( 011) 5258-0226 info@probuenosaires.org

Durante la mañana del  14 de agosto, representantes clave del sector productivo se reunieron de manera virtual para avanzar en un proyecto innovador destinado a fortalecer las PYMES industriales. El encuentro fue encabezado por el Dirigente Carlos Norryh del Movimiento Productivo 25 de Mayo ( MP25M ), junto con María Eugenia Ruiz, presidenta de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), David Coronel de Laia ( ONG dedicada a democratizar el conocimiento sobre Inteligencia Artificial https://www.laia.ar/ ), y Facundo Galdós, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires.

El principal objetivo de esta reunión fue establecer las bases para crear un modelo de comercialización enfocado en las PYMES industriales que desean implementar sistemas de ventas B2B utilizando Inteligencia Artificial. Este enfoque busca optimizar el uso de la información existente en estas empresas para mejorar sus estrategias de ventas y aumentar su competitividad en el mercado.

Se acordó avanzar en la creación de este modelo de comercialización innovador, aprovechando la experiencia del equipo de Laia en tecnología de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa también involucra a nuestros programas Vinculando y Encadenar, pilares en la integración de tecnología y educación con el sector industrial.

Programa Vinculando

Los alumnos que realizan sus prácticas profesionalizantes en la Fundación tendrán la valiosa oportunidad de aprender sobre esta tecnología de vanguardia. Están expuestos al desarrollo del modelo junto a expertos, lo que no solo enriquece su experiencia educativa sino que también fortalece su salida laboral en un campo con alta demanda.

Programa Encadenar

A través del programa Encadenar, la Fundación Pro Buenos Aires conecta a un gran número de industrias que buscan soluciones innovadoras para sus desafíos comerciales y tecnológicos. Esta red de colaboración permite identificar oportunidades que benefician a todos los involucrados, estableciendo un ecosistema dinámico para el crecimiento conjunto.

Próximos Pasos

El desarrollo de este modelo de comercialización no solo beneficiará a las empresas participantes y a nuestros estudiantes, sino que también ofrecerá un ejemplo de cómo la sinergia entre tecnología, educación y comercio puede generar un impacto positivo y sostenible.

Invitamos a todos los interesados a seguir atentos a nuestros avances y a sumarse a futuros proyectos que promuevan la integración de tecnología y comercio en favor de nuestras comunidades. Podes vincularte con nuestra Fundacion llamando de lunes a viernes de 9 a 16 hs al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org