( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Fundación Pro Buenos Aires adhiere a Semana TID organizada por OCAL UNAJ del 4 al 8 de Setiembre, es por ello que colaboramos convocando a pymes que deseen exponer en las diferentes mesas propuestas por la casa de altos estudios.

Compartimos la presentacion de las jornadas y cronograma de actividades.

La irrupción de las TIC´s en la vida cotidiana, en las actividades laborales y en las formas de percepción y construcción de buena parte de las subjetividades es un hecho que despierta
amplios debates en diversos ámbitos de la sociedad, en ocasiones con preocupaciones más generales sobre el devenir futuro de la sociedad y, en otras, con una perspectiva muy
vinculada a contextos acotados de la vida social.
Los impactos de gran parte de esos cambios, ciertas veces muy profundos, se vienen verificando tanto en la organización del trabajo, en las competencias que despliegan las y
los trabajadores en sus actividades, como en la vida cotidiana, hábitos de socialización, de consumos, prácticas educativas y hasta en las actividades más hogareñas y familiares.
La UNAJ tiene entre sus propósitos pensar de manera original, situada y comunitaria, con la expectativa de aportar a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo socioeconómico de la
región del Conurbano Sur, por lo que abordar esta cuestión resulta una tarea ineludible. Nos proponemos generar un espacio de reflexión interdisciplinario en lo académico poniéndolo
en diálogo con el territorio. Esto implica, por una parte delimitar ejes de trabajo y, por otra, definir el territorio como las preocupaciones, intereses y actividades de los actores sociales,
económicos, políticos y culturales que se desenvuelven en nuestra región del conurbano sur.
La UNAJ siendo anfitriona y organizadora, tiene en esta Semana TID la posibilidad de generar un insumo para sus carreras que permitan actualizar o incorporar discusiones o
problemáticas de los diversos ámbitos profesionales en que se integran sus profesionales una vez egresados/as.

OBJETIVOS
● Desarrollar un espacio que permita abordar y construir conocimiento colectivo en la cuestión del trabajo, el desarrollo y el cambio tecnológico, con especial atención a
sus implicancias para el territorio, la producción y la mejora en la calidad de vida de las comunidades.
● Generar un ámbito de aprendizaje institucional para las carreras y ofertas formativas, la investigación y la vinculación, que pueda servir para la reflexión curricular y la
incorporación de discusiones al interior de las mismas.
● Promover la emergencia de líneas de colaboración entre la universidad y el mundo del trabajo y la producción que permitan aportar al desarrollo de la región.

Modalidades de participación en el evento

Mesas redondas: Las mismas estarán integradas por 3 o 4 panelistas de distintos sectores representativos del territorio (sindical, empresarial, OSC y estado), con la moderación y
comentarios de un/a docente de la UNAJ. Se trata de un debate abierto sobre una problemática identificada según cada eje temático, organizado en función a tres preguntas:

– ¿Cuál es el escenario actual?
– ¿Qué acciones son posibles de cara al futuro?
– ¿Cuáles son los aportes que se esperan de la Universidad?

Se proponen para esta primera edición las siguientes 4 mesas de debate.

MESA 1
“Personal de salud, capacitación continua e innovación”
Lunes 4 de septiembre, 9 a 11.


MESA 2
“Desarrollo, calidad del trabajo y salud y seguridad laboral en Pymes”
Martes 5 de septiembre, 17 a 19.


MESA 3
“Desafíos de la formación y la innovación en el escenario industrial del Conurbano Sur:
posibles líneas de colaboración”
Miércoles 6 de septiembre, 17 a 19.


MESA 4
“Posibles cadenas de valor dentro de la economía social a partir del reciclaje”
Viernes 8 de septiembre, 14 a 16.

La SEMANA TID es una iniciativa de la UNAJ para construir sinergias entre los actores socioeconómicos del conurbano sur, aportando al desarrollo en el territorio y fortaleciendo su acompañamiento a las acciones de innovación. La Fundacion Pro Buenos Aires colabora invitando a las pymes de radicadas en la region economica de influencia de la UNAJ ( Quilmes, Vareala y Berazategui )
Esperamos construir en conjunto con los actores invitados y la diversidad de sus perspectivas un diagnóstico para cada situación y las líneas posibles de intervención o cooperación conjunta.