El acuerdo permitirá diseñar proyectos conjuntos en educación, tecnología y comercio exterior, potenciando el impacto social de ambas instituciones en la región.
Firmamos unConvenio Marco de Colaboración para trabajar de manera articulada en la implementación de programas que promuevan el desarrollo sostenible, la innovación productiva y la inclusión social en la región.
El acuerdo —suscrito por el presidente de Fundacion Pro Buenos Aires, Facundo Darío Galdós, y la presidente de Fundación Ágora, Gisela Karina Echevarria— establece las bases para la creación de proyectos conjuntos que aprovechen las capacidades institucionales de ambas organizaciones.
Las instituciones trabajarán en:
Proyectos de investigación aplicada vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Programas de educación técnica mediante Vinculando, facilitando prácticas profesionalizantes en empresas.
Promoción de PyMEs a través de Encadenar, Negocios en Ronda y Radio Empresaria.
Internacionalización de empresas con el programa ProBa Comex.
Producción de contenidos audiovisuales con enfoque social y productivo.
Desde la Fundación Pro Buenos Aires aportaremos nuestra experiencia en vinculación tecnológica, comercio exterior y formación técnica, mientras que la Fundación Ágora contribuirá con su expertise en investigación aplicada y sostenibilidad ambiental y social.
“Este convenio nos permite ampliar nuestro alcance y abordar desafíos complejos desde una mirada interdisciplinaria. Juntos, podemos generar oportunidades reales para nuestra comunidad”, destacó Facundo Galdós, presidente de F.P.B.A.
Por su parte, Gisela Echevarria de Fundación Ágora afirmó: “Valoramos el trabajo serio y estructurado de Pro Buenos Aires Estamos seguros de que esta alianza multiplicará el impacto de nuestros proyectos en materia de educación, ambiente y equidad social”.
Con emoción y orgullo, compartimos los resultados de un encuentro que superó todas las expectativas y reforzó nuestro compromiso con el desarrollo productivo y la formación de futuros profesionales.
El pasado 14 de Agosto, vivimos una de esas jornadas que reafirman por qué hacemos lo que hacemos. Junto a FOCAVA,Amia, servicio de empleo y el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, llevamos adelante la segunda edición de Encadenar, Negocios en Ronda en las instalaciones de Amia , un espacio donde las PyMEs fueron las protagonistas absolutas.
En esta edición, tuvimos un orgullo adicional: los alumnos de las escuelas técnicas de Berazategui que realizan sus prácticas profesionalizantes con nosotros a través del programa Vinculando fueron los encargados de la coordinación, acreditación y organización del evento. Su energía, profesionalismo y compromiso fueron clave para el éxito de la jornada. ¡Estamos seguros de que esta experiencia marcará un antes y un después en sus trayectorias!
156 PyMEs inscriptas
1.031 reuniones de negocios solicitadas
18 alumnos de Eset UNQ y Tecnica 4 participaron coordinando Encadenar, negocios en ronda
Miles de oportunidades concretas de crecimiento para emprendedores, cooperativas y empresas de la región.
Queremos agradecer especialmente a:
AMIA por abrirnos sus puertas nuevamente y creer en nuestra misión.
La Dirección Provincial de Educación Técnica por confiar en nosotros para formar a los futuros técnicos.
Cada una de las empresas y organizaciones que participaron, demostrando que juntos podemos más.
Compartimos algunas imagenes del encuentro y el video con la noticia publicada en Shalom Amia:
Compartimos invitacion a participar de este importante congreso en UPE ( Universidad Provincial de Ezeiza )
Evento abierto y no arancelado
Fecha 11 de Junio en las instalaciones de UPE calle Alfonsina Storni 41 – Barrio Justicialista, Partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, Argentina. Actividad Presencial – Jornada completa de 9:00 a 18:00 h Destinado a estudiantes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios y comunidad en general.
Otorga créditos libres a estudiantes UPE
El transporte y la movilidad son fundamentales para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras comunidades. Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para transformar la forma en que nos movemos y transportamos mercancías, pero también plantean preguntas sobre su impacto en el medio ambiente, la equidad y la accesibilidad. Es crucial reunir a expertos, académicos, representantes del sector privado y gremial, personal jerárquico con toma de decisión y participantes en general, para compartir conocimientos, experiencias y contribuir a la creación de un futuro más sostenible, seguro y equitativo para todos.
Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el transporte y la movilidad, y contribuir a la creación de un sistema de transporte más eficiente, accesible, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, que apoye el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas y comunidades.
Nuestra Fundación Pro Buenos Aires invita como integrante de Vintecar 4.0 a la jornada en la UNDAV por el dia de la Vinculacion Técnologica.
Una celebración del conocimiento como puente entre territorios, saberes y futuros posibles. Con la mirada puesta en el futuro y los pies firmes en el territorio, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Plataforma VINTECAR 4.0 invitan a participar de la IV Jornada Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica, que se realizará el próximo martes 4 de junio en formato híbrido (presencial y virtual), bajo el lema: “Un puente entre lo virtual y lo territorial”.
El encuentro, que tendrá lugar de 09:30 a 14:00 hs en la sede de la UNDAV (Mario Bravo 1460, Piñeyro, Avellaneda), forma parte de una agenda federal que convoca a universidades, organismos públicos, pymes, cooperativas y actores sociales a compartir experiencias, desafíos y estrategias vinculadas a la innovación tecnológica con sentido social.
La jornada se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al pensador y tecnólogo Jorge Alberto Sabato, impulsor de una mirada profundamente latinoamericana y humanista sobre la ciencia y la tecnología, entendidas como herramientas para el desarrollo soberano y la justicia social.
En palabras de los organizadores, “este 4 de junio volvemos a encontrarnos para seguir construyendo comunidad desde el conocimiento. La vinculación tecnológica no es solo transferencia: es encuentro, es diálogo, es compromiso con el presente y con las generaciones que vienen”.
La propuesta incluye charlas, espacios de intercambio y actividades participativas donde se pondrán en común experiencias de articulación entre el sistema científico-tecnológico y los distintos territorios, con foco en el impacto real de las políticas de innovación en la vida de las personas.
Con gran orgullo anunciamos nuestra incorporación oficial a la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), sumándonos a las 49 organizaciones que pasaron a formar parte de esta prestigiosa red en 2025.
Esta membresía se suma a nuestra participación activa en:
✔ Vintecar 4.0: Primer polo tecnológico virtual de Argentina
✔ Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires
Ahora, a través de RACI, potenciaremos nuestra articulación internacional, abriendo nuevas oportunidades para nuestros programas educativos y productivos.
El evento, realizado en la Fundación Navarro Viola, contó con la presencia de Florencia Ruiz Morosini (Presidenta del Comité de RACI y Directora de Educar 2050), quien destacó: «El trabajo en red es fundamental para escalar el impacto social».
Acceso a una red de 280+ organizaciones de la sociedad civil
Oportunidades de cooperación internacional para nuestros programas
Intercambio de conocimientos con actores clave del tercer sector
«Esta membresía nos permitirá llevar nuestras iniciativas -como Vinculando y Encadenar- a nuevos horizontes, manteniendo siempre nuestro arraigo local»
Agradecemos a RACI por esta oportunidad y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de la región.