( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Aunque la sostenibilidad a menudo se asocia con grandes empresas, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Argentina tienen mucho que ganar al comunicar sus prácticas y avances en este ámbito. Según la ONU, las PYMEs desempeñan un papel crucial en la economía mundial, aportando el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB). En un entorno donde la competitividad y el acceso a mercados son cada vez más complejos, las PYMEs argentinas pueden beneficiarse enormemente de adoptar un enfoque sostenible en sus operaciones. A continuación, se presentan los principales beneficios:

Acceso a Nuevos Mercados y Clientes

Cada vez más consumidores buscan empresas que demuestren un compromiso real con el triple impacto. Los reportes de sostenibilidad proporcionan transparencia en la gestión corporativa, facilitando la internacionalización y mejorando la competitividad de las PYMEs. Según el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la sostenibilidad es una tendencia irreversible.

Reducción de Costos

Adoptar la sostenibilidad implica utilizar menos materiales desechables, ahorrar recursos naturales y energéticos, y promover la separación de residuos para su venta y reutilización, evitando su disposición final. Estos prácticas no solo son responsables, sino que también contribuyen a la reducción de costos operativos.

Cumplimiento con Regulaciones Futuras

Con el aumento de normativas en sostenibilidad, las PYMEs que implementen prácticas de reporte estarán mejor preparadas para cumplir con futuros requisitos legales. Estándares como el Global Reporting Initiative (GRI) ayudan a estructurar estos reportes de manera coherente.

Fortalecimiento de la Imagen y Reputación de Marca

Diferenciarse en mercados competitivos es vital. Un reporte de sostenibilidad posiciona a las PYMEs como empresas responsables, generando confianza y lealtad entre clientes y stakeholders. La OCDE sugiere que la adopción temprana de estos reportes puede consolidar una reputación positiva.

Atracción y Retención de Talento

Reportar prácticas sostenibles permite a las PYMEs destacarse en la atracción y retención de talento que valora el propósito ambiental y social en su trabajo. Estudio de Michael Page revela que el 70 % de los encuestados consideran relevantes los compromisos de sostenibilidad al elegir una oferta laboral.

Acceso a Financiamiento

Las instituciones financieras están desarrollando líneas de crédito específicas para proyectos sostenibles. Contar con un reporte de sostenibilidad puede facilitar el acceso a fondos nacionales e internacionales, como el Green Climate Fund.

La Fundación Pro Buenos Aires está comprometida a apoyar a las PYMEs en su camino hacia la sostenibilidad, ofreciendo programas que les ayuden a implementar prácticas responsables y comunicar sus esfuerzos de manera efectiva. ¡Apostemos por un futuro más verde y sostenible para todos!