( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

En una destacada reunión virtual coordinada por nuestro presidente Facundo Galdós, el Director de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda ( UNDAV ), Ing. Ricardo Herrera, el referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), Carlos Norry, el Director de CEDyAT, Fabián Ruocco, y el responsable de Digitalización del CEDyAT, Dr. Mariano Aníbal Riano, se reunieron con el propósito de establecer acciones conjuntas para potenciar la formación de los alumnos universitarios y generar una valiosa sinergia con CEDyAT. Cabe destacar que Fabián Ruocco y Conrado González son los impulsores  del primer polo tecnologico virtual en Latinoamérica, Vintecar 4.0, el cual cuenta con la participación de 50 instituciones del sector tecnológico, entre las que se encuentra nuestra fundación.

El objetivo principal de la reunión fue ofrecer a los estudiantes la oportunidad de vincularse con proyectos concretos, como la digitalización de documentos, una tarea destacada que el equipo de Ruocco en CEDyAT lidera con maestría. Durante esta primera reunión, se avanzó en la planificación de una acción inicial: la visita a las instalaciones en el barrio porteño de Once, donde se llevan a cabo procesos de digitalización de alto nivel para organismos importantes como Atucha.

El encuentro dio lugar a la planificación de diversas acciones, entre las cuales destaca la visita a las instalaciones de CEDyAT en Once. Esta visita permitirá a los estudiantes conocer de primera mano los procesos de digitalización de alto nivel y comprender la importancia de estas tecnologías en la modernización de documentos y archivos para organizaciones relevantes.

Además de los acuerdos formados, surgió la posibilidad de establecer una colaboración con el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA). El objetivo de esta colaboración es acercar esta avanzada tecnología a pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores en busca de innovación, creando un puente entre la academia y la industria.

Estas alianzas estratégicas no solo promueven la formación y el desarrollo tecnológico en la universidad, sino que también abren nuevas oportunidades para la aplicación práctica de conocimientos y el impulso de la innovación en el sector empresarial. La Fundación Pro Buenos Aires se complace en respaldar e impulsar estas iniciativas que promueven el crecimiento y la sinergia entre la academia, la industria y la comunidad emprendedora.

Estamos emocionados por el impacto positivo que estas colaboraciones pueden tener en el futuro de nuestros estudiantes y emprendedores locales. La Fundación Pro Buenos Aires continúa comprometida con el desarrollo sostenible y la mejora continua, y estas alianzas son un claro ejemplo de nuestros esfuerzos por crear un entorno donde la educación técnica y la tecnología de vanguardia se unan para construir un futuro mejor para todos.

¡Esperamos ver grandes logros provenientes de estas colaboraciones y seguimos trabajando arduamente para fomentar la innovación y el crecimiento en nuestra región!