En medio de un panorama empresarial en constante evolución, las empresas de triple impacto están emergiendo como pioneras en la promoción de un modelo de negocio más sostenible y responsable. Estas empresas van más allá de la maximización de beneficios economicos para abordar también los impactos sociales y ambientales de sus operaciones. En este informe, exploraremos cómo las empresas de triple impacto están transformando el mundo empresarial y contribuyendo a un futuro más equitativo y sostenible.

¿Qué son las Empresas de Triple Impacto? Las empresas de triple impacto, son aquellas que buscan generar beneficios en tres áreas clave: económica, social y ambiental. A diferencia de las empresas convencionales que solo se centran en maximizar las ganancias financieras, las empresas de triple impacto adoptan un enfoque holístico que considera el bienestar de las personas y el planeta en conjunto con la rentabilidad.
Principios y Valores: Las empresas de triple impacto se guían por una serie de principios y valores fundamentales que incluyen la responsabilidad social corporativa, la transparencia, la equidad, la justicia y el cuidado del medio ambiente. Estos principios se integran en todas las facetas de la empresa, desde la toma de decisiones hasta las prácticas operativas cotidianas.
Impacto Social: Una de las características distintivas de las empresas de triple impacto es su compromiso con el impacto social positivo. Estas empresas trabajan para mejorar las comunidades en las que operan, ya sea a través de programas de voluntariado corporativo, iniciativas de desarrollo comunitario o políticas de contratación inclusivas que promueven la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Impacto Ambiental: Otro aspecto crucial de las empresas de triple impacto es su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Estas empresas buscan minimizar su huella ecológica mediante la adopción de prácticas empresariales responsables, como la reducción de residuos, el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de tecnologías limpias y renovables.
Ejemplos de Empresas de Triple Impacto: Numerosas empresas en todo el mundo están abrazando el modelo de triple impacto y demostrando que es posible tener éxito comercial mientras se contribuye positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Ejemplos destacados incluyen Patagonia, una empresa de ropa outdoor que prioriza la sostenibilidad ambiental y la equidad laboral, y Ben & Jerry’s, una famosa marca de helados que se compromete activamente con causas sociales y ambientales.
Conclusiones: En un mundo cada vez más consciente de los desafíos sociales y ambientales, las empresas de triple impacto están demostrando ser líderes en la creación de un futuro más justo y sostenible. Al adoptar un enfoque holístico que equilibra los objetivos económicos con consideraciones sociales y ambientales, estas empresas están demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social no son mutuamente excluyentes, sino complementarios. En última instancia, las empresas de triple impacto no solo están generando beneficios financieros, sino también un impacto positivo duradero en las personas y el planeta.
Desde nuestra Fundacion colaboramos con las pymes para que logren llevar adelante este desafio cumpliendo con los Objetivos para el Desarrollo sostenible ( ODS ), te invitamos a que nos contactes y evaluar juntos cual es la mejor manera de implementar estas acciones en tu emprendimiento.

Las empresas que eligieron acompañarnos colaboran con las acciones que llevamos adelante socialmente desde la Fundacion Pro Buenos Aires, sumate !
Practicas profesionalizantes y asistencia a las 25 escuelas tecnicas de nuestra region para que se vinculen con las pymes y accedan a realizar las practicas en entorno laboral.

Acompañamos a organizaciones sociales para que logren conformar cooperativas y brinden servicios a pymes generando empleo.

Acompañamos a productores agroecologicos para que logren fortalecerse y generar canales de comercializacion sustentables.

Con Encadenar, negocios en Ronda vinculamos a cooperativas, actores de la economia popular, emprendedores, productores y pymes para que logren encontrar oportunidades


Con nuestra Radio Empresaria les brindamos la oportuniad de difundirse contando su historia, vivencias, productos que comercializan, necesidades.
