En el marco de nuestro compromiso con la Educación Técnico-Profesional (ETP), celebramos una nueva entrega de materiales didácticos e insumos técnicos a escuelas de la región, gracias al invaluable apoyo de empresas comprometidas con la formación de futuros profesionales.
Empresas que hicieron posible esta iniciativa:
Cambre: Donó tableros didácticos para prácticas de instalaciones eléctricas domiciliarias.
Lucting Hermanos (Quilmes): Proveyó pedaleras, volantes y accesorios para simuladores de manejo.
Otras empresas colaboradoras: Contribuyeron con teclas, llaves de luz y materiales esenciales para talleres prácticos.
Este equipamiento fue distribuido en escuelas técnicas de la región y en el Centro de Formación Terciario del Barrio Marítimo (Berazategui), ampliando las posibilidades pedagógicas de cientos de alumnos.
Desde nuestros inicios en 1998, y especialmente desde la firma del convenio en 2013 con la Direccion Provincial de Educacion Tecnica para implementar el programa Vinculando, trabajamos para que los 1.250 alumnos que egresan anualmente de las 25 escuelas técnicas de la región puedan realizar sus 200 horas de prácticas profesionalizantes en PyMEs industriales.
«Cada herramienta donada es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen competencias reales y se inserten con éxito en el mundo laboral»
Extendemos nuestro profundo agradecimiento a quienes continúan sumándose a esta iniciativa. Su aporte no solo enriquece la formación técnica, sino que también impulsa el desarrollo productivo de la región.
El sábado 10 de mayo, la Fundación Pro Buenos Aires formó parte de la gran feria del Día de las Buenas Acciones, un evento que reunió a más de 90 organizaciones sociales y emprendedores en un espacio de intercambio, música y actividades abiertas a la comunidad.
Desde nuestro stand institucional, compartimos los programas que impulsamos para vincular la educación técnica con el sector productivo, destacando especialmente:
Vinculando: Prácticas profesionalizantes para estudiantes
Encadenar, Negocios en Ronda: Conexiones comerciales para PyMEs
Centro Tecnológico 4.0: Capacitaciones en innovación industrial
Fue una jornada llena de encuentros valiosos con actores clave del ecosistema social y productivo, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región.
¿Qué es el Día de las Buenas Acciones?
Un movimiento global celebrado en 115 países que promueve la solidaridad y el trabajo en red entre organizaciones, empresas y voluntarios.
¡Seguimos construyendo alianzas para multiplicar nuestro impacto!
Agradecemos a Raci por invitarnos a participar de esta importante actividad !
En el marco de la Feria Internacional del Libro, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto a Ticmas está llevando adelante el Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro Productivo, un espacio de análisis y proyección que convoca a referentes de los sectores público, privado y académico para reflexionar sobre los desafíos del sistema educativo frente a un mundo laboral en constante transformación.
Durante la primera jornada, realizada el jueves 8 de mayo, se abordaron temas clave como la inclusión digital, la formación para el empleo, la inteligencia artificial en el aula y el rol de la educación en el desarrollo productivo del país. Participaron autoridades como Andrés Delich (OEI), Ignacio Torres (Gobernador de Chubut), Gerardo Martínez (UOCRA) y Federico Mora (Educación Paraguay), entre otros.
Hoy a las 15 hs: segunda jornada con referentes clave
Este viernes 9 de mayo a las 15:00 hs en el Auditorio Ticmas, se desarrollará la segunda jornada del seminario, con la participación destacada de tres referentes que se suman al panel:
Mario Oporto, ex Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires
Ricardo Luis De Gisi, Director Provincial de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Diego Badaloni, Director del Grupo Andesmar
El panel abordará la planificación estratégica en educación técnica, el vínculo entre formación y desarrollo productivo, y el papel de las industrias del transporte y la logística en la generación de empleo.
Con iniciativas como este seminario, la OEI refuerza su compromiso con la integración entre educación, tecnología y empleo, fomentando espacios de diálogo entre actores clave para construir una visión compartida del futuro productivo de la región.
Más de 50 participantes se dieron cita este miércoles 8 de mayo en nuestro evento informativo organizado por la Fundación Pro Buenos Aires, junto al Grupo Selsa, FOCAVA (Cámara de Empresarios Bonaerenses) y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI). Una mañana dedicada a explorar herramientas clave para potenciar negocios en el comercio internacional.
Temario destacado y aprendizajes
Los asistentes profundizaron en:
✔ Actualización normativa en importaciones – Cómo adaptarse a los nuevos requisitos.
✔ Ahorro del 80% en logística – Comparativa entre Depósito Fiscal y Terminal Portuaria.
✔ Beneficios de Zona Franca para PyMEs – Ventajas fiscales y operativas.
✔ Caso de éxito – Experiencia real de una empresa que optimizó sus costos y tiempos.
Durante el encuentro, los participantes evacuaron dudas con expertos y generaron valiosos contactos para impulsar sus operaciones comerciales.
Agradecemos a la firma Grupo Selsa por elegir apoyar nuestros proyectos y el brindar sus conocimientos para que las pymes puedan conocer mas sobre el proceso de importacion y exportacion y como mejorar sus costos operativos, al Banco Industrial por brindarnos el espacio para llevar adelante la actividad.
Participaron en representacion de CCAI Laura Patron, FOCAVA Maria Eugenia Ruiz, Grupo Selsa Javier Olle, Lisseth Roa y Nicolas Taramasco, Banco Industrial Gabriel Japhnet y ejecutivos de cuentas.
El expertise de Grupo Selsa enriqueció el debate y brindó perspectivas prácticas para los asistentes.
Próximos pasos
Este evento marca el inicio de una serie de capacitaciones que desarrollaremos en 2025 para seguir acompañando a las PyMEs en su internacionalización.
¿Te lo perdiste? ¡No te quedes fuera de nuestras próximas actividades! Contacto: info@probuenosaires.org | 5258-0226
Estamos muy contentos de compartir esta noticia: los futuros técnicos en Programación comenzaron sus prácticas en las instalaciones compartidas con FOCAVA en Berazategui, Cruce de Florencio Varela.
Nuestro equipo los está capacitando en el uso del CRM Odoo (donado por Be The Driver) para que aprendan cómo organizar la información y trabajar el proceso de desarrollo de mercado en ventas B2B.
Este es nuestro 4° año con ESET-UNQ capacitando a futuros egresados como técnicos comerciales. Te recordamos que, gracias al convenio firmado con AMIA Servicio de Empleo, somos Oficina de Empleo AMIA en GBA Sur. Logramos que los alumnos den de alta su CV en la plataforma, de esta manera brindamos asistencia rápida a PyMEs, cooperativas e industrias que nos consultan por jóvenes talentos.
Este año duplicamos el trabajo del programa Vinculano. Agradecemos a las empresas que eligieron apoyarnos económicamente para que sigamos creciendo, y es por ello que:
Incorporamos alumnos de Química capacitados por Nicolás Kosc, quienes realizarán sus prácticas informando sobre lubricación a los responsables de mantenimiento en las 3300 plantas industriales de la region.
Estamos generando, gracias a WEG Argentina, un convenio para que alumnos de la tecnicatura en Energías Alternativas (impulsada por nosotros) asistan a PyMEs que deseen optimizar su consumo energético.
Estamos formando Técnicos con habilidades Comerciales.
Los alumnos de ESET-UNQ serán los responsables del primer vínculo con las PyMEs este año, invitándolas a:
Entrevistas en Radio Empresaria
Eventos de Encadenar, Negocios en Ronda
Talleres y cursos
Vinculando fue preseleccionado por la Organizacion de Estados Iberoamericanos entre 1400 proyectos para ser subvencionado, agradecemos esta consideracion del comite evaluador hacia nuestro trabajo con los jovenes y la educacion técnica !
Próximas actividades programadas:
Jueves 8 de Mayo desayuno Grupo Selsa en las instalaciones del Banco Bind de CABA Link