( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Este 2024 ha sido un año de innumerables logros para nuestra institución, y queremos agradecer profundamente a todas las personas que nos han acompañado a lo largo de nuestras actividades y proyectos. Con el firme propósito de seguir creciendo y aportando a la comunidad, hemos llevado adelante diversas iniciativas a través de nuestros programas: Vinculando, Centro Tecnológico 4.0, Encadenar y Radio Empresaria.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento por el compromiso de cooperativas, empresas, pymes, comercios, emprendedores, docentes, profesionales, artistas, y muchos más, quienes sin dudarlo participaron y aportaron valor a nuestro trabajo. Su apoyo ha sido invaluable para enfrentar y superar los desafíos de este año, en el que celebramos el 26º aniversario de nuestra fundación. Reafirmamos nuestro compromiso de profundizar nuestras acciones durante el 2025 !

Durante este año, hemos logrado articular con prestigiosas instituciones como AMIA, extendiendo su servicio de empleo a Berazategui, en colaboración con destacadas autoridades como Andrea Canestro, presidenta del Consejo Deliberante de Berazategui; Maria Eugenia Ruiz presidente de FOCAVA; Guillermo Siro, presidente de CEPBA; y Daniel Lew, secretario de Servicio de Empleo de AMIA. Gracias a este servicio en la region Gba Sur buscamos lograr tener en la base de datos del servicio a los 1200 aumnos que egresan anualmente de las 25 escuelas tecnicas d ela region comprendida por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes con el fin de facilitar su acceso a posibilidades de empleo y facilitar a las empresas el acceso a vincularse rapidamente con los jovenes profesionales clasificados por especialidad tecnica.

Gracias al generoso equipamiento donado para la constitución de nuestro Centro Tecnológico 4.0 por empresas como WEG, CHint, Cambre, JLF Materiales Eléctricos S.A. y Sica, pudimos ofrecer talleres de capacitación. Cerramos el año con un taller realizado en Quilmes junto al Gobierno Municipal, en las instalaciones del Centro Municipal de Formación Profesional Obrero Luis Jaramillo. Además, organizamos talleres de producción y armado de carrozas para carnaval, apoyados por expertos, para fortalecer a las organizaciones populares de la región. Gracias al aporte de JLF Materiales Eléctricos S.A., estamos llevando a cabo mediciones en plantas industriales sobre el estado de las armónicas y el factor de potencia; el dinero recaudado por este servicio se destina a las actividades mencionadas.

A través de nuestro programa Vinculando, logramos materializar nuestro sueño de impacto en la sociedad luego de varios años de modificar la tecnicatura de Turismo por Maestro Mayor de Obras en la Escuela Técnica N° 5 de Berazategui. Este 2024, los alumnos pudieron llevar a cabo sus prácticas en la cooperativa Mantebaires, a la cual apoyamos en su creación y equipamiento. Los estudiantes desarrollaron el proyecto Huerta Agroecológica Municipal, que se puso en valor gracias al trabajo de los miembros de la cooperativa.

Retomamos las prácticas profesionalizantes en las instalaciones de FOCAVA de Berazategui, donde 14 alumnos de ESET UNQ adquirieron experiencia laboral valiosa para su futura trayectoria profesional. Asimismo, incorporamos prácticas para estudiantes del Instituto de Formación Técnica Superior Nº 9 de CABA en áreas de Administración, Comercialización y Comercio Internacional, lo que enriqueció nuestro programa Vinculando y fortaleció Encadenar al sumar experiencia en comercio internacional para más de 1,800 pymes participantes.

Llevamos a cabo tres actividades clave con nuestro programa Encadenar, incluidas en instalaciones como Palacio El Victorial, Almirante Brown, y en la sede de AMIA durante su 130 aniversario, marcando la primera y única ronda de negocios en esta distinguida institución de la comunidad israelí en Argentina. Durante el 2024 logramos seguir artiuclando entre los differentes actores de nuestra comunidad vinculandolos en estas jornadas para qeu logren crecer como las escuelas tecnicas que participaron de cada encuentor, las ong como la cooperativa la astilla instalada dentro del Hospital Borda, quienes pudieron iniciar el proceso de generar lazos con las pymes y ofrecer sus productos a las mismas.

A través de Radio Empresaria, compartimos experiencias sobre sostenibilidad con importantes empresas como Aconcagua Argentina, Newsan, Scania Argentina, Mastellone Hnos. y otras, con el fin de que pymes y cooperativas puedan aprender e implementar estas estrategias para el bien de nuestra comunidad. Nuevamente nuestra radio participó en la exposicion mas importante de Broadcasting de latinoameria en costa salguero CAPER, agradecemos al Ing. Ricardo Solari presidente de la Camara y a su consejo directivo. Hemos impactado en la sociedad generando sinergias positivas entre el estado y la comunidad organizada.

En conclusión, agradecemos a todos los que apostaron por este gran proyecto y confiaron en que juntos podemos lograr cambios significativos en nuestras comunidades. ¡Sigamos construyendo un futuro mejor para todos!