( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org
Radio Empresaria presente en CAPER 2025

Radio Empresaria presente en CAPER 2025

Por noveno año consecutivo participamos acompañando a CAPER (Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional) en la exposicion mas importante de latinoamerica dedicada al Broadcasting llevada adelante del 7 al 9 de Octubre en Costa Salguero.

Agradecemos a la institucion por brindarnos la posibilidad nuevamente de ser parte de la Expo y llevar adelante durante las tres jornadas nuestra transmision en vivo desde el evento !

 

Alianza global que transformará vidas: Fundación Pro Buenos Aires y USIC (EE.UU.) unimos fuerzas por la inclusión laboral y tecnológica

Alianza global que transformará vidas: Fundación Pro Buenos Aires y USIC (EE.UU.) unimos fuerzas por la inclusión laboral y tecnológica

Con gran orgullo, les informamos que hemos formalizado una alianza estratégica con USIC (United States Immigrant Center), organización con sede en Frisco, Texas (EE.UU.), representada por Daniele Barbosa de Oliveira Bassetto, una líder comprometida con el desarrollo social y económico a través de la innovación.

Esta colaboración no es un simple acuerdo: es un puente concreto entre Buenos Aires y el mundo. USIC, con su amplia experiencia en integración laboral y programas educativos para migrantes, comparte nuestra visión de crear oportunidades inclusivas y sostenibles. Juntos, trabajaremos para:

  1. Conectar a nuestras PyMEs con redes internacionales, facilitando su acceso a mercados globales y tecnologías disruptivas.
  2. Potenciar el programa Vinculando, explorando pasantías y proyectos conjuntos entre estudiantes técnicos de la región y empresas en EE.UU.
  3. Desarrollar capacitaciones 4.0 en inteligencia artificial, robótica y big data, con estándares internacionales.
  4. Producir contenidos audiovisuales que visibilicen casos de éxito binacionales (como nuestros documentales sobre soberanía alimentaria o cupo laboral trans, ahora con perspectiva global).

Daniele y su equipo en USIC han demostrado un profundo interés por nuestro modelo de trabajo, especialmente por cómo articulamos educación, tecnología y sector productivo. Su institución, reconocida por su impacto en comunidades migrantes, aportará una mirada multicultural que enriquecerá todos nuestros programas.

¿Por qué es trascendental este paso?

  • Porque el talento argentino merece proyección global, y ahora tendrá canales para brillar.
  • Porque las PyMEs podrán escalar sus negocios con herramientas y contactos internacionales.
  • Porque los desafíos sociales requieren soluciones sin fronteras, y esta alianza es un ejemplo de cooperación real.

Quiero agradecer personalmente a Daniele por su confianza y a todo el equipo de la Fundación por hacer posible este logro. Esto es solo el comienzo: en los próximos meses compartiremos los primeros proyectos concretos de esta colaboración.

Los invitamos a seguirnos para conocer los avances de esta alianza que, estamos seguros, marcará un antes y después en nuestra historia.

¡Sigamos trabajando por un futuro con oportunidades para todos!

  •  USIC: Organización con sede en Texas, especializada en integración laboral y educativa de migrantes (SOCID: 2548968).
  •  Daniele Barbosa: Representante con amplia trayectoria en proyectos sociales y de innovación.
  •  Sinergia: USIC opera en uno de los polos tecnológicos más dinámicos de EE.UU., lo que beneficiará a nuestros programas 4.0.

 

Convenio de colaboración con la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT)

Convenio de colaboración con la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT)

El pasado 10 de marzo de 2025, la Fundación Pro Buenos Aires firmó un importante convenio de colaboración con la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT), representada por su presidente Pablo Lucio Senestrari. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un marco amplio de cooperación para promover el desarrollo económico, social y cultural de la región, fortaleciendo los vínculos entre el sector productivo, educativo y comunitario. Ambas instituciones somos Oficina de Empleo del Servicio de Empleo de AMIA en nuestras respectivas regiones geograficas, esta alianza fortalece la red AMIA generando una mejor sinergia y colaboracion entre organizaciones.

El convenio busca:

  • Promover el desarrollo y fortalecimiento de actividades de interés común en los ámbitos comercial, educativo, científico, social y cultural.
  • Implementar acciones territoriales que brinden herramientas para el desarrollo económico y productivo de la región de Tigre.
  • Difundir los beneficios de los programas de la Fundación Pro Buenos Aires entre los socios de CACIT, quienes podrán acceder a ellos presentando su carnet de afiliado y su Documento Nacional de Identidad.

Este convenio se enmarca en los cuatro programas principales que la Fundación Pro Buenos Aires lleva adelante:

  1. Encadenar, Negocios en Ronda:
    • Fomenta la colaboración y el crecimiento económico a través de rondas de negocios y capacitaciones para emprendedores y PyMEs.
  2. Vinculando:
    • Conecta a alumnos de escuelas técnicas con empresas para que realicen sus 200 horas de prácticas profesionalizantes, fortaleciendo su formación y preparación para el mundo laboral.
  3. Centro Tecnológico 4.0:
    • Impulsa la transformación digital y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector productivo.
  4. Radio Empresaria:
    • Difunde conocimiento y buenas prácticas empresariales, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

A partir de este convenio, los socios de CACIT podrán acceder a los beneficios que ofrece la Fundación Pro Buenos Aires, los cuales serán detallados en un anexo adjunto. Estos beneficios están diseñados para fortalecer el desarrollo de los comercios e industrias de Tigre, brindándoles herramientas y oportunidades de crecimiento.

Facundo Galdós, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires, destacó:
«Este convenio representa un paso más en nuestro compromiso con el desarrollo regional. A través de la colaboración con CACIT, podremos ampliar el impacto de nuestros programas y llegar a más actores clave del sector productivo y educativo.»

Por su parte, Pablo Lucio Senestrari, presidente de CACIT, expresó:
«Estamos muy entusiasmados con esta alianza, que nos permitirá fortalecer a nuestros socios y contribuir al crecimiento económico y social de Tigre. La Fundación Pro Buenos Aires es un aliado estratégico para alcanzar estos objetivos.»

Participaron del encuentro la vicepresidente de la fundacion Maria Eugenia Ruiz ( Presidente de FOCAVA) el presidente de CACIT Pablo Lucio Senestrari junto a la comision directiva y el presidente de la fundacion Facundo Galdós


Ambas instituciones trabajaremos en conjunto para implementar acciones concretas que beneficien a la comunidad, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la vinculación entre el sector educativo y productivo.


Agradecemos a la Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT) por su compromiso con el desarrollo regional y a todos los socios que forman parte de esta iniciativa.

Reporte Regional cumple 12 años: Un espacio que informa, educa y transforma

Reporte Regional cumple 12 años: Un espacio que informa, educa y transforma

El jueves 20 de febrero, inició la 12ª temporada de Reporte Regional, el programa emblemático de Radio Empresaria, la emisora radial de la Fundación Pro Buenos Aires. Conducido por María Eugenia RuizFacundo Galdós y Claudio Blanco, y con la producción de Leila Yamila Galdós Frank, este magazine se ha consolidado como un referente en la difusión de las realidades de PyMEs, emprendedores, cooperativas y organizaciones de la región económica compuesta por los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

12 años informando y conectando

Desde sus inicios, Reporte Regional ha sido una ventana para visibilizar los desafíos, logros y oportunidades de los actores económicos de la región. A lo largo de estos años, se han realizado innumerables notas que hoy pueden revivirse en el canal de YouTube de Radio Empresaria, un archivo invaluable que refleja la evolución y el dinamismo del tejido productivo local.

Una escuela para futuros profesionales

Uno de los aspectos más destacados de Reporte Regional es su rol como espacio de aprendizaje para los alumnos de las escuelas técnicas de la región. A través de nuestro programa Vinculando, los estudiantes realizan sus prácticas profesionalizantes en las instalaciones de FOCAVA en Berazategui, donde se encuentra el estudio de Radio Empresaria. Allí, la Fundación cuenta con un call center especialmente preparado para fortalecer las capacidades y competencias de los futuros egresados, brindándoles herramientas clave para su inserción laboral.

La propuesta 2024: Más vinculación y conciencia social

En esta nueva temporada, Reporte Regional se propone fortalecer aún más el vínculo entre las empresas y la educación técnica, promoviendo la creación de empleos de calidad y la inclusión social. Además, el programa busca generar conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en nuestro país, destacando la mirada de empresas que llevan adelante sus reportes de sostenibilidad.

En línea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también se enfocará en fomentar la inclusión social y la creación de empleo decente en nuestra región, contribuyendo a un desarrollo económico más justo y equitativo.

Agradecimientos

Este proyecto no sería posible sin el apoyo de las empresas y organizaciones que acompañan nuestra labor. Su compromiso nos permite seguir impulsando iniciativas que fortalecen el entramado productivo regional y promueven el desarrollo sostenible.

Desde la Fundación Pro Buenos Aires, les expresamos nuestro más sincero agradecimiento por sumarse a esta causa que, sin duda, transforma vidas y construye un futuro mejor para todos.


Escuchá Reporte Regional

No te pierdas la nueva temporada de Reporte Regional, todos los jueves en Radio Empresaria.

 Sintonizanos: www.radioempresaria.com.ar
 Reviví las notas anteriores: [Enlace al canal de YouTube]


Sumate a nuestra misión

Si querés ser parte de este proyecto y apoyar nuestras iniciativas de alto impacto social, contactanos:
info@probuenosaires.org o info@radioempresaria.com.ar
5258-0226


¡Gracias por ser parte de esta comunidad que trabaja por una región más inclusiva, innovadora y sostenible!

Cooperacion con Municipio de Lanus, Secretaria de Produccion

Cooperacion con Municipio de Lanus, Secretaria de Produccion

Con el objetivo de llevar a cabo diversas actividades de vinculación a través de nuestros programas Encadenar, Vinculando y el Centro Tecnológico 4.0, nos reunimos con el equipo de la Secretaría de Producción de Lanús. Durante el encuentro, exploramos diferentes alternativas de colaboración entre nuestra Fundación y el equipo municipal. En los próximos días, compartiremos información sobre las actividades conjuntas que realizaremos para continuar fortaleciendo las unidades productivas de la provincia de Buenos Aires y del país.

¡Tu Voz Importa! Sumate a la Temporada 12 de Reporte Regional

¡Tu Voz Importa! Sumate a la Temporada 12 de Reporte Regional

El jueves 20 de febrero damos comienzo la temporada 12 de Reporte Regional en nuestra Radio Empresaria. El programa, conducido por Facundo Galdós, María Eugenia Ruiz y Claudio Blanco, busca compartir las experiencias de pymes, cooperativas, emprendedores y grandes empresas sobre temas de interés para el sector productivo y laboral desde el año 2013.

En los últimos dos años, hemos trabajado en la difusión de temas de sostenibilidad, compartiendo lo que hacen las grandes empresas para ayudar a pymes y cooperativas a tomar conciencia sobre esto. Queremos animar a quienes aún no han empezado a crear sus reportes de sostenibilidad.

Este año, nos proponemos generar un mayor conocimiento en la sociedad sobre la radicación industrial en nuestra región, los principales procesos productivos y su realidad económica y comercial. Esto es parte de nuestro trabajo con el programa Vinculando, que conecta a las 25 escuelas técnicas de Quilmes, Varela y Berazategui con el sector productivo, permitiendo que los 1,250 alumnos completen sus 200 horas obligatorias de prácticas profesionalizantes en empresas de la región. Gracias a este enfoque, hemos logrado incorporar tecnicaturas necesarias para las empresas localizadas cerca de los establecimientos educativos.

Te invitamos a sumarte, a compartir noticias sobre tu emprendimiento y tu experiencia, para que otros puedan inspirarse y animarse a seguir adelante con sus proyectos. Forma parte de los mas de 800 testimonios registrados en nuestro canal de youtube !

Agenda tu entrevista con tiempo escribiendo a info@radioempresaria.com.ar o a info@probuenosaires.org

Te esperamos !

Agradecemos a las empresas, cooperativas, organizaciones, entidades del gobierno que eligen apoyar nuestro proyecto y hacen posible que sigamos adelante !