( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Tras la firma del convenio con la Cooperativa Planificar SEH, integrantes de la cooperativa capacitaron al equipo de la Fundación Pro Buenos Aires sobre las acciones que van a llevarse adelante en conjunto para promover la economía circular y la gestión sostenible de residuos. Durante el encuentro, se abordaron estrategias clave para mejorar la gestión de residuos en barrios cerrados, destacando la importancia de la separación en origen y la capacitación de los residentes.

  1. Normativas y estrategias de gestión de residuos:
    • Cecilia Bassetto, representante de Planificar SEH, explicó las normativas que regulan la gestión de residuos en barrios cerrados, haciendo hincapié en la importancia de la separación en origen y la certificación de cooperativas para manejar residuos electrónicos, cumpliendo con las exigencias del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
    • Se destacaron los beneficios de estas prácticas, como la reducción de la huella de carbono y la generación de empleo.
  2. Estrategias para la recolección y reciclaje en barrios privados:
    • Se discutió la Normativa 190/24 y su impacto en los barrios privados, así como la importancia de realizar un diagnóstico inicial para entender las particularidades de cada barrio y la disposición de los vecinos a participar.
    • Se mencionaron iniciativas como la recolección diferenciada de juguetes y mobiliario, y la necesidad de capacitar a los vecinos sobre el servicio.
  3. Costos y servicios de recolección de residuos:
    • Bassetto explicó que el servicio de recolección incluye varios costos, como seguros y capacitación, que deben ser considerados por los vecinos.
    • Se destacó que el costo puede variar según la cantidad de viviendas en un barrio, lo que permite cierta flexibilidad en la negociación.
  4. Impacto ambiental y proyectos de cooperativas:
    • Se abordó el impacto ambiental del entierro de residuos, señalando que el Ceamse de Camino del Buen Aire emite más gas metano que ciudades como Bombay.
    • Se enfatizó la importancia de que las cooperativas se presenten como profesionales y donen un porcentaje de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que retiran, además de reparar y donar electrodomésticos a comedores y fundaciones.
  5. Capacitación y promoción ambiental:
    • La Cooperativa presentó su oferta de formación, que incluye una diplomatura en promotores ambientales y un programa para operadores socioterapéuticos, herramientas clave para impulsar la economía circular.
    • Se destacó el uso de la plataforma Moodle para la capacitación y la entrega de certificaciones individuales, lo que fomenta la motivación y el compromiso de los participantes.
  6. Colaboración entre cooperativas y fundaciones:
    • Se discutió la importancia de la colaboración entre cooperativas y fundaciones para maximizar el impacto ambiental y social.
    • Se propusieron soluciones para mejorar la eficiencia en el manejo de residuos, como la optimización del diseño de etiquetas para facilitar su reciclaje.

Desde la Fundacion Pro Buenos Aires estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y la generacion de empleo verde de calidad, es por ello que sumamos este convenio y apostamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos con estas acciones que sin dudas agregan valor a nuestra comunidad.

Te invitamos a ser parte de estas acciones !

Contactanos de lunes a viernes de 9 a 13 hs llamando al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org