por admin | Ago 14, 2024 | Capacitacion, IAPYME, Noticias, Novedades, uvt, vintecar 4.0
Durante la mañana del 14 de agosto, representantes clave del sector productivo se reunieron de manera virtual para avanzar en un proyecto innovador destinado a fortalecer las PYMES industriales. El encuentro fue encabezado por el Dirigente Carlos Norryh del Movimiento Productivo 25 de Mayo ( MP25M ), junto con María Eugenia Ruiz, presidenta de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), David Coronel de Laia ( ONG dedicada a democratizar el conocimiento sobre Inteligencia Artificial https://www.laia.ar/ ), y Facundo Galdós, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires.
El principal objetivo de esta reunión fue establecer las bases para crear un modelo de comercialización enfocado en las PYMES industriales que desean implementar sistemas de ventas B2B utilizando Inteligencia Artificial. Este enfoque busca optimizar el uso de la información existente en estas empresas para mejorar sus estrategias de ventas y aumentar su competitividad en el mercado.
Se acordó avanzar en la creación de este modelo de comercialización innovador, aprovechando la experiencia del equipo de Laia en tecnología de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa también involucra a nuestros programas Vinculando y Encadenar, pilares en la integración de tecnología y educación con el sector industrial.
Programa Vinculando
Los alumnos que realizan sus prácticas profesionalizantes en la Fundación tendrán la valiosa oportunidad de aprender sobre esta tecnología de vanguardia. Están expuestos al desarrollo del modelo junto a expertos, lo que no solo enriquece su experiencia educativa sino que también fortalece su salida laboral en un campo con alta demanda.
Programa Encadenar
A través del programa Encadenar, la Fundación Pro Buenos Aires conecta a un gran número de industrias que buscan soluciones innovadoras para sus desafíos comerciales y tecnológicos. Esta red de colaboración permite identificar oportunidades que benefician a todos los involucrados, estableciendo un ecosistema dinámico para el crecimiento conjunto.
Próximos Pasos
El desarrollo de este modelo de comercialización no solo beneficiará a las empresas participantes y a nuestros estudiantes, sino que también ofrecerá un ejemplo de cómo la sinergia entre tecnología, educación y comercio puede generar un impacto positivo y sostenible.
Invitamos a todos los interesados a seguir atentos a nuestros avances y a sumarse a futuros proyectos que promuevan la integración de tecnología y comercio en favor de nuestras comunidades. Podes vincularte con nuestra Fundacion llamando de lunes a viernes de 9 a 16 hs al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org
por admin | Jul 18, 2024 | Capacitacion, Noticias, Novedades, uvt, vintecar 4.0
En una destacada reunión virtual coordinada por nuestro presidente Facundo Galdós, el Director de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda ( UNDAV ), Ing. Ricardo Herrera, el referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), Carlos Norry, el Director de CEDyAT, Fabián Ruocco, y el responsable de Digitalización del CEDyAT, Dr. Mariano Aníbal Riano, se reunieron con el propósito de establecer acciones conjuntas para potenciar la formación de los alumnos universitarios y generar una valiosa sinergia con CEDyAT. Cabe destacar que Fabián Ruocco y Conrado González son los impulsores del primer polo tecnologico virtual en Latinoamérica, Vintecar 4.0, el cual cuenta con la participación de 50 instituciones del sector tecnológico, entre las que se encuentra nuestra fundación.
El objetivo principal de la reunión fue ofrecer a los estudiantes la oportunidad de vincularse con proyectos concretos, como la digitalización de documentos, una tarea destacada que el equipo de Ruocco en CEDyAT lidera con maestría. Durante esta primera reunión, se avanzó en la planificación de una acción inicial: la visita a las instalaciones en el barrio porteño de Once, donde se llevan a cabo procesos de digitalización de alto nivel para organismos importantes como Atucha.
El encuentro dio lugar a la planificación de diversas acciones, entre las cuales destaca la visita a las instalaciones de CEDyAT en Once. Esta visita permitirá a los estudiantes conocer de primera mano los procesos de digitalización de alto nivel y comprender la importancia de estas tecnologías en la modernización de documentos y archivos para organizaciones relevantes.
Además de los acuerdos formados, surgió la posibilidad de establecer una colaboración con el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA). El objetivo de esta colaboración es acercar esta avanzada tecnología a pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores en busca de innovación, creando un puente entre la academia y la industria.
Estas alianzas estratégicas no solo promueven la formación y el desarrollo tecnológico en la universidad, sino que también abren nuevas oportunidades para la aplicación práctica de conocimientos y el impulso de la innovación en el sector empresarial. La Fundación Pro Buenos Aires se complace en respaldar e impulsar estas iniciativas que promueven el crecimiento y la sinergia entre la academia, la industria y la comunidad emprendedora.
Estamos emocionados por el impacto positivo que estas colaboraciones pueden tener en el futuro de nuestros estudiantes y emprendedores locales. La Fundación Pro Buenos Aires continúa comprometida con el desarrollo sostenible y la mejora continua, y estas alianzas son un claro ejemplo de nuestros esfuerzos por crear un entorno donde la educación técnica y la tecnología de vanguardia se unan para construir un futuro mejor para todos.
¡Esperamos ver grandes logros provenientes de estas colaboraciones y seguimos trabajando arduamente para fomentar la innovación y el crecimiento en nuestra región!
por admin | May 20, 2024 | Capacitacion, Noticias, Novedades, uvt
Llevamos adelante una reunion de coordinacion para la implementacion de un ERP y un CRM gracias al cual nuestra Fundacion Pro Buenos Aires podrá ordenar la capacitacion de los futuros egresados técnicos que se capacitan en nuestras instalaciones compartidas de Berazategui, Cruce de Florencio Varela sede de la Camara empresaria bonaerense para el fortalecimiento de las cadenas de valor ( FOCAVA ). Durante el año 2023 fueron 16 los alumnos a egresar que se formaron en relaciones comerciales, seguimiento de objetivos, trabajo en equipo, resolver conflictos telefonicamente, asistencia a productores y ongs, acompañamiento con nuestra Radio Empresaria. Durante este 2024 nuestra organizacion aspira a lograr que sean 50 los alumnos que puedan formarse y por otra parte que ellos mismos sean quienes colaboran para que los 600 alumnos existentes en nuestra base de datos, quienes necesitan realizar sus practicas, puedan hacerlo en pymes, cooperativas, empresas medianas y grandes u ong.
Compartimos la pagina de Be The Driver
Es por todo lo antes dicho que desde Fundacion Pro Buenos Aires extendemos el agradecimiento a la firma Be The Driver por elegir apoyarnos donando la implementacion del sistema para que podamos organizarnos mejor en estas tareas !

por admin | May 15, 2024 | Capacitacion, Eventos, Noticias, Novedades, uvt
Desde la Universidad Nacional de Avellaneda nos extienden la invitación para participar de la primer jornada sobre Tecnologias emergentes para el desarrollo productivo 2024. Si te interesa participar es importante que envies tu solicitud mediante mail a vinculaciontecnologica@undav.edu.ar
Compartimos las tematicas a tratar en el encuentro

por admin | May 8, 2024 | Capacitacion, Noticias, Novedades, uvt, vintecar 4.0
Desde VinTecAr 4.0 queremos acercarles esta INVITACIÓN ESPECIAL a participar de la III JORNADA FEDERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA que más de 50 Entidades del Sistema Nacional de Innovación llevaremos adelante el próximo 4 de Junio de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires.
Se podrá asistir de manera presencial o virtual. Vacantes limitadas.
INSCRIPCIONES SIN CARGO EN ESTE LINK «DIA DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA»

por admin | Abr 25, 2024 | Capacitacion, GEDISE, Noticias, Novedades, uvt
Nuestro equipo lleva adelante charlas de capacitacion sobre inclusion y violencia de genero en pymes, en esta oportunidad fue en JLF Materiales Electricos S.A. empresa beneficiada por un proyecto con PNUD brindado por la Secretaria de Produccion e industria de la Nacion. Gracias a este proyecto, formulado por nuestra UVT, la empresa logro equiparse e incorporar elementos para el hizaje de bobinas de cable, y de este modo facilita que una mujer pueda realizar esta tarea dentro del deposito de la firma.


