( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Día de las buenas acciones – RACI

Día de las buenas acciones – RACI

El sábado 10 de mayo, la Fundación Pro Buenos Aires formó parte de la gran feria del Día de las Buenas Acciones, un evento que reunió a más de 90 organizaciones sociales y emprendedores en un espacio de intercambio, música y actividades abiertas a la comunidad.

Desde nuestro stand institucional, compartimos los programas que impulsamos para vincular la educación técnica con el sector productivo, destacando especialmente:

  • Vinculando: Prácticas profesionalizantes para estudiantes

  • Encadenar, Negocios en Ronda: Conexiones comerciales para PyMEs

  • Centro Tecnológico 4.0: Capacitaciones en innovación industrial

Fue una jornada llena de encuentros valiosos con actores clave del ecosistema social y productivo, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región.

¿Qué es el Día de las Buenas Acciones?
Un movimiento global celebrado en 115 países que promueve la solidaridad y el trabajo en red entre organizaciones, empresas y voluntarios.

¡Seguimos construyendo alianzas para multiplicar nuestro impacto!

Agradecemos a Raci por invitarnos a participar de esta importante actividad !

#DíadelasBuenasAcciones #FundaciónProBuenosAires

¡Éxito rotundo en nuestro Desayuno de Comercio Exterior!

¡Éxito rotundo en nuestro Desayuno de Comercio Exterior!

Más de 50 participantes se dieron cita este miércoles 8 de mayo en nuestro evento informativo organizado por la Fundación Pro Buenos Aires, junto al Grupo Selsa, FOCAVA (Cámara de Empresarios Bonaerenses) y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI). Una mañana dedicada a explorar herramientas clave para potenciar negocios en el comercio internacional.

Temario destacado y aprendizajes

Los asistentes profundizaron en:
Actualización normativa en importaciones – Cómo adaptarse a los nuevos requisitos.
Ahorro del 80% en logística – Comparativa entre Depósito Fiscal y Terminal Portuaria.
Beneficios de Zona Franca para PyMEs – Ventajas fiscales y operativas.
Caso de éxito – Experiencia real de una empresa que optimizó sus costos y tiempos.

Durante el encuentro, los participantes evacuaron dudas con expertos y generaron valiosos contactos para impulsar sus operaciones comerciales.

Agradecemos a la firma Grupo Selsa por elegir apoyar nuestros proyectos y el brindar sus conocimientos para que las pymes puedan conocer mas sobre el proceso de importacion y exportacion y como mejorar sus costos operativos, al Banco Industrial por brindarnos el espacio para llevar adelante la actividad.

Participaron en representacion de CCAI Laura Patron, FOCAVA Maria Eugenia Ruiz, Grupo Selsa Javier Olle, Lisseth Roa y Nicolas Taramasco, Banco Industrial Gabriel Japhnet y ejecutivos de cuentas.

El expertise de Grupo Selsa enriqueció el debate y brindó perspectivas prácticas para los asistentes.

Próximos pasos

Este evento marca el inicio de una serie de capacitaciones que desarrollaremos en 2025 para seguir acompañando a las PyMEs en su internacionalización.

¿Te lo perdiste? ¡No te quedes fuera de nuestras próximas actividades!
Contacto: info@probuenosaires.org | 5258-0226

Gracias a Vinculando formamos técnicos químicos expertos en lubricación industrial en Quilmes y Berazategui

Gracias a Vinculando formamos técnicos químicos expertos en lubricación industrial en Quilmes y Berazategui

Shell y Nicolás Kosc capacitaron a estudiantes de Quilmes y Berazategui en lubricación industrial, fortaleciendo su inserción laboral a través de nuestro programa Vinculando.

En el marco de nuestro programa Vinculando, celebramos una nueva iniciativa de formación técnico-profesional que refuerza nuestro compromiso con la educación de calidad y la empleabilidad juvenil. Gracias a la articulación con Shell Argentina y la empresa quilmeña Nicolás Kosc, alumnos de las Escuelas Técnicas N°2 (Quilmes) y N°3 (Berazategui) recibieron una capacitación especializada en lubricación industrial, potenciando sus habilidades para el mundo laboral.

Detalles de la Jornada:
Participantes clave:

  • Equipo técnico de Shell (expertos en lubricación de maquinaria industrial)
  • Representantes de Nicolás Kosc (empresa líder en el rubro)
  • Alumnos del último año de la Tecnicatura Química
  • Docentes y autoridades escolares
  • Equipo de la Fundación Pro Buenos Aires y FOCAVA
  • María Eugenia Ruiz (Presidenta de FOCAVA) y Facundo Galdós (Presidente de la Fundación)

Objetivo principal:

Brindar a los estudiantes herramientas técnicas y comerciales para asesorar a PyMEs industriales en procesos de lubricación, un conocimiento crítico para la eficiencia operativa.


¿Por qué esta formación es transformadora?

  1. Competencias técnicas:
    • Diagnóstico de necesidades de lubricación en maquinaria industrial
    • Selección de productos específicos para cada proceso
  2. Habilidades comerciales (clave en nuestro modelo formativo):
    • Gestión de relaciones B2B
    • Seguimiento de prospectos y desarrollo de mercado
    • Trabajo en equipo y administración del tiempo
    • Habilidades emprendedoras, potenciamos la creacion de nuevas empresas de base tecnologica
  3. Vinculación real con el sector productivo:
    • Los alumnos aplicarán estos conocimientos durante sus 200 horas de prácticas en nuestras instalaciones de FOCAVA (Berazategui), donde además recibirán mentoría de nuestro equipo.
  4. Oficina de Empleo AMIA en Gba. Sur
    • Clasificacion de los perfiles por especialidad técnica
    • Busqueda agil para optimizar tiempos de plantas industriales.

El impacto de Vinculando en números:
✅ 12 años articulando educación y producción
✅ 25 escuelas técnicas participantes (Quilmes, Berazategui, Florencio Varela)
✅ 1.200 alumnos deben realizar sus 200 hs anualmente
✅ Empresas aliadas que amplían oportunidades (como Shell y Nicolás Kosc)

«Esta alianza demuestra que cuando el sector privado, las instituciones educativas y las organizaciones sociales trabajamos juntos, construimos un futuro con empleos de calidad para nuestros jóvenes»
Facundo Galdós, Presidente de la Fundación Pro Buenos Aires


Próximos pasos:

  • Los alumnos aplicarán lo aprendido asesorando a PyMEs reales durante sus prácticas.
  • Nicolás Kosc se suma como aliado estratégico para profundizar en conocimientos técnicos específicos.
  • Continuaremos expandiendo estas oportunidades a más escuelas, empresas y procesos productivos.

¡Sumate a esta red!
Empresas: ¿Querés capacitar a futuros técnicos en vuestras especialidades?
Instituciones educativas: ¿Buscás vincular a tus alumnos con el sector productivo?

Contactoinfo@probuenosaires.org | 5258-0226

#EducaciónQueTransforma #VinculandoFuturos

¡Celebramos un logro internacional para nuestro programa Vinculando!

¡Celebramos un logro internacional para nuestro programa Vinculando!

Estamos muy orgullosos de compartirles que la Organización de Estados Interamericanos (OEI) preseleccionó a Vinculando entre 1.700 proyectos presentados, reconociendo su impacto en la formación técnico-laboral y su potencial para replicarse en otros países. ¡Un orgullo que refleja años de trabajo comprometido!

Desde 2013 ( Inicio del programa Practicas Profesionalizantes en la Direccion Provincial de Educacion Tecnica Profesional de la Provincia de Buenos Aires), Vinculando ha sido el puente entre las 25 escuelas técnicas de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes (con 1.200 alumnos que egresan anualmente) y las empresas de la región, transformando la educación y el mercado laboral local. Agradecemos a la Dirección Provincial de Educación técnica por el constante trabajo de articulación y a los responsables del Consejo Provincial para la Educación y el Trabajo ( COPRET ).

Logros concretos que nos enorgullecen:

Incorporacion de la Tecnicatura en Energías Alternativas, respondiendo a las demandas del sector productivo.
Actualización de planes de estudio, readecuamos establecimientos con otras especialidades técnicas, alineándolos con las necesidades reales de las empresas.
200 horas de prácticas profesionalizantes en nuestras oficinas compartidas con FOCAVA (Berazategui), donde los estudiantes adquieren:

  • Gestion y administracion de datos en ventas B2B
  • Relaciones interpersonales
  • Herramientas comerciales
  • Gestión de ventas
  • Habilidades clave para el mundo laboralBase de datos con el Servicio de Empleo de AMIA, conectando egresados técnicos con empresas que buscan perfiles calificados.

✅ Profesionales mejor preparados: Técnicos con doble competencia (industrial + comercial).
✅ Empresas más competitivas: Acceso a talento joven formado en sus necesidades reales.
✅ Una región que crece: Más de 10 años articulando educación, producción y empleo.

«Este reconocimiento de la OEI valida lo que siempre creímos: la educación técnica es la llave para el desarrollo sostenible. ¡Seguiremos trabajando para que cada alumno encuentre su lugar en el mundo empresarial y laboral!»

¿Querés ser parte?

Empresas, cooperativas y ongs: Sumate recibiendo practicantes o buscando talento en nuestra base.
Instituciones educativas: Conocé cómo articular con el sector productivo.

Contactoinfo@probuenosaires.org | 5258-0226


Agradecemos a las empresas que eligen apadrinar nuestros programas mensualmente !

Mediciones de Factor de Potencia con impacto social: Empresas de Florencio Varela apoyan nuestro proyecto solidario

Mediciones de Factor de Potencia con impacto social: Empresas de Florencio Varela apoyan nuestro proyecto solidario

En el marco de nuestro programa Centro Tecnológico 4.0, y gracias al generoso apoyo de JLF Materiales Eléctricos S.A., la Fundación Pro Buenos Aires llevó a cabo el servicio de medición de Factor de Potencia en tres importantes industrias de Florencio VarelaFibran Sur SRLPlásticos Lires SRL y Lires Hermanos Reciclados SRL.

El dinero recaudado a través de este servicio fue donado por JLF Materiales Eléctricos S.A. a la Fundación, permitiéndonos continuar con nuestras iniciativas de alto impacto social y comunitario. Este gesto refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial.

Los fondos recaudados a través de este servicio tienen un valor social invaluable, ya que nos permiten financiar proyectos que benefician directamente a la comunidad. Con estos aportes, hemos logrado:

  • Fortalecer el programa Vinculando, facilitando que más estudiantes de escuelas técnicas realicen sus 200 horas de prácticas profesionalizantes en empresas de la región.
  • Impulsar el programa Encadenar, Negocios en Ronda, promoviendo la creación de redes comerciales y oportunidades de negocio para PyMEs y emprendedores.
  • Ampliar las capacitaciones del Centro Tecnológico 4.0, brindando herramientas tecnológicas y digitales a empresas y jóvenes para mejorar su competitividad.
  • Sostener Radio Empresaria, un espacio de difusión de conocimiento y buenas prácticas que fomenta la sostenibilidad y la innovación en el sector productivo.

Desde la Fundación Pro Buenos Aires, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a:

  • Fibran Sur SRLPlásticos Lires SRL y Lires Hermanos Reciclados SRL por confiar en nuestro servicio y apoyar nuestro proyecto solidario.
  • JLF Materiales Eléctricos S.A. por su invaluable contribución y por elegir donar los fondos recaudados a nuestra institución.

Invitamos a más empresas a sumarse a esta iniciativa, eligiendo nuestros servicios y contribuyendo así al desarrollo de proyectos que generan un impacto positivo en la comunidad. Cada aporte representa una oportunidad para:

  • Mejorar la eficiencia energética de sus empresas.
  • Apoyar la educación y la formación técnica de jóvenes.
  • Fomentar el crecimiento de PyMEs y emprendedores.
  • Promover la sostenibilidad y la innovación en la región.

Sobre el programa Centro Tecnológico 4.0

El programa Centro Tecnológico 4.0 tiene como objetivo impulsar la transformación digital y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector productivo. A través de servicios como la medición de Factor de Potencia, buscamos mejorar la eficiencia energética de las empresas y promover prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad.

 

Cien años del Hospital Iriarte de Quilmes

Cien años del Hospital Iriarte de Quilmes

El jueves 14 de Marzo, la Fundación Pro Buenos Aires participó de los festejos por el 100 aniversario del Hospital Iriarte de Quilmes, un evento que reunió a autoridades, profesionales de la salud, instituciones y organizaciones del distrito para celebrar un siglo de compromiso con la comunidad.

Durante la actividad, María Eugenia Ruiz, vicepresidente de la Cooperadora del Hospital  recibio de las autoridades del hospital una distincion especial para la institucion por la importante labor que realizan. Este reconocimiento destaca la dedicación y contribución al fortalecimiento del Hospital y el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. La Cooperadora dono las tortas para el brindis al final de la actividad.

El evento también sirvió para homenajear a diversas personalidades y organizaciones que han dejado una huella significativa en la historia del hospital. Entre los reconocidos se encontraron:

  • Médicos y enfermeras con destacadas trayectorias.
  • Responsables de áreas clave del hospital.
  • Gremios que han apoyado el desarrollo de la institución.
  • Instituciones del distrito, como Bomberos, Defensa Civil, Policía y Veteranos de Malvinas.
  • Otras organizaciones que han colaborado con el hospital a lo largo de los años.

El Hospital Iriarte es una institución emblemática de Quilmes, que durante 100 años ha brindado atención médica de calidad y ha sido un pilar fundamental para la comunidad. Este aniversario no solo celebra su historia, sino que también refuerza su compromiso con el futuro de la salud en la región.


¡Juntos seguimos trabajando por una región más inclusiva, innovadora y sostenible!