( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Integrantes del consejo de Fundacion Pro Buenos Aires fueron convocados por CEPBA para participar de la presentacion de este importante Plan llevado adelante por 6 entidades provinciales representativas de la produccion de la Provincia. Compartimos un resumen del mismo.

SÍNTESIS PLAN PRODUCTIVO PRESENTADO EN FEBA

Participaron: C.D. de FEBA, ADIBA, UIPBA, CARBAP, CÁMARA CONSTRUCCIÓN Y CEPBA con auspicio de Grupo para una Argentina Mejor (GAM)

Expositor principal: Lic. LUCIANO DI GRESIA

– Alusión a la discriminación histórica de la Provincia en la distribución de la renta federal con ley 23548/88
– Entre 2003 y 2023 se perdió cerca del 48% del PBG (Producto Bruto Geográfico) de la Provincia y se pierden unos dos puntos porcentuales por año.
– Con el consenso fiscal de 2017 se recuperaron algunos puntos

– A raíz de esta situación PBA decidió fortalecer recaudación propia
– PBA recibe sólo para transferencias corrientes (sueldos) y no para obras
– También la Provincia registra el 42,3 % del total de las deudas de las provincias
– Además tiene un gasto que, en 2023, fue del 2,9 del PBG
– Tiene que hacer ajustes de gastos de capital

PBA tiene el 40% de las industrias, participa en el 37,3% de las exportaciones y representa el 38,5% del consumo a nivel nacional

– Tiene una “externalidad negativa” que condiciona su desarrollo

– La Provincia necesitaría invertir 3,7% del PBG para ir reduciendo brecha de infraestructura.

Se propone un modelo de gestión de las políticas públicas

y también se concluye en que “el estado no puede reformar el estado” – Se debe lograr el asociativismo privad como rol ordenador

Se resaltó también el modelo de AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

– Sistema integrado de prospección y gestión de políticas públicas
– Construcción de ámbitos de diálogo para diseñar estrategias regionales

Ejemplo de agencias: Centros Pyme del Bapro — perimtieron recuperar crédito

En cuanto a REFORMA DEL GASTO PROVINCIAL se focalizó en el sistema educativo

EDUCACIÓN entre 2003 a 2015 subió del 3,8 al 6,9 del PBI
El aumento financió la ineficiencia del sistema

EN EL ESTADO: 5,6 ALUMNOS POR DOCENTE — PRIVADOS: 10 ALUMNOS POR DOCENTE

– Brecha financiera educativa anual es superior al déficit financiero de una década en PBA

IDEAS para achicar esa brecha:
– Descentralización a nivel municipal
– Descentralización a nivel de escuelas y empoderar al Director/a
IMPUESTOS
– Situación impositiva en PBA : La mayor recaudación es por INGRESOS BRUTOS (72%) seguido de Automotor (10%) y el resto inmobiliario urbano, rural, sellos y otros

Otra referencia:
– También se hizo alusión a un intento de regionalizar a la provincia en 2011 propuesto por el entonces titular de ARBA, que no prosperó.