( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
¡La Fundación Pro Buenos Aires apoya el 3º Festival de Cine de Barracas!

¡La Fundación Pro Buenos Aires apoya el 3º Festival de Cine de Barracas!

Cultura, juventud y trabajo se unen en una celebración del cine independiente

Renovamos nuestro compromiso con el arte y la cultura acompañando la tercera edición del Festival de Cine de Barracas, que se realizará del 29 al 31 de octubre en la Comuna 4 (Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios). Bajo el lema «Jóvenes y Trabajo», este año el festival suma competencias internacionales, charlas con destacados cineastas y proyecciones gratuitas para toda la comunidad.

Un festival que crece

Desde su primera edición en 2021, el festival ha consolidado su rol como plataforma para el cine independiente y como puente entre los creadores audiovisuales y los vecinos de los barrios. En esta edición, se recibieron 129 proyectos (119 vía FESTHOME y 10 por correo) que competirán en cinco categorías:

  • Mejor Largometraje Nacional e Internacional.

  • Mejor Cortometraje Nacional e Internacional.

  • Mejor Cortometraje Estudiantil.

Las proyecciones se realizarán en el Central Park de Barracas (California 2000), con tres funciones diarias (14, 17 y 20 hs), y en espacios culturales como Sociedad Luz, Caledonia y La Flor de Barracas. La entrada es libre y gratuita, al igual que las inscripciones para estudiantes de cine y secundarias.

Películas invitadas:

  • El Jockey (Luis Ortega).

  • Cartero (Emiliano Serra).

  • El Escuerzo (Augusto Sinay).

Cada proyección incluirá charlas con directores, actores o técnicos, acercando el proceso creativo a los asistentes.

Como parte de nuestra misión de promover la inclusión y el desarrollo cultural, apoyamos este festival que:

  • Vincula a escuelas técnicas y artísticas (como la Manuel Belgrano, cuyos alumnos crearán las estatuillas de los premios).

  • Fomenta la formación audiovisual en jóvenes, con talleres y proyecciones en colegios.

  • Articula con instituciones como el INCAA y el Gobierno de la Ciudad, garantizando calidad y alcance.

Invitamos a productores, emprendedores culturales y organizaciones a colaborar con este proyecto para seguir fortaleciendo el cine independiente y las oportunidades para los jóvenes.

«Creemos en el poder transformador del cine para construir comunidades más inclusivas y creativas. ¡Los esperamos!»

Liderazgo 4.0: Transformando equipos multigeneracionales en oportunidades

Liderazgo 4.0: Transformando equipos multigeneracionales en oportunidades

Seguimos innovando para preparar a los profesionales del futuro. En junio, dimos un paso clave al incorporar formación en habilidades blandas y liderazgo a nuestro Centro Tecnológico 4.0, gracias a una alianza estratégica con la Fundación Argennova (representante de la John Maxwell Foundation en Argentina).

 Taller: Liderazgo en equipos multigeneracionales

Realizado en nuestras oficinas de CABA, reunimos a empresas de la Ciudad  y GBA Sur para abordar uno de los mayores desafíos actuales:

✔ Gestionar equipos diversos (Baby Boomers, Gen X, Millennials y Gen Z)
✔ Convertir diferencias generacionales en ventajas competitivas
✔ Fomentar productividad y pertenencia

«La diversidad es un activo, no un obstáculo. Solo requiere herramientas adecuadas» — María Fernanda García Lastres (Coach ejecutiva y conferencista internacional).

 Capacitación a alumnos de ESET-UNQ

El 1 de julio, junto a Argennova, formamos a futuros técnicos en:
Comunicación efectiva en entornos multigeneracionales
Liderazgo adaptable (experiencia que complementa su reciente participación en Encadenar, nuestro programa de negocios en ronda para minería, petróleo y gas).


 ¿Por qué sumarse a estas iniciativas?

  • Para empresas: Soluciones prácticas para equipos más cohesionados.

  • Para estudiantes: Habilidades que marcan la diferencia en el mercado laboral.

  • Para aliados: Oportunidad de impactar en la formación del talento del futuro.

En la Fundación Pro Buenos Aires, seguimos impulsando programas que transforman realidades. Junto a nuestros aliados estratégicos, estamos llevando adelante iniciativas clave para fortalecer a empresas, profesionales y futuros técnicos.

 Novedades Julio 2024

1️⃣ Entrenamiento Vivencial para Mandos Medios (Actividad arancelada – Cupos limitados)

 Lugar: Quilmes
Fecha: Julio 2024
Dirigido a: Mandos medios que buscan potenciar su liderazgo y trabajo en equipo.
Metodología: Dinámicas prácticas y casos reales para mejorar la colaboración, comunicación y resolución de conflictos.

«Un equipo alineado es imparable. Aprendé a liderar con impacto.»

2️⃣ Mentoría para PyMEs Industriales (Con Fundación Argennova)

 Implementación de Mesas de Transformación:
✔ Adaptación de metodologías probadas para equipos multigeneracionales.
✔ Soluciones personalizadas para mejorar productividad y clima laboral.
✔ Acompañamiento continuo para asegurar resultados.

3️⃣ Asistencia en Ventas B2B para PyMEs (Proceso de selección abierto)

¿Tu PyME necesita estructurar su proceso de ventas? Te ayudamos con:
✔ Diseño e implementación de estrategias B2B.
✔ Seguimiento de clientes y cierres efectivos.
✔ Capacitación a equipos comerciales por profesionales especializados.

 ¿Te interesa participar? Las vacantes son limitadas.
Contactanos llamando al 5258-0226 de lunes a viernes de 9 a 13 hs o por mail a info@probuenosaires.org


Exitosa edicion de Encadenar, negocios en ronda Petroleo, Mineria, Energia y Gas

Exitosa edicion de Encadenar, negocios en ronda Petroleo, Mineria, Energia y Gas

Con 180 empresas inscriptas y mas de 1200 solicitudes de reuniones cargadas, el 27 de Junio llevamos adelante Encadenar sectorial junto a Fundacion Contactos Energéticos, AMIA, PROAICE y FOCAVA.

Uno de los sectores de mayor crecimiento económico en Argentina actualmente es el de energía, minería, petróleo y gas. En esta oportunidad, Encadenar fue llevado adelante en coordinación con la Fundación Contactos Energéticos, PROAICE, el Servicio de Empleo AMIAFOCAVA y Fundación Pro Buenos Aires en las instalaciones del Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas ( COFA ) sobre la Av. Manuel Quintana N 161, Recoleta, CABA. Estas industrias no solo mueven la economía, sino que demandan talento especializado, innovación y redes colaborativas para potenciar su crecimiento. En este escenario, la decisión de la Fundación Contactos Energéticos de aliarse con nuestra red Encadenar refleja un compromiso compartido y subraya que el verdadero potencial del sector no está solo en los recursos naturales, sino en las personas que los desarrollan, las empresas que los aprovechan y las instituciones que tejen los lazos entre ellos.

 Encadenar: Donde el talento joven conecta al sector

En alianza con Fundación Contactos Energéticos, Proaice, el Servicio de Empleo AMIA y FOCAVA, llevamos adelante una jornada histórica:
✔ 180 empresas del sector participaron
✔ Alumnos de la ESET-UNQ coordinaron agendas y facilitaron conexiones clave
✔ Resultado: Oportunidades de negocio concretas y aprendizaje inmersivo

✔ Nuestro programa Encadenar se fortalece como herramienta para acompañar a cada una de las cadenas de valor y ayudar al vinculo entre sus diferentes integrantes.

«Fueron los propios estudiantes quienes guiaron a los empresarios, demostrando que la formación técnica con práctica real es el camino»

 Vinculando: La fórmula para profesionales listos para la industria

Gracias al programa Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, los alumnos llevan adelante sus practicas en la Fundacion Pro Buenos Aires donde realizan:

  • 200 horas de entrenamiento en entorno laborale real ( instalaciones de FOCAVA, Berazategui)
  • Desarrollo de mercado Industrial, los formamos para que sepan desarrollar mercados.
  • Habilidades comerciales son capacitados en ventas B2B desarrolladas en contexto real
  • CRM Odoo ( Be The Driver ) aprenden a administrar relaciones comerciales y a llevar adelante el seguimiento de las diferentes oportunidades.
  • Experiencia que redefine perspectivas sobre el mundo profesional
  • Gracias a nuestra oficina del servicio de empleo Amia en GBA Sur podemos asistirlos para que logren acceder a las empresas que buscan talento joven y de esta manera ganan todos los actores involucrados.

Agradecimientos especiales

  • Fundación Contactos Energeticos por elegir llevar adelante esta importante actividad junto a nosotros !
  • Al Prof. Ricardo De Gissi (Dirección Provincial de Educación Técnica) por apoyar Vinculando y ayudarnos a que siga creciendo año a año.
  • A las autoridades de ESET-UNQ, Prof. Mirna Fallcara y Denisse Pari, por su compromiso.
  • A cada empresa participante, por participar de Encadenar y confiar en el potencial de nuestros estudiantes, y ser parte de su formación profesional.
  • A las empresas que acompañaron economicamente Encadenar Energia, Petroleo, Mineria y Gas gracias a quienes pudimos llevar adelante el encuentro

«Estamos construyendo un ecosistema donde educación y empresa se unen para generar desarrollo real»
Equipo Fundación Pro Buenos Aires

 ¿Querés sumar a tu empresa a estas iniciativas?
 info@probuenosaires.org | [5258-0226]

Congreso de Transporte y Movilidad – Universidad Provincial de Ezeiza

Congreso de Transporte y Movilidad – Universidad Provincial de Ezeiza

Compartimos invitacion a participar de este importante congreso en UPE ( Universidad Provincial de Ezeiza )

Evento abierto y no arancelado 

Fecha 11 de Junio en las instalaciones de UPE calle Alfonsina Storni 41 – Barrio Justicialista, Partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Actividad Presencial – Jornada completa de 9:00 a 18:00 h
Destinado a estudiantes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios y comunidad en general.
Otorga créditos libres a estudiantes UPE


El transporte y la movilidad son fundamentales para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras comunidades. Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para transformar la forma en que nos movemos y transportamos mercancías, pero también plantean preguntas sobre su impacto en el medio ambiente, la equidad y la accesibilidad.
Es crucial reunir a expertos, académicos, representantes del sector privado y gremial, personal jerárquico con toma de decisión y participantes en general, para compartir conocimientos, experiencias y contribuir a la creación de un futuro más sostenible, seguro y equitativo para todos.


INSCRIPCIÓN ABIERTA 

Reservá tu participación en el Congreso ingresando en el siguiente enlace.

• Objetivos del Congreso

Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el transporte y la movilidad, y contribuir a la creación de un sistema de transporte más eficiente, accesible, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, que apoye el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas y comunidades.

La UNDAV será sede de la IV Jornada Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica de VINTECAR 4.0

La UNDAV será sede de la IV Jornada Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica de VINTECAR 4.0

Nuestra Fundación Pro Buenos Aires invita como integrante de Vintecar 4.0 a la jornada en la UNDAV por el dia de la Vinculacion Técnologica.

Una celebración del conocimiento como puente entre territorios, saberes y futuros posibles. Con la mirada puesta en el futuro y los pies firmes en el territorio, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Plataforma VINTECAR 4.0 invitan a participar de la IV Jornada Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica, que se realizará el próximo martes 4 de junio en formato híbrido (presencial y virtual), bajo el lema: “Un puente entre lo virtual y lo territorial”.

El encuentro, que tendrá lugar de 09:30 a 14:00 hs en la sede de la UNDAV (Mario Bravo 1460, Piñeyro, Avellaneda), forma parte de una agenda federal que convoca a universidades, organismos públicos, pymes, cooperativas y actores sociales a compartir experiencias, desafíos y estrategias vinculadas a la innovación tecnológica con sentido social.

La jornada se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al pensador y tecnólogo Jorge Alberto Sabato, impulsor de una mirada profundamente latinoamericana y humanista sobre la ciencia y la tecnología, entendidas como herramientas para el desarrollo soberano y la justicia social.

En palabras de los organizadores, “este 4 de junio volvemos a encontrarnos para seguir construyendo comunidad desde el conocimiento. La vinculación tecnológica no es solo transferencia: es encuentro, es diálogo, es compromiso con el presente y con las generaciones que vienen”.

La propuesta incluye charlas, espacios de intercambio y actividades participativas donde se pondrán en común experiencias de articulación entre el sistema científico-tecnológico y los distintos territorios, con foco en el impacto real de las políticas de innovación en la vida de las personas.