron ofrecidas en colaboración con Chint Argentina y WEG Argentina en las instalaciones de FOCAVA en Berazategui, Cruce de Florencio Varela. La firma Samsung Argentina colaboro en el evento sorteando una tablet entre los presentes.

– Taller de Enero 2024: Taller sobre armado y preparación de carrozas y eventos de comparsas y carnaval en nuestras instalaciones compartidas en Berazategui con FOCAVA. Organizaciones de productores agroecológicos de El Pato, Berazategui, participaron vinculándose con industriales en Encadenar, Negocios en Ronda de Berazategui 2022.

Organizaciones de productores agroecologicos de El Pato, Berazategui, participan vinculandose con industriales en Encadenar, negocios en ronda de Berazategui 2022.

Colaboramos con el Ministerio de Capital Humano de la Nación para llevar adelante talleres con organizaciones sociales en nuestras oficinas de CABA (Piedras 113, piso 5, oficina) y en las instalaciones compartidas de Berazategui con FOCAVA (Ruta 36 N° 1354 entre 13 y 14).

Gracias a nuestro medio, Radio Empresaria, ayudamos en la difusión del Ministerio de Capital Humano, así como de organizaciones sociales que necesitan vincularse con empresas y diferentes actores de la comunidad, como emprendedores, cooperativas, PYMES y personas que buscan empleo, brindando oportunidades.

Gracias a nuestra Unidad de Vinculación Tecnológica, asistimos a PYMES y cooperativas como Frigocarne de Cañuelas para que accedan a mejoras tecnológicas.

Centro Tecnológico 4.0

Centro Tecnológico 4.0

En la Fundación Pro Buenos Aires, en colaboración con la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), hemos estado trabajando junto al Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a través del programa «Consorcios para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de Apoyo a MIPYMES». Aunque actualmente el financiamiento de este programa está detenido, hemos tomado la iniciativa de contactar a empresas líderes como WEG Argentina, Chint, Cambre, Kalop, y JLF Materiales Eléctricos S.A. para solicitar su apoyo en equipamiento y donaciones económicas, a fin de continuar con nuestro proyecto de forma autosustentable.

Taller dictado por Asoleb:

Gracias a las contribuciones de estas empresas y de nuevos colaboradores que se suman constantemente, hemos desarrollado un robusto programa de capacitaciones en nuestro centro de formación ubicado en el Cruce de Florencio Varela, sobre la Ruta N 36.

El programa Vinculando juega un papel crucial en nuestra misión de empoderar a las nuevas generaciones mediante la conexión de estudiantes de escuelas técnicas con empresas locales. Este puente hacia experiencias laborales prácticas no solo enriquece la formación de los alumnos, sino que también ayuda a satisfacer las demandas del sector industrial.

Invitamos a las empresas de los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes a registrarse y permitir que sus colaboradores accedan a nuestras capacitaciones en áreas clave como:

Industria 4.0 y Transformación de la Cultura Organizacional: Planeamiento Estratégico y Operativo.
Automatización de Procesos: Control y variación de velocidad en motores eléctricos.
Taller de Sensibilización en Industria 4.0.
Emprender Kaizen.
Herramienta 5S y su aplicación a cadenas de valor (Metalmecánica, Papel y Cartón, Alimentos, Plástico, Químico).
Metodología Kaizen aplicada a cadenas de valor (Metalmecánica, Papel y Cartón, Alimentos, Plástico, Químico).
Manejo de Datos de Producción en procesos industriales automatizados con Inteligencia Artificial.

Nuestro principal objetivo es traer la última tecnología a nuestra región económica y articular con las 25 escuelas técnicas para facilitar el acceso de sus estudiantes a estos recursos. De este modo, potenciamos las capacidades de los futuros egresados y colaboramos con las PYMES de la región en la formación de sus colaboradores.

Radio Empresaria: Comunicando Nuestra Visión

Adicionalmente, nos enorgullece contar con Radio Empresaria, nuestra emisora radial con streaming que nos permite difundir ampliamente nuestra visión. Este medio de comunicación es esencial para consolidar nuestra presencia en la comunidad y brindar información relevante y oportuna a todos nuestros interesados.

Para más información e inscripciones, pueden comunicarse de lunes a viernes, de 9 a 18 hs, al 5258-0226 o enviar un correo electrónico a info@probuenosaires.org.