La Fundación Pro Buenos Aires participó del congreso organizado por Argennova, donde se presentó John Maxwell, uno de los conferencistas y autores más reconocidos del mundo en temas de liderazgo. Con más de 80 libros publicados, Maxwell es una figura inspiradora que ha transformado la manera en que líderes y organizaciones entienden y ejercen el liderazgo.
Durante su conferencia, John Maxwell compartió herramientas y estrategias clave para desarrollar habilidades de liderazgo basadas en valores, con un enfoque práctico y transformador. Su mensaje destacó la importancia de:
Facilitar el aprendizaje en lugar de simplemente enseñar.
Promover la autoevaluación y la reflexión como pilares del crecimiento personal y profesional.
Fomentar la acción para implementar cambios significativos en las organizaciones.
Maxwell también presentó su metodología de mesas redondas de transformación, un enfoque innovador que promueve la escucha activa, la confianza y la vulnerabilidad saludable en pequeños grupos. Estas mesas están diseñadas para que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también experimenten una transformación personal que impacte positivamente en sus organizaciones y comunidades.
La participación en esta conferencia refuerza el compromiso de la Fundación Pro Buenos Aires con el desarrollo de líderes y organizaciones en la región. En los próximos días, estaremos compartiendo más novedades sobre cómo implementar estas herramientas en nuestras iniciativas y programas.
Agradecemos a Argennova por la invitación y a John Maxwell por su inspiradora conferencia, que sin duda dejará una huella positiva en nuestra comunidad.
El pasado 10 de marzo de 2025, la Fundación Pro Buenos Aires firmó un importante convenio de colaboración con la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT), representada por su presidente Pablo Lucio Senestrari. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un marco amplio de cooperación para promover el desarrollo económico, social y cultural de la región, fortaleciendo los vínculos entre el sector productivo, educativo y comunitario. Ambas instituciones somos Oficina de Empleo del Servicio de Empleo de AMIA en nuestras respectivas regiones geograficas, esta alianza fortalece la red AMIA generando una mejor sinergia y colaboracion entre organizaciones.
El convenio busca:
Promover el desarrollo y fortalecimiento de actividades de interés común en los ámbitos comercial, educativo, científico, social y cultural.
Implementar acciones territoriales que brinden herramientas para el desarrollo económico y productivo de la región de Tigre.
Difundir los beneficios de los programas de la Fundación Pro Buenos Aires entre los socios de CACIT, quienes podrán acceder a ellos presentando su carnet de afiliado y su Documento Nacional de Identidad.
Este convenio se enmarca en los cuatro programas principales que la Fundación Pro Buenos Aires lleva adelante:
Encadenar, Negocios en Ronda:
Fomenta la colaboración y el crecimiento económico a través de rondas de negocios y capacitaciones para emprendedores y PyMEs.
Vinculando:
Conecta a alumnos de escuelas técnicas con empresas para que realicen sus 200 horas de prácticas profesionalizantes, fortaleciendo su formación y preparación para el mundo laboral.
Centro Tecnológico 4.0:
Impulsa la transformación digital y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector productivo.
Radio Empresaria:
Difunde conocimiento y buenas prácticas empresariales, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
A partir de este convenio, los socios de CACIT podrán acceder a los beneficios que ofrece la Fundación Pro Buenos Aires, los cuales serán detallados en un anexo adjunto. Estos beneficios están diseñados para fortalecer el desarrollo de los comercios e industrias de Tigre, brindándoles herramientas y oportunidades de crecimiento.
Facundo Galdós, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires, destacó: «Este convenio representa un paso más en nuestro compromiso con el desarrollo regional. A través de la colaboración con CACIT, podremos ampliar el impacto de nuestros programas y llegar a más actores clave del sector productivo y educativo.»
Por su parte, Pablo Lucio Senestrari, presidente de CACIT, expresó: «Estamos muy entusiasmados con esta alianza, que nos permitirá fortalecer a nuestros socios y contribuir al crecimiento económico y social de Tigre. La Fundación Pro Buenos Aires es un aliado estratégico para alcanzar estos objetivos.»
Participaron del encuentro la vicepresidente de la fundacion Maria Eugenia Ruiz ( Presidente de FOCAVA) el presidente de CACIT Pablo Lucio Senestrari junto a la comision directiva y el presidente de la fundacion Facundo Galdós
Ambas instituciones trabajaremos en conjunto para implementar acciones concretas que beneficien a la comunidad, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la vinculación entre el sector educativo y productivo.
Agradecemos a la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT) por su compromiso con el desarrollo regional y a todos los socios que forman parte de esta iniciativa.
El pasado miércoles 26 de febrero, nuestro presidente Facundo Galdós participó de un desayuno de networking organizado en el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero. El evento, titulado “Claves para los negocios internacionales”, reunió a destacados líderes empresariales y representantes de organizaciones clave para compartir experiencias y estrategias en un entorno de colaboración y aprendizaje.
La jornada comenzó con la participación especial de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), quien brindó una alocución inspiradora sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en el ámbito internacional. Su intervención sentó las bases para un diálogo enriquecedor entre los asistentes.
Networking y enriquecimiento mutuo
Tras la apertura, se llevó a cabo un espacio de networking donde los participantes pudieron intercambiar experiencias personales y empresariales. Este momento fue clave para fortalecer vínculos, compartir buenas prácticas y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Desde la Fundación Pro Buenos Aires, destacamos la importancia de estos encuentros, que no solo permiten enriquecer las potencialidades de cada participante, sino también fortalecer el tejido empresarial y productivo de la región.
Compromiso con el desarrollo
La participación de nuestro presidente en este evento refleja el compromiso de la Fundación Pro Buenos Aires con el fomento de la innovación, la internacionalización y el crecimiento sostenible de las empresas de la región. Seguiremos trabajando para promover espacios de diálogo y colaboración que impulsen el desarrollo económico y social.
Agradecemos a los organizadores del evento y a todos los participantes por su contribución a una mañana llena de aprendizaje y conexiones valiosas.
En el marco del programa Vinculando, se llevó a cabo una reunión de colaboración y planificación estratégica entre el equipo de Sostenibilidad de Newsan, liderado por María Daniela Decoud, y la Fundación Pro Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en la implementación de la iniciativa Scrap Cero en las escuelas técnicas de la Provincia de Buenos Aires, así como discutir nuevos proyectos educativos y sostenibles para la región.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas estratégicos:
Nuevos proyectos educativos:
Se destacó la colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) para la creación de centros tecnológicos regionales en áreas educativas específicas.
Empresas líderes como Schneider y Huawei participarán en el equipamiento de escuelas técnicas, aportando tecnología de vanguardia para fortalecer la formación de los estudiantes.
Desafíos del reciclaje de plásticos:
Se analizó la necesidad de establecer cadenas productivas para la recolección, clasificación y reinserción de plásticos reciclados en procesos industriales.
Se exploraron posibles alianzas estratégicas para promover la reutilización de materiales y fomentar prácticas sostenibles en la región.
Acciones concretas:
Se acordó ofrecer descuentos en equipos electrónicos para las escuelas técnicas, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas esenciales.
Se establecieron mecanismos para conectar diferentes organizaciones y maximizar recursos, oportunidades de capacitación y sinergias entre los actores involucrados.
Próximos pasos
La Fundación Pro Buenos Aires y Newsan definieron una hoja de ruta con acciones concretas para continuar avanzando en estas iniciativas. Entre los próximos pasos, se destacan:
La implementación de los centros tecnológicos regionales.
La promoción de alianzas público-privadas para fortalecer las cadenas de reciclaje y reutilización de materiales.
La organización de capacitaciones y talleres para estudiantes y docentes de escuelas técnicas.
Compromiso y aportes de la Fundación
Desde la Fundación Pro Buenos Aires, se informó a Newsan sobre el programa que la Dirección Provincial de Educación Técnica pondrá en marcha: la creación de centros tecnológicos regionales. Estos centros acercarán tecnología de vanguardia a las escuelas técnicas de la región, fortaleciendo su capacidad formativa y su vinculación con el sector productivo.
Este proyecto se alinea perfectamente con los objetivos de Scrap Cero, ya que permitirá a las escuelas técnicas implementar prácticas sostenibles y eficientes en sus procesos educativos y productivos.
Agradecemos a Newsan y a su equipo de Sostenibilidad por su compromiso y colaboración en este proyecto que busca transformar la educación técnica y promover prácticas sostenibles. También extendemos nuestro reconocimiento a la UNQUI, Schneider, Huawei y todas las organizaciones que participan en estas iniciativas.
Agradecemos al equipo de Asoleb consulting + outsorcing por brindarnos este valioso taller sobre ¨Mas ganancias menos Kaos ¨ puntapie inicial hacia la formacion de pymes exitosas con mejores resultados organizacioneles y economicos. Invitamos a que puedan ver la repeticion y sumarse a los proximos talleres enviando un mail a info@probuenosaires.org o llamando telefonicamete de lunes a viernes de 9 a 13 hs al 5258-0226.
✨ Así fue nuestro Taller: «Pequeños Cambios, Grandes Impactos en tu Gestión» ✨
En nuestra reciente charla en Pro Buenos Aires, compartimos herramientas clave para optimizar la gestión empresarial con pequeños cambios que generan grandes mejoras.
¿De qué hablamos?
✔️ Cómo identificar los principales desafíos que afectan la rentabilidad y eficiencia.
✔️ La importancia de procesos claros para evitar re-trabajos y pérdidas.
✔️ Estrategias de liderazgo para equipos más autónomos y comprometidos.
✔️ Cómo implementar indicadores y tableros de control para medir resultados.
✔️ La filosofía de mejora continua como clave para el crecimiento sostenible.
Reflexionamos sobre cómo cada ajuste, por mínimo que parezca, puede generar impactos positivos en la productividad y el orden organizacional. Porque lo que no se mide, no se mejora.
Fue un espacio enriquecedor de intercambio y aprendizaje, donde empresarios y emprendedores compartieron sus desafíos y encontraron soluciones prácticas para aplicarlas de inmediato.
Agradecemos a todos los que participaron y esperamos seguir aportando herramientas para la gestión efectiva de sus negocios. ¡Nos vemos en la próxima!