por admin | May 19, 2023 | INDHYS, Noticias, Novedades, Productora COMPAS
Nuestra Fundación junto a Espacio Perfeccion presentaron ante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ( INCA ). En poco tiempo los vecinos de la region de Berazategui van a poder ir al cine en este importante espacio sobre Av. 14 y calle 112.



por admin | May 19, 2023 | INDHYS, Noticias, Novedades
Llevamos adelante una reunion con el equipo técnico del programa Banco de Herramientas con el objetivo de evaluar presentar un proyecto para el fortalecimiento de las organizaciones integrantes de Mesa Agraria el Pato.
por admin | May 18, 2023 | IAPYME, INDHYS, Noticias, Novedades
Nuestro presidente participó de la presentacion de la UVT de la Universidad Provincial de Ezeiza junto a la Presidenta de FOCAVA Maria Eugenia Ruiz, durante el evento se llevo adelante un encuentro entre los participantes donde cada uno pudo vincularse con la casa de altos estudios y consultar y generar el vinculo tecnologico con la misma.
Nota publicada en pagina UPE https://web.upe.edu.ar/presentacion-de-la-unidad-de-vinculacion-tecnologica-de-la-upe/


por admin | May 15, 2023 | INDHYS, Noticias, Novedades, uvt
Con motivo de llevar adelante acciones de vinculación con Pymes de la region compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, se llevo adelante una reunion de trabajo con los responsables de la UNAJ UVT y OCAL mediante lo cual se planifico agenda conjunta para los meses de Julio Agosto de este año 2023. Por parte de la Fundacion participó nuestro presidente Facundo Galdós y en representacion de la UNAJ Patricio Narodowsky responsable de la UVT y Esteban Secondi responsable de OCAL, tambien participarón Alejandra Esponda, Fernando VAllone, Lautaro Lissin, Maria Eugenia Ruiz de FOCAVA, Ada Cora Freytes Frey.
por admin | Abr 28, 2023 | INDHYS, Noticias, Novedades
Desde la Fundacion Pro Buenos Aires informamos el estado actual de situacion de esta campaña, les contamos que cuando lo visitamos estaban a punto de cortarle el gas de su casa, el lugar donde fabricaba el gas manualmente y luego lo vende en un puesto precario de la estacion de Villa España en Berazategui.
Para todo nuestro equipo es fundamental trabajar con una vision de inclusion en todos los ambitos y es por ello que decidimos tomar cartas en el asunto y buscar la manera de ir acompañando a Norberto para que logre sobreponerse de esta situacion en la que estaba.
Gracias a un proyecto Potenciar Trabajo que administra nuestra institucion, decidimos comprar y ceder en comodato las siguientes maquinas
- Amasadora
- Zobadora
- Balanza
- Churrera
- Harina y otros insumos brindados por empresas que se solidarizaron
Compartimos imagenes de las mismas




Por otro lado, publicamos los datos bancarios directos de Norberto para que quien pueda y desee le transfiera dinero logrando recaudar al momento ( 28-04-2022) $ 36.900. La familia debe actualmente $ 226.885 de gas y energia electrica, es por ello que la campaña NO esta cerrada en la solapa Donaciones de nuestra pagina.
Compartimos imagenes de los productos que esta comercializando actualmente Norberto con todo este equipamiento.



por admin | Abr 18, 2023 | Capacitacion, INDHYS, Noticias, Novedades, uvt
Más de 200 referentes de instituciones científicas de todo el país debatieron sobre el presente y el futuro de la promoción de ciencia y tecnología
Contó con la presencia del ministro Daniel Filmus y el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano y se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia.

«Presente y futuro del sistema de promoción de I+D+i: Debate entre instituciones con financiamiento en I+D de la Agencia» fue el tema de la jornada que convocó a autoridades de universidades, referentes de instituciones científicas, de organismos de promoción, de agencias provinciales y a funcionarios y funcionarias de todo el país para pensar el presente y el futuro del sistema de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación de la Argentina.
La apertura contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que señaló: “La función de la Agencia, y no solo de ella porque hoy tenemos una batería de otros instrumentos y leyes, es seguir impulsando que Argentina logre generar las condiciones para un crecimiento sostenido basado en la transferencia de la ciencia y la tecnología al sector productivo. Tenemos hoy experiencias buenísimas, pero no logramos todavía hoy esa transformación que es la que podría permitir que ese crecimiento genere también trabajo calificado. Creo que a partir de la gran capacidad y experiencia que tiene Fernando Peirano en la conducción de la Agencia podemos ampliar esta discusión necesaria, para que estas cuestiones se conviertan en políticas de Estado”.
Y continuó: “Tenemos una investigación básica fortísima y premiada, dedicada a mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y mejorar los procesos productivos, tenemos universidades en todo el país, y necesitamos que el conocimiento territorial pueda transferirse para cambiar las condiciones productivas y de vida. La Agencia puede jugar un papel fundamental en esto y la conducción de Fernando a través de estos años marca ese rumbo. Felicidades”.
Por su parte, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, hizo una exposición sobre los desafíos que recibió la gestión y los avances que se hicieron para la consolidación de un sistema de promoción nacional robusto: “Sabemos que la promoción es más que transferir recursos, por eso en los últimos años la Agencia viene recuperando no solo las adjudicaciones a cientos de proyectos, sino el acompañamiento y la porosidad de sus paredes para ser un organismo abierto a lo que el sistema de ciencia e investigación necesita y para ser más federales e inclusivos en materia de género y ambientalismo” expresó en su intervención el presidente de la Agencia y continuó: “La intención de esta jornada es que construyamos la propia brújula entre quienes saben de política científica y tecnológica y con quienes tenemos en claro que esto tiene que expresarse en una transformación económica para el desarrollo de nuestro país. Hoy nos proponemos definir ese rumbo” y concluyó: “La mejor defensa del sistema de ciencia y tecnología es seguir transformando al sistema de promoción. Una transformación realizada por quienes conocen al sistema y sostenida por un contrato social ampliado”.

Del apoyo al acompañamiento
Desde 2020 hasta la fecha, la Agencia adjudicó 8 mil proyectos por un total de 84 mil millones de pesos, de los cuales, 6 mil están vinculados a ciencia y tecnología, trabajan alrededor de esos proyectos 30 mil investigadores e investigadoras y 1200 becarias y becarios.
Además, la Agencia otorga apoyos a 1.700 pymes y cooperativas para iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico y se han financiado 150 nuevas empresas de base tecnológica. A su vez, el organismo se destaca por sus evaluaciones: intervienen 22 comisiones disciplinares de evaluación y 90 coordinadores. El organismo resuelve más de 9 mil dictámenes de evaluación por año. “La Agencia I+D+i es una gran maquinaria de evaluación y acá el Estado funciona y lo hace rigurosamente” expresó Fernando Peirano sobre la evolución y el fortalecimiento del organismo que preside desde diciembre de 2019.
La clave es armar redes
Entre las conclusiones de los talleres se destacó la necesidad de articulación entre las distintas instituciones que forman parte del sistema en todo el país, la posibilidad de seguir territorializando las políticas de promoción y la potencialidad de diseñar instrumentos de manera conjunta.
Las exposición de las conclusiones de los talleres estuvieron a cargo de Marisa Censabella (directora nacional del FONCYT), Rubén Zárate (vocal del Directorio), Alejandra Man (secretaria de Ciencia y Tecnología, Tierra del Fuego), Cecilia Sleiman (subsecretaria de Políticas y Planificación, Mincyt), Mónica Tirado (secretaria de CyT, Universidad Nacional de Tucumán); Eduardo Guillermo y Osvaldo Uchitel (vocales del Directorio de la Agencia).
El cierre estuvo a cargo de Fernando Peirano y contó con la presencia del secretario Nacional de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. También estuvieron presentes Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín y presidente del CIN; Sandra Mayol, presidenta del INTI; Daniel Vega, rector de Universidad Nacional del Sur y a cargo de la comisión de Ciencia del CIN; Mario Pecheny, vicedirector del CONICET y Jorge Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda, entre otros.
