( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
VINCULANDO – Sumate incluyendo alumnos en tu empresa

VINCULANDO – Sumate incluyendo alumnos en tu empresa

En la Fundación Pro Buenos Aires, creemos firmemente en el poder de la colaboración para impulsar el desarrollo sostenible y la mejora continua en nuestra región. Uno de nuestros programas más destacados, Vinculando, ejemplifica nuestra dedicación a conectar a las escuelas técnicas con el sector productivo, ofreciendo oportunidades reales de formación y empleo a los jóvenes estudiantes, y creando la oportunidad para que las empresas, pymes, ong, cooperativas puedan aportar sus conocimientos fomentando la creacion de tecnicaturas nuevas en la region economica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

¿Qué es el Programa Vinculando?

El programa Vinculando ( nace de un convenio con la direccion provincial de Educacion Tecnica en el año 2013 ) tiene como objetivo principal facilitar la transición de los estudiantes de escuelas técnicas al mundo laboral. ¿Cómo lo hacemos? A través de un modelo innovador que conecta a las empresas con las instituciones educativas, permitiendo a los estudiantes realizar las 200 horas de Prácticas profesionales, establecidas en el plan de estudio, en entornos reales de trabajo.

El programa no solo busca conectar a estudiantes de escuelas técnicas con empresas locales, sino también fomentar el surgimiento de nuevos startups de base tecnológica y colaborando con la direccion provincial para la creacion de nuevas especialidades tecnicas o mejoras en las existentes. Este nuevo enfoque busca potenciar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y guiarlos en la creación de soluciones innovadoras para el sector tecnológico e industrial.

Beneficios para las Empresas y los Estudiantes

Para las Empresas:

  • Acceso a Talento Joven: Las empresas pueden incorporar a estudiantes motivados y capacitados en las áreas técnicas necesarias. Sumamos Oficina de Empleo del Servicio de Empleo Amia con el objetivo de facilitar las busquedas para empresas.

  • Formación en Situaciones Reales: Participar en el proceso educativo de los estudiantes, ayudándolos a desarrollar habilidades prácticas.

  • Innovación y Nuevas Perspectivas: Los estudiantes traen nuevas ideas y enfoques frescos a los desafíos y proyectos de la empresa pudiendo encontrar oportunidades de mejora y nuevos negocios a desarrollar.

  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Contribuir al desarrollo educativo y profesional de nuestra comunidad, demostrando el compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua en la región.

  • Mejorar el sistema: Al participar, el responsable de una empresa aporta conocimiento al sistema, el mismo sirve para modificarlo, y ese es nuestro objetivo, lograr cambiar la de raiz la formacion brindando nuestro aporte al sistema y generando lo que necesitamos para nuestras empresas ¨ profesionales que logren llevar adelante los desafios actuales de la industria, el comercio y las ong¨.

Para los Estudiantes:

  • Experiencia Laboral: Oportunidades para aplicar el conocimiento teórico en un entorno práctico.

  • Desarrollo de Habilidades: Mejora de habilidades técnicas y blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo.

  • Construcción de Redes: Posibilidad de establecer contactos valiosos en la industria.

  • Preparación para el Futuro: Un primer paso sólido hacia el empleo y el desarrollo profesional.

  • Pensamiento emprendedor: Al vincularse con el entorno laboral real, el futuro egresado tambien aprende a emprender, nuestro objetivo desde la Fundacion es incubar proyectos que complementen los eslabones tecnolgocios faltantes en cada cadena de valor.

  • Tecnicos con perfil Comercial: Nuestro principal desafio es brindarle herramientas para el vinculo profesional en relaciones comerciales B2B, es por esto que quienes eligen llevar adelante sus 200 horas de practica en la Fundacion Pro Buenos Aires, son formados para administrar relaciones y formar vinculos durables con empresas industriales.

  • Formación Práctica en Desarrollo de Mercado B2B: Los estudiantes que realizan sus prácticas en nuestras instalaciones de Berazategui, compartidas con FOCAVA, reciben una formación única. Allí aprenden de primera mano cómo desarrollar un mercado desde sus inicios y a gestionar relaciones comerciales B2B. Esta experiencia les permite vencer sus miedos, potenciar su confianza y desarrollar habilidades cruciales de gestión interpersonal y comercial, preparándolos para los desafíos reales del sector productivo.

El Valor de la Articulación

En la Fundación Pro Buenos Aires, nos dedicamos a crear sinergias significativas entre las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y el sistema productivo. Un ejemplo notable de esta colaboración es la creación de la tecnicatura en energías alternativas, que satisface las necesidades actuales del mercado laboral y ofrece a los estudiantes una formación especializada con una perspectiva de futuro prometedora.

Un Ecosistema de Colaboración

Nuestro éxito en fortalecer las cadenas de valor se debe a la articulación de la red de 3.300 pymes industriales radicadas en la region economica con comercios, instituciones educativas y organismos. Este ecosistema colaborativo crea un entorno donde tanto las empresas como los estudiantes prosperan, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad en los municipios de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Planificación y Modelo de Mejora Continua

Desde su inicio en 2013, Vinculando ha crecido de manera constante, generando cada vez más oportunidades y formando los empleos necesarios para el futuro. Nuestra planificación estratégica incluye establecer un modelo de mejora continua para toda la región, basado en la filosofía Kaizen, que implica:

  • Evaluación y Feedback Constante: Implementar un sistema de evaluación y retroalimentación continua para mejorar la efectividad del programa y la satisfacción de las empresas y los estudiantes.

  • Capacitación Permanente: Ofrecer capacitaciones regulares tanto a los mentores en las empresas como a los docentes en las escuelas para asegurar que están al día con las últimas tecnologías y metodologías.

  • Expansión y Alianzas: Ampliar nuestra red de aliados estratégicos, incluyendo más empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales.

  • Innovación y Adaptabilidad: Incorporar nuevas tecnologías y metodologías en la formación de los estudiantes, asegurando que estén preparados para los desafíos del futuro.

  • Modelo replicable: establecer un modelo de trabajo replicable en otras regiones de la provincia y el pais.

¡Participa!

¿Por qué Participar?

Porque lo que nosotros podemos aportar desde el sector privado productivo es lo que el sistema educativo no puede aportar: el trabajo real. Si no somos parte del proceso, no brindamos oportunidad de mejora al sistema educativo.

¿Eres una empresa interesada en participar? El proceso es sencillo:

  1. Registro: Abajo dispusimos un formulario para que puedas brindarnos informacion sobre tu empresa y necesidades.

  2. Selección de Estudiantes: Elige estudiantes que se alineen con tus necesidades y áreas específicas.

  3. Plan de Trabajo: Diseña un plan de prácticas en colaboración con la fundación y las escuelas.

  4. Supervisión y Evaluación: Monitorea el progreso de los estudiantes y proporciona retroalimentación constructiva.

Compromisos de la Empresa

  • Entrenamiento y Mentoría: Asignar mentores que guíen a los estudiantes, ofreciendo formación y apoyo continuo.

  • Ambiente Seguro y Productivo: Asegurar un entorno de trabajo seguro y propicio para el aprendizaje.

  • Feedback Constructivo: Proporcionar evaluaciones periódicas y constructivas a los estudiantes para ayudar en su desarrollo profesional.

Historias de Éxito

El programa Vinculando ha permitido que más de 1050 alumnos adquieran valiosas experiencias laborales año a año, y que empresas referentes en la región hayan encontrado talento valioso. Estas historias de éxito demuestran cómo la colaboración efectiva puede transformar vidas y fortalecer la economía local.

Vinculando impulsamos la Integración Laboral de Estudiantes

LA OEI nos Preselecciono

Estamos muy orgullosos de contarles que la Organizacion de Estados Iberoamericanos eligio, entre 1400 proyectos en latiniamerica,  Vinculando como proyecto brindandonos la posibilidad de presentar el proyecto y de ser elegido finalmente recibir financiamiento para escalar nuestra tarea y profesionalizarla aun mas !

Conclusión

En la Fundación Pro Buenos Aires, estamos emocionados por el impacto positivo que el programa Vinculando puede tener en el futuro de nuestros estudiantes y las empresas locales. Juntos, seguimos construyendo un futuro más próspero y sostenible, fortaleciendo cada día nuestro compromiso con la mejora continua.

¡Unite a nosotros y sé parte del cambio!

 

***

Esta  accion esta planificada solo para empresas radicadas en los distritos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

***

Las acicones que llevamos adelante desde Fundacion Pro Buenos Aires son posibles gracias  a la colaboracion de las cooperativas y pymes que elijen apoyarnos, las mismas estan representadas en nuestra pagina de inicio.

 

Talleres de Electricidad Industrial

Talleres de Electricidad Industrial

Durante este año estamos organizando una serie de encuentros, donde brindaremos formacion junto a empresas del mercado eléctrico; como WEG, Chint y Cambre. Los mismos van a ser llevados adelante en las instalaciones de FOCAVA direccion Ruta 36 N 1354 entre 13 y 14 Berazategui, Cruce de Florencio Varela. Para participar es necesario inscribirse completando el siguiente formulario, por favor aclarar nombre y apellido apropiadamente para poder recibir el certificado de participacion digital.

Nuestro objetivo con estos encuentros, es lograr acercar la ultima tecnologia que poseen estas firmas a los responsables de mantenimiento de las plantas industriales en la region de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes ( Pueden inscribirse personas de otros municipios ). Es importante que los participantes puedan traer consultas para poder interactuar con el fabricante directamente.

Pueden participar cooperativas y personas que integren organizaciones sociales con vocacion de vincularse con el sector productivo y generar oportunidades de negocio, es por ello que tenemos un area dedicada a acompañar a estas organizaciones y profesionalizarlas para que logren  brindar servicios de calidad.

Taller de WEG 8 de Marzo 2024 en las instalaciones de FOCAVA Berazategui, Cruce de Florencio Varela.

Taller llevado adelante en las instalaciones de la Universidad Nacional Arturo Jauretche el año 2014 junto a WEG y JLF Materiales Electricos S.A.

 

Formacion de Oficios en la Región

Formacion de Oficios en la Región

Nuestro equipo de Fundacion Pro Buenos Aires trabaja constantemente en diferentes acciones de fortalecimiento productivo, es por ello que organizamos talleres sobre diferentes tematicas alusivas a la generacion de oportunidades de autoempleo inclusivas, o de formacion para el trabajo como los llevados adelante en conjunto con CEPBA en FOCAVA sobre Mecanica de Motos y el taller que vamos a realizar en Febrero sobre reparacion y mantenimiento de maquinas a explosion ( el objetivo de este curso es formar a beneficiarios de Potenciar sobre el debido uso de estas maquinas herramientas ). En linea con estas acciones estamos llevando adelante encuentros con diferentes actores de la region con el objetivo de firmar convenios y buscar brindar en lugares dedicados a la formacion, cursos mas intensivos donde las personas podran prepararse para el trabajo. Es por lo antes dicho que en estos dias nuestro presidente se reunion en el Centro de Formacion Jaramillo de Quilmes con el responsable del mismo Sergio Centurion y el Director de empleo Ruben Luque con el objetivo de iniciar cursos en este importante espacio que posee el Municipio de Quilmes sobre Av. Calchaqui. De este modo se podran planificar cursos en conjunto con el Municipio y se crea una sinergia positiva buscando que las pymes de Quilmes puedan acceder a formar a sus colaboradores cerca de las plantas industriales.

Nuestro principal objetivo es fortalecer la Educacion Técnica en la region, proponiendo incluir tecnicaturas necesarias segun cada zona y las cadenas de valor existentes en la misma cerca del establecimiento educativo. Este año 2024 sumamos oficios con los centros de formacion existentes y fortaleciendo nuestro vinculo con UNAJ, UNQ e INTI, de este modo sumamos el conocimiento a la creacion de oficios. Por otra parte, al trabajar constantemente con las empresas nos propusimos que en estos centros elegidos se puedan formar los integrantes de las cooperativas creadas con beneficiarios de Potenciar Trabajo y que las mismas puedan brindar luego servicios necesarios a las pymes de la region economica, de este modo entendemos se crean espacios de encuentro para la generacion de empleo genuino a vecinas y vecinos.

 

Sumate acompañando comparsas de Carnaval

Sumate acompañando comparsas de Carnaval

Desde la Fundación estamos convencidos de que debemos acompañar todos los procesos productivos que generen oportunidades inclusivas en nuestra region, es por ello que organizamos junto a Corriente Jauretche y FOCAVA la clase magistral sobre armado de comparsas brindado por el Artesano Gustavo Arenas de Lincoln ( link nota ) y ahora, gracias al acompañamiento de las empresas que elijen apadrinarnos y al equipamiento adquirido con el programa Potenciar Trabajo mediante el cual nos eligieron como UG, estamos trabajando en el armado del plan de cuatro escuadras de nuestra region economica con el objetivo de brindarles asistencia en planificacion de actividades y generacion de ingresos para cada una de ellas para que sean autosustentables. Invitamos a las empresas que tengan vocacion de colaborar con estas actividades a que se contacten con nuestro equipo para que podamos interiorizarlos de las actividades que llevan adelante y como fortalecerlas para que sigan creciendo. Enumeramos las elegidas para este año:

  • Los Placeros del Santo
  • Comparsa Puca Bera
  • Gres la Majestuosa
  • LaBatu Percusión

Nuestro proyecto es identificar dentro de cada una de las organizaciones los oficios requeridos y necesidades sobre asistencia en materia prima y equipamiento para poder brindarles asistencia y generar las condiciones para que logren fortalcerse.

Oficios llevados adelante por las mismas:

  • Costura de vestidos y trajes
  • Corseteria
  • Armado de carrozas
  • Iluminacion
  • Sonido, musicalizacion e instrumentos musicales
  • Escuelas de danza y ritmos

Nuestro objetivo es brindarles los elementos para que logren llevar adelante la actividad y por otra parte vincularlas con empresas que tengan intension de llevar adelante alguna actividad interna o externa para la cual deban contratar un show con el objetivo de que puedan profesionalizarse y generar eventos con mayor periodicidad.

Taller de Industrias Culturales en FOCAVA

Taller de Industrias Culturales en FOCAVA

El jueves 18 de enero de 2024 se realizó un taller sobre el armado de carrozas para eventos culturales en la región de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela.

Coorganizado con Espacio Jauretche y FOCAVA, se llevó adelante el primer encuentro con la participación del Profesor Gustavo Arenas; artesano carrocero de Lincoln, quien brindó los pormenores del armado de carrozas en esa localidad.

Lo destacado dentro del taller fue el impacto económico que tiene en las localidades donde se realizan los carnavales; un ejemplo es la propia ciudad de Gustavo. La ciudad de Lincoln cuenta hoy con una población de 28,000 habitantes según el INDEC, y los días que se lleva adelante este evento, los visitantes superan los 300,000 (https://sobrelibrosycultura.com/carnaval-artesanal-de-lincoln/). Esto refuerza el trabajo que realizan los artesanos, peinadores, expositores, vendedores ambulantes, venta de ropa, zapatos, plumas, actividades gastronómicas, hotelería del distrito y ciudades vecinas.

Es por ello que desde Fundación Pro Buenos Aires, optamos por acompañar a las organizaciones que eligen llevar adelante esta actividad en la región de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, brindando en principio este taller y luego sosteniendo el trabajo gracias al Ministerio de Capital Humano con el proyecto Potenciar Trabajo. Asistiremos a estas organizaciones con el equipamiento adquirido y los vínculos con empresas pymes para que logren crecer en sus emprendimientos y generar empleo de calidad en esta actividad cultural.

Imagenes del taller en Lincoln y lo importante de vincular economia circular con este tipo de actividades culturales.

Taller de Capacitación y Fortalecimiento para organizaciones que vienen  articulando con programas del ex Min. de Desarrollo Social de la Nación [actual Capital Humano]

Taller de Capacitación y Fortalecimiento para organizaciones que vienen articulando con programas del ex Min. de Desarrollo Social de la Nación [actual Capital Humano]

El jueves 18 de Enero, recibimos en nuestras instalaciones de CABA (Piedras 113 piso 5 of.1), se llevó a adelante la primer jornada del taller de Capacitación y Fortalecimiento para las organizaciones que vienen articulando con programas del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación [actual Ministerio de Capital Humano]; el mismo es coordinado por el equipo técnico de la UNSAM Universidad Nacional de San Martin.

En este primer encuentro han participado referentes de las organizaciones: ACM Accion comunitaria, ALDEAS INFANTILES, FEDERACIÓN DE CENTROS DE VETERANOS DE MALVINAS,  COOPERATIVA ESPACIO JAURETCHE, Fundación NUEVAMERICA, Cooperativa de trabajo Pascana Limitada, FOCAVA y el equipo de la FUNDACIÓN PROBUENOS AIRES.

El proyecto de Capacitación y Fortalecimiento tiene como objetivo recuperar el trabajo diario que realizan las organizaciones en pos del bien común. Asimismo, armar redes entre distintas organizaciones que coexisten y son socias durante su recorrido con el Estado. Buscar nuevas herramientas y miradas acerca de distintas realidades nos permitirá, sin dudas, la mejora continua del trabajo de las organizaciones, junto con un Estado participante en cada una de sus acciones. Del primer encuentro surgieron posibilidades de articulación entre las organizaciones presentes, fortaleciendo las acciones individuales y complementándose las organizaciones entre sí.

De la actividad participó la Lic. Sandra Masolini funcionaria del Ministerio de Capital Humano de la Nacion, Leandro Ferrari y Cecilia Ontivero talleristas de UNSAM coordinados por Angelica Rojas y los participantes representantes de las organizaciones presentes.

Fundación Pro Buenos Aires, dentro de este marco, fue una de las beneficiarias de la línea de financiamiento Potenciar Trabajo, brindada por el Ministerio de Desarrollo Social, por un total de 26 millones de pesos durante 2021 y 2022.

Gracias a esta posibilidad de desarrollo, tuvo la oportunidad de hacer llegar herramientas a las diferentes organizaciones sociales para que pudieran agregarle valor a sus servicios y crear empleos genuinos para los beneficiarios del plan Potenciar.