¿POR QUÉ PENSAR EN PROCESOS EN LA PYME?
13 de Marzo de 2020.
Por Ing. Damián Sánchez Moretto
Integrante del Equipo Técnico de la Fundación
“Es más fácil aplicar eficiencia y
valor en cada paso que
hacerlo en general”
¿Qué es la Gestión por Procesos?
La gestión por procesos se puede definir como la forma de organizar el trabajo en función de la mejora continua de actividades dentro de la organización.
Para ello, es imprescindible identificar, seleccionar, describir y documentar los procesos que conforman las distintas actividades de la empresa.
La gestión por procesos se confirma como uno de los mejores sistemas de organización empresarial para conseguir altos índices de calidad, productividad y excelencia.
Gracias a sus resultados, la aplicación de este modelo, se ha extendido a empresas y organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño o sector de actividad.
El objetivo final de la gestión por procesos es asegurar que la organización funcione de manera coordinada, orientada hacia la satisfacción del cliente, y no solo de la jefatura como suele ser en las organizaciones muy tradicionales.
Te estarás preguntando: ¿Qué necesito para implementar una gestión por procesos en mi empresa? Y ¿Cuáles son sus beneficios?
- Compromiso y decisión de implementarlo y sostenerlo.
- Inversión de tiempo.
- Trabajo en equipo.
- Sincronización de esfuerzos: Todos haciendo lo que hay que hacer al mismo tiempo.
- Noción de cliente interno.
- Disciplina.
- Encontrarle el sentido y los beneficios.
- Motivación.
Algunos de sus Beneficios:
- Facilita la orientación al cliente.
- Mejora la eficacia y la eficiencia de las actividades.
- Ayuda a estructurar las actividades de la organización.
- Fomenta la comunicación entre los miembros del equipo.
- Permite mejorar el seguimiento y el control de los resultados obtenidos.
- Facilita la planificación, el establecimiento de objetivos de mejora y la consecución de los mismos.
Las empresas que implementan la gestión por procesos se caracterizan por ser flexibles, tener una visión global más nítida de la organización, aumentan la relación entre los trabajadores, optimizan los recursos y detectan posibles fallos de forma rápida.
Para terminar, como dijo John C. Maxwell:
«Sobrestimamos el evento y subestimamos el proceso, cada sueño realizado ocurrió gracias a la dedicación de un proceso».
¿Crees que tu empresa lo está necesitando? No dudes en contactar al equipo técnico de la fundación.
>Consultanos: info@probuenosaires.org
El equipo técnico de profesionales de la fundación te puede acompañar en esta transformación.

