( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Alianza Estratégica entre CEDyAT y la Fundación Pro Buenos Aires para Impulsar Soluciones en Inteligencia Artificial

Alianza Estratégica entre CEDyAT y la Fundación Pro Buenos Aires para Impulsar Soluciones en Inteligencia Artificial

En un esfuerzo conjunto por liderar la transformación digital en el sector industrial, CEDyAT y la Fundación Pro Buenos Aires están avanzando en casos concretos de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Recientemente, mantuvimos una reunión clave con el equipo de transformación digital de JLF Materiales Eléctricos S.A., contando con la participación de Juan José Galdos y Alejandro Galdos por parte de la empresa, Rolando Markovic representando a CEDyAT, y Facundo Galdos por la Fundación.

JLF Materiales Eléctricos S.A. está llevando adelante diversos procesos de automatización y desarrollando análisis de datos avanzados para la toma de decisiones y la administración del tiempo en plantas industriales. Reconociendo la importancia de estas iniciativas, hemos decidido complementar este desarrollo con nuestros equipos, con el objetivo de acelerar los tiempos de investigación.

El objetivo establecido es ambicioso: en un plazo de tres meses, se espera tener un modelo experimental de trabajo que sea replicable a otros procesos industriales, basado en Inteligencia Artificial. Esta meta refleja nuestro compromiso con la innovación y la competitividad en el sector PYME.

Como parte de este esfuerzo, el programa Centro Tecnológico Industria 4.0 de la Fundación se  incorpora activamente para proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta transformación. El centro se esta dedicando a preparar a las empresas y a la fuerza laboral para los desafíos del futuro, ofreciendo capacitación en nuevas tecnologías y metodologías industriales avanzadas

Tanto CEDyAT como la Fundación han decidido respaldar esta transformación debido al rápido avance de la tecnología y a la creciente exigencia de competitividad en el sector industrial. Las PYMES necesitan soluciones innovadoras y eficientes que respondan a estas demandas en el menor tiempo posible.

Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de liderar el camino hacia una transformación digital efectiva y sostenible para las industrias locales.

Si tu empresa está interesada en explorar soluciones basadas en Inteligencia Artificial o necesita asistencia con la transformación digital, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Con el apoyo del Centro Tecnológico Industria 4.0 y el programa Vinculando, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a optimizar tus procesos y mejorar la competitividad de tu negocio.

Contáctanos hoy mismo para comenzar este viaje hacia la transformación digital.

Region Kaizen junto a Asoleb

Region Kaizen junto a Asoleb

¡Nos complace anunciar una emocionante colaboración con Asoleb Consulting + outsourcing!

Recientemente nos reunimos con Laura Britos, representante de Asoleb, con el objetivo de planificar acciones que fortalezcan el trabajo realizado en la región compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, donde hemos estado trabajando arduamente desde el año 2013. Nuestro enfoque principal es fortalecer el vínculo entre las escuelas técnicas de estos tres distritos, cooperativas, organizaciones sociales y las pymes comerciales e industriales locales.

Junto a Asoleb, estamos planificando una serie de encuentros con el fin de potenciar el crecimiento sostenido e inclusivo de cada cadena de valor existente en la región económica, hacia los demás eslabones que la componen. Confiamos en la profesionalidad del equipo coordinado por Laura Britos para llevar a cabo esta iniciativa con éxito.

Estos encuentros se llevarán a cabo a través de una serie de talleres, en los que participarán alumnos, profesores e integrantes de pymes comerciales, de servicio e industriales, tanto de forma virtual como presencial. ¡Estamos entusiasmados de dar inicio a estos talleres a partir del mes de Julio de este año (2024)!

Para obtener más información sobre estos eventos y cómo participar, no dudes en contactarnos por correo electrónico a info@probuenosaires.org o telefónicamente de lunes a viernes, de 9 a 12 hs, al 5258-0226.

¡Esperamos contar con tu participación en esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico y educativo de nuestra región!

Datos de la firma Asoleb https://www.asoleb.com.ar/

Practicas profesionalizantes en organizaciones sociales

Practicas profesionalizantes en organizaciones sociales

Nuestro compromiso social en la generación de empleo de calidad tiene como objetivo principal promover la sustentabilidad de las organizaciones sociales. Con este fin, nos hemos propuesto acompañar a estas organizaciones para que puedan implementar prácticas profesionalizantes en sus lugares de trabajo. Nuestra iniciativa implica la colaboración entre la organización y un alumno en práctica, compartiendo recursos, conocimientos y la oportunidad de experimentar en un trabajo real para el futuro egresado técnico.

Desde nuestro espacio ubicado en las instalaciones de FOCAVA en Berazategui, Cruce de Florencio Varela, nos dedicamos a capacitar a los alumnos para que puedan establecer contacto telefónico con empresas. Durante estos contactos, el objetivo es difundir los servicios que ofrece la organización, generando una sinergia positiva tanto para los alumnos como para la visibilidad de la propia organización.

Este enfoque no solo busca brindar oportunidades de aprendizaje práctico a los alumnos, sino también fortalecer la relación entre las organizaciones sociales y las empresas, promoviendo así un entorno laboral más inclusivo y colaborativo.

 

Empresas de Triple Impacto: Un Nuevo Enfoque Empresarial para un Futuro Sostenible

Empresas de Triple Impacto: Un Nuevo Enfoque Empresarial para un Futuro Sostenible

En medio de un panorama empresarial en constante evolución, las empresas de triple impacto están emergiendo como pioneras en la promoción de un modelo de negocio más sostenible y responsable. Estas empresas van más allá de la maximización de beneficios economicos para abordar también los impactos sociales y ambientales de sus operaciones. En este informe, exploraremos cómo las empresas de triple impacto están transformando el mundo empresarial y contribuyendo a un futuro más equitativo y sostenible.

¿Qué son las Empresas de Triple Impacto? Las empresas de triple impacto, son aquellas que buscan generar beneficios en tres áreas clave: económica, social y ambiental. A diferencia de las empresas convencionales que solo se centran en maximizar las ganancias financieras, las empresas de triple impacto adoptan un enfoque holístico que considera el bienestar de las personas y el planeta en conjunto con la rentabilidad.

Principios y Valores: Las empresas de triple impacto se guían por una serie de principios y valores fundamentales que incluyen la responsabilidad social corporativa, la transparencia, la equidad, la justicia y el cuidado del medio ambiente. Estos principios se integran en todas las facetas de la empresa, desde la toma de decisiones hasta las prácticas operativas cotidianas.

Impacto Social: Una de las características distintivas de las empresas de triple impacto es su compromiso con el impacto social positivo. Estas empresas trabajan para mejorar las comunidades en las que operan, ya sea a través de programas de voluntariado corporativo, iniciativas de desarrollo comunitario o políticas de contratación inclusivas que promueven la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Impacto Ambiental: Otro aspecto crucial de las empresas de triple impacto es su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Estas empresas buscan minimizar su huella ecológica mediante la adopción de prácticas empresariales responsables, como la reducción de residuos, el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de tecnologías limpias y renovables.

Ejemplos de Empresas de Triple Impacto: Numerosas empresas en todo el mundo están abrazando el modelo de triple impacto y demostrando que es posible tener éxito comercial mientras se contribuye positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Ejemplos destacados incluyen Patagonia, una empresa de ropa outdoor que prioriza la sostenibilidad ambiental y la equidad laboral, y Ben & Jerry’s, una famosa marca de helados que se compromete activamente con causas sociales y ambientales.

Conclusiones: En un mundo cada vez más consciente de los desafíos sociales y ambientales, las empresas de triple impacto están demostrando ser líderes en la creación de un futuro más justo y sostenible. Al adoptar un enfoque holístico que equilibra los objetivos económicos con consideraciones sociales y ambientales, estas empresas están demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social no son mutuamente excluyentes, sino complementarios. En última instancia, las empresas de triple impacto no solo están generando beneficios financieros, sino también un impacto positivo duradero en las personas y el planeta.

Desde nuestra Fundacion colaboramos con las pymes para que logren llevar adelante este desafio cumpliendo con los Objetivos para el Desarrollo sostenible ( ODS ), te invitamos a que nos contactes y evaluar juntos cual es la mejor manera de implementar estas acciones en tu emprendimiento.

Las empresas que eligieron acompañarnos colaboran con las acciones que llevamos adelante socialmente desde la Fundacion Pro Buenos Aires, sumate !

Practicas profesionalizantes y asistencia a las 25 escuelas tecnicas de nuestra region para que se vinculen con las pymes y accedan a realizar las practicas en entorno laboral.

Acompañamos a organizaciones sociales para que logren conformar cooperativas y brinden servicios a pymes generando empleo.

Acompañamos a productores agroecologicos para que logren fortalecerse y generar canales de comercializacion sustentables.

Con Encadenar, negocios en Ronda vinculamos a cooperativas, actores de la economia popular, emprendedores, productores y pymes para que logren encontrar oportunidades

Con nuestra Radio Empresaria les brindamos la oportuniad de difundirse contando su historia, vivencias, productos que comercializan, necesidades.

Encuentro Estratégico en Lanús para Fortalecer el Desarrollo Local

Encuentro Estratégico en Lanús para Fortalecer el Desarrollo Local

En un encuentro trascendental para el impulso del desarrollo local, el presidente de la Fundación, Facundo Galdós y la presidenta de la  FOCAVA, Maria Eugenia Ruiz, se reunieron en Lanús con el Subsecretario de Industria, Daniel Moreira, y el Secretario Sebastian Tibaldi. El objetivo central de la reunión fue planificar acciones de colaboración entre las instituciones y el Municipio, abordando temas cruciales para fortalecer la economía regional.

La agenda del encuentro se centró en diversas áreas estratégicas, destacando el compromiso conjunto para potenciar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) locales. Entre los puntos clave discutidos se encuentran:

  1. Fortalecimiento de PYMES locales: Los líderes presentes en la reunión enfatizaron la importancia de implementar medidas concretas para fortalecer las capacidades de las PYMES locales, reconociendo su papel crucial en el tejido económico de la región.
  2. Colaboración con la Fundación : Se abordaron los proyectos en marcha de la Fundación, con especial énfasis en la labor con Encadenar, negocios en ronda y el trabajo conjunto en la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT). Estas iniciativas buscan catalizar el crecimiento sostenible de las empresas locales.
  3. Formación en Tecnologías Industria 4.0: Se anunciaron planes para la creación de un programa integral de formación en tecnologías de la industria 4.0, dirigido a empresarios y trabajadores locales. Esta iniciativa busca asegurar que la comunidad empresarial esté equipada para abordar los desafíos de la era digital.

Al término de la reunión, el presidente Facundo Galdos expresó su optimismo sobre el potencial impacto positivo de estas colaboraciones en el desarrollo económico local. La presidenta de FOCAVA, Maria Eugenia Ruiz, señaló la importancia de la sinergia entre el sector público y las organizaciones no gubernamentales para lograr resultados tangibles.

Este encuentro marca un paso significativo hacia una cooperación más estrecha entre el gobierno municipal y las entidades comprometidas con el desarrollo socioeconómico, estableciendo un precedente para futuras acciones conjuntas en beneficio de Lanús y sus habitantes.