( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Taller sobre Motor Scan y Variación de Velocidad WEG con el Apoyo de Samsung Argentina en FOCAVA, Berazategui

Taller sobre Motor Scan y Variación de Velocidad WEG con el Apoyo de Samsung Argentina en FOCAVA, Berazategui

El próximo 8 de marzo, FOCAVA en Berazategui, Cruce de Florencio Varela, será el escenario de un evento trascendental: el Taller sobre Motor Scan y Variación de Velocidad WEG, respaldado por la colaboración de Samsung Argentina. Con una significativa cantidad de empresas ya inscritas, este taller promete ser un rotundo éxito. Se hace extensiva la invitación a aquellos que aún no han confirmado su participación a hacerlo antes del miércoles 6 de marzo. Link

El objetivo principal de este taller es acercar la avanzada tecnología de WEG a las empresas de la región económica, consolidando así los conocimientos de los colaboradores de pymes industriales que interactúan diariamente con esta tecnología. La iniciativa surge del compromiso de la Fundación, organizadora del evento, con la inclusión y formación.

La formación impartida en el taller tiene como fin dotar a las pymes, cooperativas y emprendedores con los conocimientos necesarios para evitar paradas de planta innecesarias, causadas por un uso inadecuado de la tecnología. En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso y la comprensión de la tecnología son esenciales para el crecimiento y la eficiencia en el ámbito industrial.

La colaboración de Samsung Argentina añade un componente adicional de experiencia y respaldo tecnológico al evento, subrayando la importancia de la cooperación entre distintos sectores para potenciar el desarrollo tecnológico y económico de la región. Este taller se presenta como una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y la construcción de redes entre empresas y expertos en tecnología.

El éxito anticipado del taller es un indicador del interés y la necesidad en la región de fortalecer las capacidades tecnológicas y mejorar la eficiencia en las operaciones industriales. La Fundación espera que este evento marque el comienzo de futuras colaboraciones y contribuya al crecimiento sostenible de las empresas en la región.

Practicas Profesionalizantes 2024 Docentes

Practicas Profesionalizantes 2024 Docentes

Desde la Fundacion Pro Buenos Aires conjuntamente con la Camara de Empresarios Bonaerenses para el fortalecimiento de las cadenas de valor ( FOCAVA ) trabajamos desde el 2013 gracias al convenio firmado con la direccion provincial de ETP ( Vinculando ) en la articulacion para que los alumnos a egresar logren cumplir sus 200 horas de practicas en entorno laboral. Es por lo antes mencionado que este año incorporamos un relevamiento para que los docentes puedan brindarnos la informacion de los alumnos y especialidades y de este modo poder organizar mejor la tarea de vinculacion.

Invitamos a los docentes y directivos a que completen el formulario que sigue y luego nos pondremos en contacto para generar los vinculos como lo hicimos durante todos estos años.

Samsung colabora con el taller WEG 8 de Marzo en Berazategui

Samsung colabora con el taller WEG 8 de Marzo en Berazategui

La empresa Samsung Argentina eligio acompañarnos donando equipamiento para el armado del Centro Técnologico en Berazategui, Cruce Varela. Es por ello que el 8 de Marzo decidieron tambien donar una Tablet para que sea sorteada entre los participantes del taller dictado por WEG Argentina sobre Variadores de Velocidad y Motor Scan. Imagenes al pie de esta publicación !

Gracias a quienes eligen apadrinarnos ! Sumate

Compartimos el formulario de inscripcion para que puedas participar de los talleres que organizamos sobre Electricidad, tambien podes participar del taller de reparacion de maquinas a explosion inscribiendote en el link

Agradecemos a WEG Argentina, Samsung Argentina, Cambre, Refineria Sudamericana, Pinturerias Ogus, Romyl, Seyta, Lopez Comendador, Cooperativa 1 de Agosto, MyS Ingenieria, Kalop, JLF Materiales Electricos S.A., Acero Perfil, Nitti Hnos, Enchapadora San Juan  y todas las empresas que siguen apostando a este pequeño gran proyecto !!!

Mesa Ambiental Provincia de Buenos Aires

Mesa Ambiental Provincia de Buenos Aires

Nuestro presidente participo de la primer reunion de trabajo de Mesa Ambiental, en representacion de CEPBA, de manera virtual con autoridades del ADA, y del ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. La

Orden del Día:

1) Palabras de introducción de la actividad de la mesa año 2024
2) Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas (PASAP) para la adecuación ambiental industrial. Desde los Ministerios de Ambiente, Gobierno y Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) les presentamos este programa que ofrece diagnósticos técnicos ambientales y energéticos gratuitos, propuestas de mejora y herramientas de financiamiento para su implementación.
3) Presentación Autoridad del Agua.
4) Consultas y propuestas de las Organizaciones Empresariales:
4.1) Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental-
● Trámites y procedimientos administrativos de los Certificados de Aptitud Ambiental y su articulación con otros organismos.
● Criterios para el Plan de Gestión Ambiental solicitado para el CAA.
4.2) Dirección Provincial de Control y Fiscalización
● Criterios y procedimiento de fiscalización.
● Confeccionar un “checklist” de verificación para guía del sector industrial.
● Actualización de la definición de aparatos sometidos a presión.
4.3) Dirección Provincial de Residuos Especiales y Patogénicos.
● Reglamentación para el pequeño generador.
● Tratamiento in situ de envases que puedan ser reutilizados o reciclados.
● Actualización de la Resolución SPA 592/200 de condiciones del almacenamiento transitorio de residuos especiales.
● Actualización de la Declaración Jurada de residuos especiales, ampliación del plazo de presentación.

Participaron de Mesa Ambiental integrantes de las instituciones CEPBA, Adiba, Feba y UIPBA junto a autoridades del Ministerio de Ambiente y de Autoridad del Agua ( ADA)

Funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires:

  • Luis Couyoupetrou, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental.
  • Eva Berezán, directora provincial de Control y Fiscalización Ambiental.
  • Manuel Morrone, director provincial de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Florencia Baldoni, directora de Usos y Aprovechamiento del Agua de la Autoridad del Agua (ADA).
  • Yesica Lorenzo, directora de Control de Calidad y Preservación de los Recursos Hídricos de la ADA.
  • Máximo Lanzetta, gerente de Programas y Proyectos del Instituto Nacional del Agua (INA).
  • Patricio Gabilondo.
  • Homero Bibiloni, coordinador de la licenciatura e Gestión Ambiental de la Universidad Arturo Jauretche.

Funcionarios de la Autoridad del Agua

  • Máximo Lanzetta, futuro Director Vocal del Directorio.
  • Patricio Gabilondo, futuro Director Provincial de Calidad y Control Técnico.
  • Florencia Baldoni, Directora de Usos y Aprovechamiento del Agua.
  • Yesica Lorenzo, Directora de Control de Calidad y Preservación de los Recursos Hídricos.
  • Homero Bibiloni, Asesor de Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente.

Entidades Industriales

  • Estuvieron presentes representantes de las 4 Entidades que representan la Mesa Ambiental Provincial (ADIBA, CEPBA, FEBA Y UIPBA)
  • Por CEPBA estuvieron Enrique Mora, Facundo Galdós y Juan Paladino.

Temas tratados:

  • Couyoupetrou aclaró que la estructura del Ministerio de Ambiente es prácticamente la misma del año pasado y que tienen la firme intención de seguir trabajando en conjunto con el sector empresario.
  • Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas (PASAP):
    • Es un programa para fomentar la adecuación ambiental de las industrias y que se lleva a cabo en conjunto con la Universidad Arturo Jauretche. Ofrece diagnósticos técnicos ambientales y energéticos gratuitos, propuestas de mejora y herramientas de financiamiento para su implementación.
    • Se les propone a las industrias (especialmente PyMEs) que se inscriban en un registro para acceder a dicho diagnóstico sin costo y determinar cuáles son las acciones ambientales que estas deben llevar a cabo para cumplir con la normativa vigente.
    • En un siguiente paso, se pretende que las PyMEs puedan acceder a los distintos programas provinciales de financiamiento para llevar a cabo estas adecuaciones. Durante la reunión, Homero Bibiloni habló de la siguiente tasa: Banco Nación+2 puntos. Asimismo, mencionó que existen montos de fomento que van desde un millón a 30 millones de pesos.
    • Harán especial énfasis en ofrecer asistencia técnica para mejorar la eficiencia energética con el objetivo de que las industrias puedan reducir los valores de las tarifas.
  • Programa de Gestión de Efluentes con Fortalecimiento Industrial (GELFI):
    • Yesica Lorenzo presentó el programa que tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el margen de los cursos de agua y, en simultáneo, fortalecer a las industrias.
    • Propone acompañar a las empresas industrias bonaerenses para que vuelquen sus efluentes de manera adecuada y optimizar la gestión de permisos y habilitaciones.
    • Ofrece la posibilidad de suspender las multas previas al ingreso de la empresa al programa y una reducción de un 50 por ciento en la tasa de inspección de la ADA.
    • Supone la instalación de sensores sensibles en la zona de vuelco.
    • Florencia Baldoni, por su parte, se explayó acerca de la forma de registrarse en este programa. Las empresas deberán proporcionar información de consumo y de vuelco para que esta pueda ser validada. Una vez hecho esto, se emitirá una opinión técnica y un certificado por seis meses. En ese período se propondrán mejorar para llegar a la aptitud de obra. Culminado ese proceso, se expedirá un permiso por cuatro años.
  • Planteo de las cámaras empresarias:
    • La introducción a esta reunión lo hizo el Ing. Enrique Mora de CEPBA con una intervención de los últimos años de trabajo, con el Ministerio Ambiental como con el ADA.
    • También pidió que se trabaje en grupos técnicos con cada tema.
    • Luego otro integrante de la mesa, Jorge Acquaviva dio a conocer los aspectos que desde la mesa viene reclamando, por las demoras en la entrega de los Certificados de Aptitud Ambiental (CAA) que, en muchos casos, ya están vencidos.
    • Planteó que a las cámaras les preocupa los criterios de fiscalización del Ministerio de Ambiente bonaerense: para los inspectores no existe la “observación” de irregularidad sino que todo directamente se convierte en infracción, incluso en cuestiones menores que pueden ser fácilmente resueltas.
    • Se propuso confeccionar un checklist con todos aquellos puntos que verifican los inspectores del Ministerio de modo de tenerlo como referencia.
    • Acquaviva, planteó la posibilidad de actualizar la definición de los aparatos sometidos a presión que es una deuda histórica.
    • Sobre residuos especiales, se instó a generar una reglamentación para los pequeños generadores (almacenamiento transitorio). En ese sentido, se pidió la actualización de la Resolución SPA 592/200 de condiciones del almacenamiento transitorio de residuos especiales.
    • Al ADA:
      • Demoras en los permisos de vuelco y explotación además de tardanza de entrega de los certificados en formato papel de aquellas empresas que ya presentaron la información pertinente.
      • Necesidad de conocer con quién está interactuando la empresa a la hora de llevar a cabo un trámite.
    • A modo de cierre, Luis Couyoupetrou propuso que las reuniones de la Mesa Industrial-Ambiental decanten en mesas de trabajo específicas que después puedan poner en común sus avances en un encuentro plenario.
    • Por último, se estableció que a la brevedad será enviado el cronograma de las reuniones técnicas y el temario para cada una de ellas, el cual será coordinado con el Jefe de Gabinete, Eduardo Fenoglio y cada uno de los directores provinciales (inspección, residuos especiales y evaluación ambiental). Paralelamente, se convocará a un plenario con fecha a determinar posterior a semana santa, a los fines de evaluar los avances producidos o nuevos temas a tratar.

Taller de reparación de maquinas a explosión

Taller de reparación de maquinas a explosión

Cambio de fecha de este taller, se lleva adelante los dias 29 de Febrero y 1 de Marzo de 9 a 13 hs en el mismo lugar !

Invitamos a participar del taller a realizarse los dias 22 y 23 de Febrero en las instalaciones de FOCAVA sobre Ruta 36 n 1354 entre 13 y 14 en conjunto con CEPBA. Mediante este taller se busca capacitar sobre el debido uso de equipamientos a explosion, su mantenimiento y eventual reparacion. Esta pensado para Jardineros, cooperativas de servicios, organizaciones sociales, pymes que poseen personal de mantenimiento de parques y jardines.

Podes traer tu maquina para repararla !

Para participar es obligatorio inscribirse en la planilla adjunta, por consultas pueden llamar al 5258-0226 de Lunes a Viernes de 9 a 17 hs o por mail a info@probuenosaires.org

 

Junto a Crea Activamente llevamos adelante el primer Taller inmersivo

Junto a Crea Activamente llevamos adelante el primer Taller inmersivo

Se llevo adelante en las instalaciones de CABA que posee nuestra Fundacion un primer encuentro con el objetivo de lograr desarrollar un primer producto que sirva para las pymes y el fortalecimiento de su estructura interna fortaleciendo a los mandos medios para que logren tomar decisiones en contextos de mercado agresivos para la gestion comercial. Nuestro objetivo es fortalecer a cada una de las unidades productivas que se acercan a nuestra institucion brindando diferentes herramientas. Es necesario que los integrantes de las organizaciones logren enfocarse en los problemas y encuentren soluciones para seguir creciendo a pesar de las adversidades, es por ello que nos propusimos gestionar estas herramientas que sin dudas logran modificar la vision del equipo ante las dificultades que surgen dia a dia.

Este 2024 nuestro equipo va a estar preparado para enfrentar los desafios, el tuyo tambien debe estarlo !

Contactanos llamando de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs al 5258-0226 para conocer mas sobre las diferentes acciones que llevamos adelante.