( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Impulsando la Eficiencia Energética: Colaboración entre la Fundación Pro Buenos Aires y JLF Materiales Eléctricos

Impulsando la Eficiencia Energética: Colaboración entre la Fundación Pro Buenos Aires y JLF Materiales Eléctricos

Luego del taller que organizamos en colaboración con JLF Materiales Eléctricos S.A. en las instalaciones del Centro Municipal de Formación Profesional Obrero Luis Jaramillo, donde presentamos diversas opciones para mejorar el indicador de factor de potencia en pymes industriales, nos complace anunciar que las empresas Sin Par, Prodalsa y Ge Montajes obtuvieron mediciones sin cargo de sus instalaciones, ofrecidas por JLF. Esta semana, también realizamos mediciones con la empresa Center Box, cuyo canon fue generosamente donado por JLF para apoyar nuestras actividades sociales. Como reconocimiento a su compromiso, entregamos a Center Box un certificado que valida su estatus como empresa social, reafirmando su dedicación a la comunidad.

En la Fundación Pro Buenos Aires, estamos orgullosos de brindar un servicio social de alto valor a través de nuestros programas de acompañamiento productivo. Gracias a la colaboración con empresas como JLF, que ofrecen un servicio de calidad de manera desinteresada, podemos seguir apoyando a jóvenes y empresas en su desarrollo y crecimiento.

El análisis que JLF lleva a cabo durante el proceso de medición es el primer paso fundamental para comprender las oportunidades de incorporar fuentes de energías alternativas y optimizar aún más el uso de la energía en las empresas. Este análisis incluye la evaluación del Factor de Potencia (FP) y otros parámetros clave, como la potencia activa, reactiva y aparente, así como la distorsión armónica total (THD). A través de este enfoque, podemos identificar oportunidades para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico.

Agradecemos profundamente el servicio de calidad que JLF brinda a nuestra comunidad, así como la donación del canon, lo que es crucial para continuar con nuestra labor social. La colaboración con empresas de prestigio como JLF y el compromiso de Center Box refuerzan nuestro objetivo de seguir adelante con nuestras tareas en 2025, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU y la generacion de empleo decente y de calidad establecido por OIT.

Para coordinar una visita por el servicio de Medicion podes escribirnos a info@probuenosaires.org o llamar de lunes a viernes de 9 a 13 hs al telefono 5258-0226

Para conocer mas sobre nuestros proyectos te invitamos a visitar nuestra pagina www.probuenosaires.org o tambien podemos coordinar una reunion virtual donde podremos explicarte mejor.

¿Por qué las PYMES Argentinas Deberían Apostar por un Reporte de Sostenibilidad?

¿Por qué las PYMES Argentinas Deberían Apostar por un Reporte de Sostenibilidad?

Aunque la sostenibilidad a menudo se asocia con grandes empresas, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Argentina tienen mucho que ganar al comunicar sus prácticas y avances en este ámbito. Según la ONU, las PYMEs desempeñan un papel crucial en la economía mundial, aportando el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB). En un entorno donde la competitividad y el acceso a mercados son cada vez más complejos, las PYMEs argentinas pueden beneficiarse enormemente de adoptar un enfoque sostenible en sus operaciones. A continuación, se presentan los principales beneficios:

Acceso a Nuevos Mercados y Clientes

Cada vez más consumidores buscan empresas que demuestren un compromiso real con el triple impacto. Los reportes de sostenibilidad proporcionan transparencia en la gestión corporativa, facilitando la internacionalización y mejorando la competitividad de las PYMEs. Según el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la sostenibilidad es una tendencia irreversible.

Reducción de Costos

Adoptar la sostenibilidad implica utilizar menos materiales desechables, ahorrar recursos naturales y energéticos, y promover la separación de residuos para su venta y reutilización, evitando su disposición final. Estos prácticas no solo son responsables, sino que también contribuyen a la reducción de costos operativos.

Cumplimiento con Regulaciones Futuras

Con el aumento de normativas en sostenibilidad, las PYMEs que implementen prácticas de reporte estarán mejor preparadas para cumplir con futuros requisitos legales. Estándares como el Global Reporting Initiative (GRI) ayudan a estructurar estos reportes de manera coherente.

Fortalecimiento de la Imagen y Reputación de Marca

Diferenciarse en mercados competitivos es vital. Un reporte de sostenibilidad posiciona a las PYMEs como empresas responsables, generando confianza y lealtad entre clientes y stakeholders. La OCDE sugiere que la adopción temprana de estos reportes puede consolidar una reputación positiva.

Atracción y Retención de Talento

Reportar prácticas sostenibles permite a las PYMEs destacarse en la atracción y retención de talento que valora el propósito ambiental y social en su trabajo. Estudio de Michael Page revela que el 70 % de los encuestados consideran relevantes los compromisos de sostenibilidad al elegir una oferta laboral.

Acceso a Financiamiento

Las instituciones financieras están desarrollando líneas de crédito específicas para proyectos sostenibles. Contar con un reporte de sostenibilidad puede facilitar el acceso a fondos nacionales e internacionales, como el Green Climate Fund.

La Fundación Pro Buenos Aires está comprometida a apoyar a las PYMEs en su camino hacia la sostenibilidad, ofreciendo programas que les ayuden a implementar prácticas responsables y comunicar sus esfuerzos de manera efectiva. ¡Apostemos por un futuro más verde y sostenible para todos!

Programa Anual de Acompañamiento para Empresas Sostenibles

Programa Anual de Acompañamiento para Empresas Sostenibles

La Fundación Pro Buenos Aires trabaja comprometidamente desde su creación en el año 1998 en la promoción del desarrollo económico y social sostenible. En este marco, hemos diseñado un programa de acompañamiento para empresas que buscan fortalecer sus prácticas de sostenibilidad, alineándose con nuestra misión y beneficiándose de nuestras iniciativas. A través de la colaboración, buscamos crear un impacto transformador en la región compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, llevando adelante nuestras acciones en torno a nuestros cuatro programas estratégicos:

  1. Vinculando
  2. Encadenar, Negocios en Ronda
  3. Radio Empresaria
  4. Centro Tecnológico 4.0

Objetivos del Programa

  1. Fortalecer Capacidades: Proveer herramientas y recursos para que las empresas puedan implementar y mejorar sus prácticas de sostenibilidad.
  2. Crear Sinergias: Facilitar la creación de redes entre empresas sostenibles y la Fundación, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  3. Visibilidad y Reconocimiento: Destacar a las empresas colaboradoras como líderes en responsabilidad social y sostenibilidad dentro de la comunidad.

Beneficios para las Empresas Participantes

  • Acceso a Recursos: Las empresas pueden acceder a materiales, capacitaciones y herramientas proporcionadas por la Fundación Pro Buenos Aires a través de nuestros programas.
  • Colaboración en Proyectos: Participar en proyectos comunitarios a través de nuestros programas Vinculando, Encadenar, Radio Empresaria y Centro Tecnológico 4.0, potenciando su impacto social y ambiental.
  • Networking: Oportunidades para establecer contactos con otras empresas y organizaciones que comparten la misma visión de sostenibilidad.
  • Visibilidad en Medios: Inclusión en nuestras plataformas de comunicación, como Radio Empresaria, para resaltar su compromiso con la sostenibilidad.
  • Indicadores de Impacto: Proporcionamos indicadores claros y concretos de las acciones realizadas a lo largo del año, permitiendo a las empresas evaluar el impacto de su colaboración y el progreso logrado en sus iniciativas de sostenibilidad.

Acciones a Desarrollar

  1. Capacitaciones y Talleres: Ofrecemos sesiones de formación sobre sostenibilidad, innovación y desafíos actuales en el ámbito empresarial, facilitadas por nuestros expertos y socios.
  2. Proyectos Colaborativos: Invitamos a las empresas a participar en proyectos específicos que aborden necesidades de la comunidad y refuercen su compromiso ambiental.
  3. Consultoría Personalizada: Brindamos asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a evaluar y optimizar sus iniciativas de sostenibilidad.
  4. Eventos de Networking: Organizamos encuentros y rondas de negocios que reúnen a empresas, PYMES, cooperativas y organizaciones sociales para fomentar la colaboración y la creación de nuevas sinergias.

Implementación

El programa se desarrolla anualmente e incluye una serie de actividades planificadas a lo largo del año. Las empresas interesadas pueden registrarse a través de nuestra página web o contactarnos directamente para más información de lunes a viernes llamando al telefono 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org

Invitamos a las empresas que trabajan en sostenibilidad a unirse a este programa de acompañamiento y ser parte de la red que está transformando la realidad económica y social en nuestra región. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible, colaborando con la Fundación Pro Buenos Aires para maximizar nuestro impacto positivo en la comunidad.

Alguna de las empresas que nos acompañan en los diferentes programas !

 

Fundación Pro Buenos Aires en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024

Fundación Pro Buenos Aires en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024

La Fundación Pro Buenos Aires está complacida de anunciar la participación de nuestro presidente, Facundo Galdós, como jurado en el Rally Latinoamericano de Innovación celebrado en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Durante este evento, se evaluaron proyectos innovadores que abordan diversos desafíos globales.

Proyectos Ganadores de la Sede

Este año, en la categoría de Innovación, el primer lugar fue otorgado al equipo LOS HOBBITS, quienes abordaron el desafío de la Reducción de Desperdicios Alimentarios. El segundo lugar fue para GREENTECH, enfocados en el desafío Aguacate. Ambas categorías demostraron un compromiso sólido con la creación de soluciones sostenibles y aplicables.

En la categoría Impacto Social, el equipo MATE AMARGO obtuvo el primer lugar por su propuesta en el desafío de Evacuación, mientras que CORVUSX recibió el segundo lugar por su enfoque innovador en el desafío de Micropresas o Microembalses.

Desafíos y Soluciones

Los proyectos se centraron en abordar problemas clave mediante soluciones innovadoras:

  • Reducción de Desperdicios Alimentarios: Conectar supermercados y restaurantes con bancos de alimentos para reducir desperdicios y mejorar el acceso en comunidades vulnerables.
  • Aguacate: Revalorizar los residuos de cáscara y hueso del aguacate para usos industriales y alimenticios.
  • Evacuación: Implementar soluciones tecnológicas para mejorar las rutas de evacuación.
  • Micropresas o Microembalses: Diseñar soluciones para la gestión eficiente del agua en comunidades afectadas por la variabilidad climática.

La participación en el Rally reafirma el compromiso de la Fundación Pro Buenos Aires con la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible. Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y visión en la creación de soluciones que tienen el potencial de impactar positivamente en las comunidades locales y globales.

Proyectos Ganadores a nivel Nacional

 

En la categoría Innovacion, el equipo Borbotones S.A. obtuvo el primer lugar por su propuesta en el desafío de Micropresas o Microembalses perteneciente a la Universidad Nacional de Bahia Blanca.

 

En la Categoria Impacto social el equuipo Los innovadores Obtuvo el primer lugar por su propuesta en el desafio de Enlazando Generaciones perteneciente a FACET Universidad Nacional de Tucuman.

Compromiso Continuo con la Innovación Educativa

La Fundación Pro Buenos Aires ya había participado como jurado en la edición del rally de 2014, reafirmando la importancia de acompañar a los futuros profesionales en sus proyectos de innovación. Nuestra participación constante refuerza nuestro compromiso con el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la UNAJ.

Asimismo, como parte de nuestra colaboración con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, participamos en su creación y juntos desarrollamos el programa Puertas Abiertas. Este programa fue esencial para establecer vínculos entre la casa de altos estudios y las empresas de la región, fomentando así oportunidades de colaboración y crecimiento conjunto.

 

Invitamos a todos a seguir los avances de estos innovadores proyectos y a unirse a nuestras iniciativas futuras

Herramientas para la busqueda laboral

Oficina de Servicio de Empleo Amia en Gran Buenos Aires Sur

Buscas trabajo ?

Buscas personal ?

Pagina en construccion, la oficina inicio sus actividades en Octubre de 2024, estamos invitando a alumnos a egresar y egresados de escuelas tecnicas de la region integrada por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes para que den de alta su cv en el sistema y a empresas a que nos consulten mediante el mail info@probuenosaires.org o llamando de Lunes a Viernes de 9 a 13 hs al telefono 5258-0226

El servicio de busqueda y seleccion de personal tiene costo para las empresas, durante los proximos dias iremos informando a los interesados en adquirirlo.

Innovación y Colaboración: Reunión Virtual para Impulsar la Comercialización B2B con Inteligencia Artificial

Innovación y Colaboración: Reunión Virtual para Impulsar la Comercialización B2B con Inteligencia Artificial

Durante la mañana del  14 de agosto, representantes clave del sector productivo se reunieron de manera virtual para avanzar en un proyecto innovador destinado a fortalecer las PYMES industriales. El encuentro fue encabezado por el Dirigente Carlos Norryh del Movimiento Productivo 25 de Mayo ( MP25M ), junto con María Eugenia Ruiz, presidenta de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), David Coronel de Laia ( ONG dedicada a democratizar el conocimiento sobre Inteligencia Artificial https://www.laia.ar/ ), y Facundo Galdós, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires.

El principal objetivo de esta reunión fue establecer las bases para crear un modelo de comercialización enfocado en las PYMES industriales que desean implementar sistemas de ventas B2B utilizando Inteligencia Artificial. Este enfoque busca optimizar el uso de la información existente en estas empresas para mejorar sus estrategias de ventas y aumentar su competitividad en el mercado.

Se acordó avanzar en la creación de este modelo de comercialización innovador, aprovechando la experiencia del equipo de Laia en tecnología de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa también involucra a nuestros programas Vinculando y Encadenar, pilares en la integración de tecnología y educación con el sector industrial.

Programa Vinculando

Los alumnos que realizan sus prácticas profesionalizantes en la Fundación tendrán la valiosa oportunidad de aprender sobre esta tecnología de vanguardia. Están expuestos al desarrollo del modelo junto a expertos, lo que no solo enriquece su experiencia educativa sino que también fortalece su salida laboral en un campo con alta demanda.

Programa Encadenar

A través del programa Encadenar, la Fundación Pro Buenos Aires conecta a un gran número de industrias que buscan soluciones innovadoras para sus desafíos comerciales y tecnológicos. Esta red de colaboración permite identificar oportunidades que benefician a todos los involucrados, estableciendo un ecosistema dinámico para el crecimiento conjunto.

Próximos Pasos

El desarrollo de este modelo de comercialización no solo beneficiará a las empresas participantes y a nuestros estudiantes, sino que también ofrecerá un ejemplo de cómo la sinergia entre tecnología, educación y comercio puede generar un impacto positivo y sostenible.

Invitamos a todos los interesados a seguir atentos a nuestros avances y a sumarse a futuros proyectos que promuevan la integración de tecnología y comercio en favor de nuestras comunidades. Podes vincularte con nuestra Fundacion llamando de lunes a viernes de 9 a 16 hs al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org